• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Los uruguayos no sabemos dar emoción a nuestros campeonatos

por Sergio Gorzy
27 de noviembre de 2024
en Deportes
Los uruguayos no sabemos dar emoción a nuestros campeonatos

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

Todo está sujeto a que tengamos uno, dos, tres o cuatro clásicos en diciembre. Pero hasta podría darse de que no haya ninguno. Y ahí todo se desmorona.

Los uruguayos tenemos mucha dificultad para armar campeonatos atractivos. Durante décadas nuestros grandes vecinos (Argentina y Brasil) se burlaban de lo aburrido que son los campeonatos en Uruguay ya que “siempre” ganaban Peñarol o Nacional. Eso fue cierto entre 1932 y 1975. Con la llegada del profesionalismo los grandes afianzaron su hegemonía y debieron pasar 44 años para que un club diferente lograra la Copa Uruguaya. Eso sucedió en 1976 con el recordado Defensor del profesor José Ricardo de León. Pero el tema es mucho más profundo.

En la llamada “era amateur”, que arrancó en 1900 y finalizó en 1931, los grandes ganaron más pero no ganaron todo. Wanderers en 3 ocasiones dentro de la AUF y una en la Federación (durante el cisma que dividió nuestro fútbol) quebró el monopolio de Nacional y Peñarol. También ganó 4 campeonatos uruguayos el viejo River Plate FC, hoy desaparecido, y algo similar se dio en las copas internacionales clubistas que se jugaban anualmente en el Río de la Plata.

Vale recordar que cuando Boca, River, Racing o Independiente en la vecina orilla o Nacional y Peñarol en nuestro país computan copas internacionales ganadas todos suman con justicia aquellas copas rioplatenses que se jugaban con enorme repercusión y que los libros de historia de la Conmebol reconocen como auténticas precursoras de la Libertadores y Sudamericana de hoy en día.

En ese contexto, hasta 1931 los bohemios ganaron 4 copas internacionales y el viejo River de la Aduana ganó una. Por supuesto que los grandes ganaron más y sus duelos con los clubes argentinos monopolizaban la atención con coberturas gigantes en los diarios de la época y éxodos de hinchas en repletos barcos del Vapor de la Carrera.

Con la llegada del profesionalismo en 1931 en Argentina y en 1932 en nuestro país, las copas rioplatenses fueron jugándose en forma más discontinua, dando paso a la Libertadores a partir de los años 60 y otras copas como la Supercopa en diferentes modalidades, la copa Conmebol, Mercosur y hoy en día la Sudamericana.

¿Por qué digo que el tema es más profundo? Porque hasta 1960 la selección uruguaya ya había conquistado sus 4 estrellas mundiales y lideraba cabeza a cabeza con los argentinos en Copas América. Por si fuese poco en las primeras 12 Libertadores los clubes uruguayos jugaron 10 finales y ganaron 4 además de 3 copas intercontinentales o mundiales.

Podríamos afirmar que hasta 1973, que fue cuando los clubes grandes vieron diezmado su poderío, no había motivos para dejarse llevar por los comentarios socarrones de nuestros vecinos ya que cuando llegaban las justas internacionales las diferencias no existían y por el contrario, tanto a nivel de selección como clubista y también en selecciones juveniles, nuestro fútbol mostraba un nivel que más que risa provocaba envidia y admiración.

El tema es que a partir de ese 1973, comenzó un movimiento tendiente, con razón, a darle más emoción a la actividad local. La Libertadores era la zanahoria, y si bien desde sus inicios en 1960 hasta 1965 permitía la participación solamente de los campeones nacionales, una idea brillante del dirigente aurinegro Washington Cataldi elevó a dos los clasificados generándole a los grandes de nuestro país una casi segura participación de por vida. Pero la idea era que todos pudiesen jugar por algo grande. El fracaso en la Copa del Mundo de 1974 precipitó las cosas y el Ejecutivo liderado por el Ingeniero Héctor del Campo ideó una actividad novedosa que consistía en varias cosas.

Primero se afianzó la cantidad de clubes participantes en primera, que había sido de 10 y pasó a 12. Eso llevó a que el Campeonato Uruguayo pasara de 18 a 22 partidos en dos ruedas. Además, se agregó un campeonato llamado Liga Mayor en donde la primera rueda la jugaban todos y la segunda solamente los 8 primeros. Con un sistema de puntaje para cada uno de los 4 primeros de ambos torneos se definían los seis participantes a un tercer campeonato llamado Liguilla que definiría los participantes en la Libertadores.

En resumen, los 3 campeonatos sumaban puntos para los primeros de cada uno y de allí saldría el acompañante del campeón de la Liguilla a la soñada Libertadores. El hexagonal se jugaba en enero con grandes concurrencias y enorme dramatismo.

