• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Uruguay tiene su mes de la Tradición Criolla

por Redacción
27 de marzo de 2021
en Cultura
Uruguay tiene su mes de la Tradición Criolla
WhatsAppFacebook

El pasado 3 de marzo en las instalaciones del Museo Casa del Brig. Gral. Juan Antonio Lavalleja en Montevideo, y con la presencia de la Vicepresidenta de la República Beatriz Argimón y varios ministros de Estado, se realizó el lanzamiento de la 1ra. edición de Marzo: Mes de la Tradición Criolla. Evento organizado por Americando junto a un grupo de amigos tradicionalistas, y declarado de interés por los ministerios de Educación y Cultura; Ganadería, Agricultura y Pesca, y Turismo.

Al respecto el coordinador del Mes de la Tradición Criolla, Mario R. Correa, dialogó con La Mañana, quien destacó que: “la propuesta de la conmemoración estuvo basada en el hecho de que era hora de empezar a conmemorar especialmente aquellos aspectos de nuestra identidad tan arraigada a lo más profundo de nuestra historia, con nuestros gauchos, y paisanas, que con sus costumbres y tradiciones han contribuido a definir buena parte de nuestra identidad nacional. Y por eso entendimos que este es un tema que nos involucra a todos, y no solo a algunos sectores”.

Señaló también que la elección del mes de marzo estuvo basada en que además de ser el mes del inicio de la temporada anual de los eventos tradicionalistas, coincide también con el Día Nacional de la Tradición, que se estableció por la ley de mayo de 1946, con el fin de celebrase anualmente los 21 de marzo de cada año, o el domingo más próximo a esa fecha, coincidiendo con el natalicio del doctor Elías Regules, considerado el padre del tradicionalismo criollo.

La agenda de actividades que se programaron para todo el país, para celebrar la primera edición del Mes de la Tradición Criolla, ha tenido en cuenta en forma responsable todos aquellos protocolos y aforos existentes con motivo de la pandemia. Destacándose eventos como exposiciones de pintura, muestras de platería y objetos tradicionalistas, visita a talleres de artesanos, muestras virtuales en la Biblioteca Nacional, inauguración de museos, inauguración de puentes con nombres como los del maestro Rubén Lena o Amalia de la Vega, semanas de gastronomía criolla, conferencias, espectáculos de música, y propuestas turísticas auspiciadas por la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y la Cámara Uruguaya de Turismo. Dos de las casi treinta organizaciones que se han adherido a la celebración, que contó también con el apoyo de la mayoría de las intendencias del país.

Día Nacional de la Tradición

Dentro de los eventos del mes, con manifestaciones en lo cultural, en lo histórico y en lo turístico, no faltaron los homenajes y reconocimientos, como el celebrado el pasado 21 de marzo coincidiendo con el 160° aniversario del nacimiento de Elías Regules. Evento para el que convocó la Unión de Aparcerías y Sociedades Tradicionalistas del Uruguay (UASTU), y la Sociedad Criolla Elías Regules, y que se desarrolló al pie del Monumento al Gaucho, en el centro de la Capital (Av. 18 de Julio y Constituyente).

Allí se colocaron ofrendas florales en homenaje al Gaucho y a la Tradición Criolla, y se recordó también la figura del Dr. Regules, por parte de Jorge Catiglioni- presidente de la Sociedad Criolla Elías Regules-, y el arquitecto Nicolás Mezzera, ambos descendientes del médico, catedrático, poeta nativista y dramaturgo.

La Mañana, presente en el evento como lo hizo hace 74 años atrás cuando se realizó la primera celebración del Día de la Tradición en marzo de 1947, dialogó en esta oportunidad con Jorge Díaz presidente de UASTU, quien destacó la importancia de que el país comience a celebrar anualmente todos los meses de marzo, el Mes de la Tradición Criolla, que entre otros eventos conmemorará también el Día Nacional de la Tradición.

“Todo lo que tiene que ver con la tradición tiene que ver también con Artigas. Entonces somos tradicionalistas y Artiguistas a la vez” dijo Díaz en referencia a que junto al logo de la UASTU llevan la bandera de Artigas. A la vez que también recordó la figura de Regules como embanderado en la reivindicación y preservación de los valores del gaucho y de las tradiciones de esta tierra.

“Hoy se tenía previsto hacer un chasque simbólico de Plaza Independencia, pasar por el Monumento del Gaucho y culminar en la sociedad criolla Elías Regules”, pero debido a las medidas sanitarias “vinimos todos de a pie a hacer este homenaje”.

“Ahora tenemos que cuidarnos entre todos y ni bien podamos reactivar la llama del fuego de la tradición, vamos a reactivarla”, dijo Jorge Díaz presidente de los tradicionalistas.

Homenaje en Sarandí del Yí

Regules también fue homenajeado en el pueblo en cuya vecindad pasó su infancia: Sarandí del Yí. El acto llevado a cabo por la Municipalidad, el Club de Leones de Sarandí del Yí y la Sociedad Tradicionalista “Mi Tapera”, consistió en designar las calles del Parque Elías Regules, a orillas del Yí, con nombres de personalidades vinculadas a la cultura nativista.

En lo que resta del mes, dentro de las actividades programadas, se destacan la inauguración de un Pabellón de Carruajes en Pueblo Gaucho (Maldonado), la inauguración de la muestra El Gaucho: Arte y Tradición en el hall de la Casa Central del Banco de la República, y la oferta turística de estancias adheridas a SUTUR.

Esta primera edición del Mes de la Tradición Criolla honró a la figura del Gaucho como “primer elemento de emancipación nacional y de trabajo”.

Transmisión de costumbres y conocimientos de una generación a la siguiente

El Monumento al Gaucho realizada por el escultor José Luis Zorrilla de San Martín entre 1922 y 1927, es un monumento que homenajea al gaucho, figura representativa del campo y a los héroes anónimos que lucharon por la independencia de nuestra tierra. La figura ecuestre porta en su mano derecha la lanza, que en la guerra fue un arma de combate y en la paz una herramienta de trabajo.

El pedestal consta de cuatro escenas, una en honor al gaucho representado semicaído protegido por una figura femenina alada que porta una bandera y simboliza la Patria. Y en la parte inferior hay una inscripción grabada en piedra que dice: Al gaucho, primer elemento de emancipación nacional y de trabajo.

Las otras caras representan escenas de faenas camperas, escena de doma y la vida campesina con elementos de la vida cotidiana del gaucho: La carreta, el buey, la guitarra y sus herramientas de trabajo.

Y en la cara este representa la tradición con un anciano gaucho sentado bajo un ombú y junto a él, de pie, un joven al que le enseña sus costumbres.


TE PUEDE INTERESAR

Se festeja el primer Día de la Tradición
Un negocio que se resiste a desaparecer y apuesta a las nuevas generaciones
Vaciamiento del campo: La Caja Rural pierde 8 cotizantes por día
Tags: costumbresCriolloElías RegulesgauchoidentidadLa Mañanatradición
Noticia anterior

Producción hortícola canaria: entre la baja de productores y la sobreoferta

Próxima noticia

Sensatez sí, bipolaridad no

Próxima noticia
Sensatez sí, bipolaridad no

Sensatez sí, bipolaridad no

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.