• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

  • Rurales
    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

  • Actualidad
    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

  • Rurales
    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

  • Actualidad
    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¡Es el glorioso Liverpul!… Ni milagro ni hazaña, simplemente el mejor

por Sergio Gorzy
20 de diciembre de 2023
en Deportes
¡Es el glorioso Liverpul!… Ni milagro ni hazaña, simplemente el mejor

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

En esto del fútbol es muy común que en algunas ocasiones se utilicen términos rimbombantes para calificar situaciones del momento.

Con el tiempo aprendí algo que reconozco que me llevó mucho darme cuenta. No solamente eso, sino que precisé ayuda de grandes periodistas e historiadores, como mi maestro y amigo Atilio Garrido, para entenderlo. Siempre sentí orgullo cuando el mundo calificaba de hazaña o milagro las cuatro estrellas mundiales celestes, en especial la de 1950 en Maracaná.

Pero investigando, repasando prensa de la época y analizando en retrospectiva me di cuenta de varias cosas. La primera es que ninguno de los títulos mundiales ganados por Uruguay (1924, 1928, 1930 y 1950) fue milagroso. A lo sumo el de Colombes, en los juegos olímpicos de 1924, se lo puede tildar de inesperado, pero solamente por la falta elementos que permitieran a europeos y a nosotros mismos saber de antemano si había o no diferencias para una de las partes.

Pero tras la gira olímpica del 24, con nueve victorias sobre nueve presentaciones en España, que llevó a un cronista español a sentenciar “por los campos de Coya, pasó ayer una ráfaga olímpica” ante lo exhibido por los celestes en la ciudad de Vigo, se podría afirmar que Uruguay siempre fue favorito.

Obviamente que en Ámsterdam 1928 y la Copa del Mundo de 1930 en casa, las finales ante Argentina se jugaron sin claro favoritismo previo, pero con triunfos posteriores que marcaron que Uruguay estaba para cosas grandes por derecho de conquista, o sea que no por el azar, la mano de Dios o esfuerzos sobrehumanos.

Cuando llegó la Copa del Mundo de 1950, Uruguay era más grande que Brasil, por Copas América ganadas y por haber sido tricampeón mundial invicto entre 1924 y 1930 en todas sus comparecencias mundiales.

Seguramente las goleadas de Brasil antes Suecia y España, mientras los nuestros ganaban agónicamente con los suecos y empataban con los españoles, llamó a engaño, en especial a los brasileños, que creyeron que sería un trámite la final en donde el empate ante doscientos mil hinchas les daba la copa.

Quienes sabían de fútbol conocían la calidad del futbolista uruguayo, que cuando algo salía mal lograba compensarlo con un espíritu indomable que colocaba las cosas en su justo lugar. Sin embargo, tanto los argentinos como los brasileños, impotentes por ser países de mayor tamaño y población, lejos de reconocer nuestros continuos triunfos, los calificaban como “milagrosos” o “hazañosos”. Y ahí estaba la trampa.

Cuando alguien consigue algo, si los vencidos lo atribuyen a la justicia divina, a un hecho fortuito o a situaciones sobrenaturales, lo que nos están insinuando es que “soy mejor que vos, disfruten esto porque es apenas una casualidad que se da muy de tanto en tanto”.

¿Cuántas veces escuchamos o leímos que el partido de Maracaná si se jugaba diez veces, perdíamos nueve pero justo ganamos ese? Eso no es un elogio, es un desprecio a la superioridad que podía palparse en las vitrinas, y la calidad histórica de quienes lograron traer tantos lauros.

Esto también se dio más de una vez con Peñarol y Nacional en justas continentales y mundiales que obtuvieron para nuestro país. Por supuesto, alguna vez apareció algún milagro sumado a una garra incuestionable, como en Santiago 1987, cuando Peñarol batió al América de Cali en el último segundo con un plantel muy joven, o cuando Nacional se impuso al poderoso PSV holandés en Tokio 1988.

Pero esos triunfos dramáticos fueron las excepciones, no la norma. Por lo general en el fútbol hay lógica y ambos grandes ganaron la mayoría de sus copas internacionales con enorme superioridad.

Y esta año 2023 fue una nueva demostración. No voy a caer en la tentación de justificar todo por el lado de la defección aurinegra ante el titulo logrado por Liverpool.

Es cierto que Liverpool esperó 108 años para ganar su primera Copa Uruguaya. Pero también es justo destacar que de las nueve copas que tenía en sus vitrinas, las últimas ocho fueron en los últimos cuatro años, y la mitad de esas ocho fueron en este 2023.