Como suele suceder en el fútbol, cuanto más cortos los campeonatos e incluso los partidos, por ejemplo sin alargue, es que crecen las chances de los más débiles.

Por eso, ya en la primera edición de la Liguilla, jugada en enero de 1975, Wanderers hizo historia eliminando a Nacional de la Libertadores. Un año después Defensor agregaría su hazaña de ganar el campeonato uruguayo a dos ruedas y se especializaría en ganar Liguillas en los primeros 15 años de disputas.

Lo cierto es que Peñarol y Nacional aceptaron el cambio de formato que les quitaba la hegemonía total, pero les daba temporadas atractivas y competencias más apasionantes. Lamentablemente duró solamente 4 años la Liga Mayor aunque la Liguilla la sobrevivió hasta entrado el siglo XXI.

La década del 80 fue muy buena para nuestros grandes, en donde ganaron 4 Libertadores y 3 mundiales de clubes. Ello llevó a que la Liguilla sufriera la deserción del campeón continental ya que estaba automáticamente clasificado a la siguiente Libertadores. Eso y además nuevas restricciones para evitar que el campeón uruguayo quedase fuera del máximo torneo sudamericano llevaron a que cayera en su interés y finalmente se discontinuara hace unos 15 años.

En estos tiempos modernos no hemos podido consolidar la buena idea que en 1994 significó el advenimiento de los Apertura y Clausura. Los uruguayos inventamos la vuelta olímpica, pero el exceso de festejo en algunos de los torneos cortos para luego perder la final por el Uruguayo llevó a que los grandes rechacen el viejo ritual y lo reserven exclusivamente para el final de la temporada.

En suma, le bajamos el precio a los Apertura y Clausura cuando en Argentina, por ejemplo, les dieron enseguida el estatus de campeón total.

En los últimos años se llegó a la conclusión de que un campeonato uruguayo a dos ruedas entre 16 equipos llevaba a una temporada oficial de apenas 30 juegos contra 38 o 40 de los demás países con los que queremos competir.

Se inventó el Torneo Intermedio que se juega en dos grupos, sumando 7 partidos oficiales, pero tiene una final que no suma a la tabla anual y no es valorada sobre todo por los grandes.

La clasificación a la copa Sudamericana para un grande tiene sabor a poco y nada. Para colmo en forma insólita se le da el derecho al campeón del Intermedio a jugar la Supercopa Uruguaya.

Eso va en contra de la Supercopa local. En el mundo entero la juegan los campeones de Liga contra los campeones de Copa. En Uruguay nació primero el Intermedio y le usurpó el lugar al campeón de la copa Uruguay. Entonces, la Supercopa Uruguaya es un partido entre el campeón de la Liga y el campeón de un tercio de la misma liga, y si se repite el campeón lo juega el vicecampeón. Garantía de fracaso.

La Copa Uruguay es otra muestra de cómo hacer las cosas mal. Se jugó una edición que ganó Defensor y luego la segunda duró un año y medio y también la ganó el violeta.

En la tercera que se está jugando ahora se le cambió el reglamento ya que el déficit era insostenible y decenas de clubes quedaron por el camino sin jugar con aviso poco tiempo antes de comenzarla.

La frutilla de la torta es lo que ya expuse. El campeón no juega ni siquiera la Supercopa local y no clasifica a ninguna copa internacional. El premio económico no es en efectivo sino en algo para infraestructura que no conmueve a nadie.

Lo dicho desde el principio. Los uruguayos del siglo XXI no sabemos organizar campeonatos atractivos, estamos matando hasta la vuelta olímpica que inventamos y todo está teñido por sospechas de reglamentos egoístas que pretenden cuidar derechos mezquinos e intereses por votos que eternicen a algunos en el poder.

Es hora de mejorar esto. Copiemos lo que hacen los demás, con eso solo ya alcanzaría. No inventemos más, las ideas geniales se fueron con el siglo XX. Ahora copiemos y punto. Será mejor.

TE PUEDE INTERESAR:

Hasta dentro de 20 meses Uruguay no correrá riesgo alguno
Una semifinal de copa en el siglo XXI para un club uruguayo es más meritoria que una copa ganada en el siglo XX
El mundo del fútbol del siglo XXI es y será una porquería, ya lo sé
Tags: Campeonato uruguayoCopa UruguayfutbolNacionalPeñarol
Noticia anterior

Daniel Castro: “La búsqueda de la noticia sin distraernos tanto con el ruido de las redes”

Próxima noticia

Yamandú Orsi señala tras ser electo presidente que “el país tiene que encontrar la unidad”

Próxima noticia
Yamandú Orsi señala tras ser electo presidente que “el país tiene que encontrar la unidad”

Yamandú Orsi señala tras ser electo presidente que “el país tiene que encontrar la unidad”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.