• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

por Sergio Gorzy
1 de febrero de 2023
en Deportes
La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

La Supercopa la ganó Liverpool y esto despierta algunos comentarios que van más allá del partido.

La que se definió el domingo pasado fue la sexta edición. La Supercopa en el mundo es un trofeo que se dirime entre los ganadores del campeonato o liga anual y el ganador del torneo de Copa.

Como en nuestros lectores me consta se encuentran muchos que no son asiduos concurrentes al fútbol, aprovecho para explicar la diferencia entre Liga o Campeonato local y la Copa.

Nuestro campeonato uruguayo en Brasil es el Brasilerao, en España la Liga, en Italia la Seria A, en Francia la Serie 1 y en Inglaterra la Premier League.

Como se sabe, en todos esos países desde hace décadas se juegan al mismo tiempo los torneos de Copa. En estos torneos con formato eliminatorio, participan los clubes de lo que podría ser la A, B, C y D de nuestro anterior formato.

Por lo general, los clubes de Primera o la A arrancan jugando con juveniles hasta que llegan a las instancias más decisivas y les vienen súbitas ganas de ganarla, pero si son muy grandes (por ejemplo, en Europa) no quieren complicar su Liga o la Champions y terminan muchas veces perdiendo ante equipos menores lo que les significa un alivio.

En España el dinero árabe les dio un cambio de formato y sede en las últimas temporadas, en donde participan los dos primeros de cada campeonato, juegan semifinales y luego la final. Todo se hace en el país del Emir que ponga la plata.

El caso de Uruguay

Pero volviendo al Uruguay, recién en 2022 pudimos ponernos a tono con el resto del planeta creando la Copa Uruguay. En su primera edición el campeón fue Defensor Sporting en un final apasionante ante, en ese entonces, el recién ascendido La Luz. Participaron clubes de las tres categorías de AUF y los clasificados por OFI de todo el país.

Pero como ya estaba previsto, en Uruguay se mantuvo el formato de Supercopa anterior. Ante la ausencia de un ganador de Copa, la Supercopa se jugó siempre entre el campeón uruguayo y el campeón del Intermedio.

Nunca entendí esa solución ya que el Intermedio no deja de ser un campeonato corto como el Apertura y Clausura, aunque al jugarse en dos series requiere solo ocho partidos para ganarlo contra 15 de los otros.

Eso hace que no parezca para nada justo equiparar al campeón de una liga de 37 partidos contra uno de los ganadores de los tres torneos cortos y encima el más corto de ellos.

Igual así fueron las seis ediciones jugadas hasta ahora, con alguna situación como la de este año en donde Nacional había ganado ambos campeonatos y habilitó a jugarla a Liverpool que era el vice de ambos también.

El año pasado Peñarol debió esperar que la AUF definiera un rival porque el Intermedio se suspendió ya que faltaban fechas a raíz de la pandemia que arrastraba atrasos desde el 2020. Finalmente su rival fue Plaza Colonia que había ganado el Apertura.

En mi opinión el fútbol uruguayo tiene un grave problema. Solamente dos clubes convocan. El resto difícilmente venda mil entradas y a veces ni siquiera eso en finales.

En este mes de enero que pasó lo pudimos vivenciar. El clásico de verano jugado en el Estadio Centenario agotó los 43 mil boletos que se pusieron a la venta y de haberse puesto 60 mil como se hacía antes, se hubiese vendido todo.

Por el contrario, la final de la Supercopa, que agregaría el título 166 para Nacional o el 6 para Liverpool, apenas comercializó 12 mil entradas.

Teniendo en cuenta las dificultades que tiene nuestro futbol para hacer atractivo cualquier partido que no tenga a los dos grandes en la cancha o a lo sumo a uno de ellos buscando el Campeonato Uruguayo, se me ocurre una idea que puede parecerse a la variante española, pero sin el Emir.

La actividad anual de nuestro futbol presenta los siguientes campeonatos: Apertura, Intermedio, Clausura, Copa Uruguay, Campeonato Uruguay e incluso la tabla anual.

A simple vista aparecen seis posibilidades para que los clubes inscriban sus nombres en la historia. Cada una tiene su importancia. Pero como se estila hoy en día, más allá de las diferentes valoraciones, creo que una variable que contemple a los seis le daría más brillo a la definición de la Supercopa.

Si bien la espantosa actuación de Peñarol no lo hubiese clasificado de ninguna manera, no siempre se da que un club grande quede a 22 puntos del otro en la Anual y que no gane ningún torneo corto tampoco.

En años “normales”, la posibilidad de seis clubes en la definición generaría seguramente una presencia de los dos grandes con la posibilidad de algún clásico más, sea en final o en semifinales.

Es una idea, pero lo que es seguro que el formato actual no atrae a nadie y sin clásico está destinado al ninguneo.

De todas maneras, hay que resaltar que en seis ediciones jugadas los títulos se reparten entre tres. Peñarol ganó 2, Nacional 2 y Liverpool 2.

Los negriazules ganaron ambas copas ante Nacional y en el caso de la última con muchas bajas, y con 10 hombres durante 60 minutos lo que agiganta la proeza.

Aprovecho para contar que en muchos medios se maneja un hecho indudable y es que Liverpool en los últimos cuatro años ha ganado cinco copas. Eso es correcto. Lo que es incorrecto es que sean las únicas ganadas por el equipo de la Cuchilla. En 1968, los negriazules obtuvieron el Torneo Relámpago que tenía un formato similar al Intermedio actual, con la presencia de los dos grandes y es una copa oficial que quedó algo olvidada, pero que hay que reconocer porque en su momento fue organizada por la AUF y cualquier otro la computaría como un título más.

Lo que sí parece ser un mérito de la administración de José Luis Palma es que si bien a Liverpool todavía le queda pendiente ganar un Uruguayo, desde 2019 hasta hoy se ha posicionado como el tercero en discordia contra los grandes, ganando un Apertura, un Intermedio, un Clausura y ahora ya lleva dos Supercopas. Y recién ahora con Jorge Bava repite el técnico de la última conquista. Las otras tres fueron con técnicos diferentes (Pezzolano, Méndez y Cuello), todos con un perfil similar de buen fútbol sin dejar de lado la garra y la lucha.

Liverpool en los años 70 tuvo campañas notables como en 1971, 1974 y 1975, quedando en la orilla de una copa que ganaría Defensor en el 76 por primera vez para un club de los llamados chicos en el profesionalismo.

Luego Danubio, Progreso, Bella Vista y Central se sumaron a la lista de campeones uruguayos que tenía a Wanderers, Rampla y el viejo River FC como coronados fuera de los grandes desde la época amateur.

Todo indica que la cantera de Liverpool que crece día a día y el saneamiento económico que le permite estar tranquilo, más temprano que tarde le permitirá cumplir el viejo sueño.

TE PUEDE INTERESAR

Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?
Cuando la razón pierde con la pasión

Tags: campeonatos localesfútbolSergio GorzySupercopa
Noticia anterior

Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

Próxima noticia

El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

Próxima noticia
El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.