Hay varios factores que justifican lo logrado por el equipo de La Cuchilla. Si bien su presidente, José Luis Palma, preside el club hace veintitrés años y le llevó algún tiempo poner orden económico en su club, teniendo que soportar algún descenso en el camino, el sueño estaba cada vez más cerca.

Para entender la lógica de un club que se ubicó entre los dominantes de nuestro fútbol, que son Defensor y Danubio por un lado y los grandes por el otro, hay que decir que Liverpool ganó el Intermedio de 2019, la Supercopa de 2020, y los Apertura de 2020 y 2022 antes de esta temporada. Y esos cuatros títulos fueron ganados con cuatro técnicos diferentes y perdiendo jugadores claves que ante sus buenas actuaciones encontraban nuevos horizontes. Hay que entender que el presidente Palma se ha caracterizado por la austeridad y eso lleva a que el club deba esforzarse para trabajar cada vez mejor en juveniles, con un complejo modelo como es el que lleva el nombre de La República y gran centro de concentración como el de Lomas de Zamora.

En suma, mientras esas cuatro vueltas olímpicas se lograban de la mano de Paulo Pezzolano, Román Cuello, Marcelo Méndez y Jorge Bava, el presidente seguía siendo el mismo. ¿Se entiende?

Ya afianzado Jorge Bava como campeón del Apertura 2022, en su debut como técnico tras haber sido jugador del club, el mismo exarquero logró este año varias cosas que quedarán en la historia.

En primer lugar, Liverpool ganó la Supercopa, para luego en cadena quedarse con el Intermedio, el Clausura, la tabla Anual y el Campeonato Uruguayo. Además, en la suma de puntos de la tabla de descenso que “denuncia” la suma de puntos de dos años, Liverpool fue el líder indiscutido.

Por si todo esto fuese poco, se anunció que el club tiene el presupuesto garantizado hasta 2027, en un país donde lo que sobran son deudas millonarias y los partidos de los clubes chicos solamente dan pérdidas, salvo algunas veces contra los grandes.

Agregando más mérito a esto, no están computado el millón de dólares que ganó el club por ser campeón uruguayo, porque será cobrado el año que viene. Tampoco los, por lo menos, tres o cuatro millones de dólares que corresponden por la primera fase de la Libertadores y el cincuenta por ciento de la venta de River argentino, a través de Paco Casal, de De la Cruz al Flamengo de Brasil, lo que le reportará al club uruguayo otros ocho millones de dólares.

Dicen que con ese dinero y mucho que entrará por otras transferencias que se aproximan, Palma ordenará construí en Belvedere un mini estadio acorde a las necesidades del siglo XXI. No será para más de diez mil personas, no se precisa más, y si me permiten daré algunas sugerencias.

Voy a ser atrevido, pero no me puedo contener, el estadio se llamará, según anunció Palma, Templo de Liverpool, nada para objetar. Pero así como la tribuna principal del Campeón del Siglo se llama Henderson, que fue el primer presidente aurinegro, y la tribuna principal del Gran Parque Central se llama José María Delgado, en memoria de uno de los más importantes presidente del tricolor, propongo que la tribuna principal del nuevo estado se llame José Luis Palma. Los homenajes se deben hacer en vida.

Si se quiere homenajear a históricos negriazules propongo, sigo siendo atrevido, una de las tribunas cabeceras con el nombre de Campeones Mundiales, en memoria de los campeones olímpicos José Naya, Humberto Tomasina, Domingo Erchegoyen (1924) y Fausto Batignani (1930).

Y ya que estamos recordemos que en este Liverpool campeón uruguayo jugaron tres campeones mundiales sub-20 de este mismo 2023 como Fabricio Díaz, que era el capitán celeste; Luciano Rodríguez, que fue autor del gol del campeonato, y Mateo Antoni. Así que ellos también deberán también tener algún lugar para el recuerdo en el nuevo estadio así como su DT Jorge Bava.

Dejó por acá a riesgo de tener que hacerme socio para poder seguir opinando. Mi idea es simplemente homenajear a un club que tuvo de todo entre Palma y sus futbolistas, como Emiliano Alfaro, Gustavo Ferrín, Mauricio Victorino y muchos más.

Como dice la canción, “es el glorioso Liverpul”.

TE PUEDE INTERESAR

En el sorteo de la Copa América nos pusieron la chapa. Uruguay, siempre vigente, molesta
Campeonato uruguayo: falta fútbol, sobra emoción

Tags: fútbolLIVERPOOL
Noticia anterior

Sí, más cabildante y más abierto

Próxima noticia

La semana en el mundo: 19 de diciembre

Próxima noticia
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

La semana en el mundo: 19 de diciembre

Más Leídas

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

“No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

5 de septiembre de 2025
Un aporte indispensable

Sturla puede… ¡y debe!

4 de septiembre de 2025
Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.