• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 2, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    En octubre se larga la interna colorada

    En octubre se larga la interna colorada

    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

  • Rurales
    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

  • Actualidad
    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

  • Economía
    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Rectificar el nombre de las cosas

    Rectificar el nombre de las cosas

    Curiosidades

    Curiosidades

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”

    El legado del “método Dalla Chiesa”

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    El MAPI no para de crecer

    El MAPI no para de crecer

    El delator

    El delator

    La Sibila del Rin

    La Sibila del Rin

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

  • Política
    En octubre se larga la interna colorada

    En octubre se larga la interna colorada

    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

  • Rurales
    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

  • Actualidad
    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

  • Economía
    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Rectificar el nombre de las cosas

    Rectificar el nombre de las cosas

    Curiosidades

    Curiosidades

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”

    El legado del “método Dalla Chiesa”

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    El MAPI no para de crecer

    El MAPI no para de crecer

    El delator

    El delator

    La Sibila del Rin

    La Sibila del Rin

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El peligroso camino de la polarización

por Kenneth Coates
12 de noviembre de 2020
en Economía
El peligroso camino de la polarización

Foto: Getty Images

WhatsAppFacebook
El sistema liberal democrático de mercado se impuso como paradigma universal a fines del siglo XX. Pero aun dentro de este marco existen matices que definen tanto el comportamiento económico como la armonía social. Los EE.UU. se encuentran en un proceso de búsqueda de su equilibrio.



El fin de la historia

Pocos meses antes de la caída del muro de Berlín en 1989, con timing impecable el norteamericano Francis Fukuyama publicaba su artículo que causaría revuelo en el mundo académico y de relaciones internacionales bajo el provocativo título de “¿El fin de la historia?”.

Más allá de un ameno paseo guiado por la dialéctica de Hegel, Marx, Weber y Kojéve (este último un exiliado ruso en el Paris de los años 30), el artículo nos lleva a su conclusión central: el sistema liberal democrático de mercado ha surgido como indiscutido vencedor –tanto en el enfrentamiento bélico como en el campo intelectual– frente a sus rivales del siglo XX, el comunismo y el fascismo.

De aquí en más, lo que está en juego son matices. Solo en el microclima de algún aislado tajamar (no nos demos por aludidos) podrían sobrevivir especies exóticas que osaran negar la supremacía del mercado frente a la planificación autoritaria y de la democracia como proceso político legitimante.

Quizás el tono triunfalista del mensaje haya rechinado, pero su contenido es de recibo: ya a nadie se le ocurre proponer un esquema distinto. No porque el materialismo histórico sea determinante, sino debido a que las experiencias realmente vividas han dejado al sistema liberal democrático de mercado sin rival en el mundo de las ideas. Prueba de ello fue la pamplonesca corrida al oeste de repúblicas socialistas y países satélite en ocasión del colapso de la Unión Soviética, incluyendo la propia Rusia.

Hay alargue

Sin embargo, la historia no termina aquí. Se achicó la cancha, pero el partido se sigue jugando. Lejos están de resolverse todos nuestros problemas como sociedad y los “matices” pueden ser cruciales a la hora de determinar su estabilidad y perspectivas de progreso.

Aun dentro del marco de la democracia y el mercado caben concepciones muy distintas en cuanto al grado de regulación de los mercados, el papel del estado en la economía, los limites a las libertades individuales y el alcance de las redes de seguridad social.

A pesar de la globalización, los países mantienen diferencias en función de su historia, su cultura, sus etnias y su religión. Se contrasta, por ejemplo, el fatalismo colectivo asiático con el individualismo emprendedor de occidente. O los protestantes que comen bien con los católicos que duermen bien (según Weber). Generalizaciones, no hay duda, pero con cierta autenticidad descriptiva. No hay talle único para los países y el proceso para llegar al corte ideal de cada uno puede ser largo y tumultuoso.

Buscando el equilibrio

Pero sí hay límites y contrapesos al proceso. Las sociedades no disponen de recursos infinitos y por lo tanto existen costos de oportunidad. Armar una red de seguridad social al estilo escandinavo no está al alcance de todos los bolsillos. Primero hay que llegar al nivel de producción que permita solventarlo. Y luego instrumentar la política fiscal que permita implementarlo.   

El aumento de la presión fiscal siempre corre el riesgo de humedecer la chispa del emprendimiento privado, que en ultima instancia es la fuente de energía de los mercados. Sin duda el ánimo de lucro es una fuerza motivadora de mayor empuje que la solidaridad social, pero el factor decisivo es la brecha entre el umbral de satisfacción del emprendedor y el umbral de tolerancia del postergado.

Y en esto, aun las sociedades liberales, democráticas y de mercado difieren. Vemos el ejemplo más generoso en los países escandinavos, con la mayor presión fiscal y los beneficios sociales más amplios, seguidos por la Europa mediterránea con impuestos y prestaciones algo menores. Luego está el modelo anglosajón moderado (el Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelandia).

Todos tienen en común la alternancia frecuente en el gobierno de partidos laboristas o socialistas que han dejado su huella en el sendero distributivo. En muchos casos los excesos del “estado de bienestar” alteraron el delicado equilibrio entre desincentivos y prestaciones, llevando a situaciones económicas de inestabilidad y estancamiento económico que terminaron provocando una reacción liberal en las urnas.

No a la polarización

Queda por mencionar el modelo anglosajón a ultranza, tipificado por los EE.UU. de América. Un país tan conservador que los republicanos tildan a los demócratas de “socialistas” y a liberales de “comunistas”. Un país donde el empresario más popular (Warren Buffet, CEO de Berkshire Hathaway) reconoció que pagaba proporcionalmente de sus ingresos una cifra menor al IRPF de su secretaria. Un país que nunca tuvo una “experiencia progre” (salvo con aquel radical de los años 30, Franklin Delano Roosevelt).

Las prestaciones sociales no son magras en los EE.UU., pero en términos de cobertura de salud y costo de enseñanza terciaria son sustancialmente inferiores a los de Europa, por ejemplo. Está claro que, como sociedad, se prioriza la iniciativa y el emprendimiento. Los frutos del esfuerzo individual se privilegian en comparación a la solidaridad.

Es un sistema que funciona, como lo demuestra el dinamismo y la resiliencia de la economía. Pero su contracara es una gradual concentración de riqueza en porcentajes minúsculos de la población. La gran clase media norteamericana, otrora símbolo de prosperidad y oportunidad, hoy es un pálido reflejo de aquellos años de la posguerra. Para muchos, el “American dream” se ha vuelto un sueño realmente.

El problema de las sociedades en decadencia es que se vuelven fácil presa del populismo. Gente que se esfuerza sin recompensa, que queda desplazada por la globalización, que ya no tiene edad para reconvertirse laboralmente, busca explicaciones a su situación. Y nunca falta quien les provea de chivos expiatorios y razonamientos fáciles de comprender. Pero polarizar la sociedad nunca debe ser el camino.

*Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Fue Director General CEMLA y Director Ejecutivo del Banco Mundial.



TE PUEDE INTERESAR

Del fascismo al populismo en la historia. Federico Finchelstein
El fin de la fábula
Elecciones, mercados y consecuencias
Tags: American dreamDonald TrumpEconomíaEE.UU.Francis FukuyamaJoe BidenLa MañanaUSA
Noticia anterior

Avanza noviembre y la falta de lluvias agudiza la crisis

Próxima noticia

Viajes por la América meridional. Félix De Azara

Próxima noticia
Viajes por la América meridional. Félix De Azara

Viajes por la América meridional. Félix De Azara

Más Leídas

Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

29 de septiembre de 2023
UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

27 de septiembre de 2023
Los precios de los productos lácteos se mantienen estables

Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon: Hay que analizar los márgenes por litro y no solo el precio de la leche

28 de septiembre de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
El artiguismo presente

El artiguismo presente

27 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.