• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Cien años es nada

por Guillermo Silva Grucci
1 de junio de 2023
en Cultura
Cien años es nada

Reunión de la novel Asociación de Química y Farmacia en 1923 (archivo del autor).

WhatsAppFacebook

El escritor inglés Hilaire Belloc (1870-1953) solía usar en sus trabajos, para contextualizar determinados acontecimientos históricos, que se habían producido «durante la vida de un hombre: setenta años». No todos vivían setenta años, sin ir más lejos él vivió ochenta y tres. Pero el historiador parece indicar esas siete décadas como un plazo razonable.

Si viviera actualmente, tal vez, aumentaría la cifra a cien. Puede parecer un exceso, pero, ¿quién no sabe de alguna dama que haya cumplido cien años o esté por cumplirlos? Mientras el sufrido pelotón masculino pedalea detrás, para gran desespero de los economistas, esto se ha convertido en una posibilidad real.

En casa de mi abuela había una caja de madera adosada a la pared con una bocina y una manija para comunicarse con la telefonista. Desde esa, mi –cada vez más lejana– niñez, hasta hoy, muchas cosas han cambiado.

¿Qué ocurría en el Uruguay de hace cien años?

Se inauguraba el monumento a Artigas en la Plaza Independencia. Curtidores de Hongos ganaba el premio de ese año en la categoría murgas. Aparecía también la Troupe Ateniense.

El cantante Víctor Damiani (1893-1962), amigo y maestro de Gardel, era el referente de la lírica nacional.

Juan Antonio Borges, fundador de Charrúa Films,realizaba el primer largometraje de ficción nacional: Almas de la costa, utilizando actores no profesionales.

El 28 de abril un pescador encontró una mujer degollada en la Rambla Wilson. El 1º de mayo un enfrentamiento entre manifestantes y la policía se salda con la muerte de un sargento de la Guardia Republicana.

Está también esa especie de temporal bíblico que barrió con el Bajo y la terraza del Hotel Pocitos. La Fox Film Corporation del Uruguay recomendaba su cinta El Conde de Montecristo: «Vedlo, que os gustará. Exhibidlo, que ganaréis dinero». Uruguay lograba el Sudamericano de Fútbol, prefigurando el éxito olímpico del 24. En diciembre, Pedro Figari (1861-1938), radicado en Buenos Aires, exponía sus obras en la parisina Galería Druet.

Como el caballo de Atila

Y todos estos hechos, inconexos en su enumeración, se daban en el marco de los llamados «Locos años 20», con la «irrupción de la mujer». Es curioso el uso que se le da a esta palabra. Irrumpir es «entrar violentamente en un lugar» (RAE dixit). Suena a derribo de puerta con ariete. Ya hablar de «la mujer» resulta un tanto excesivo.

¿Qué mujer? Mi abuela no se vestía como hombre, ni fumaba, ni esnifaba cocaína, ni era bisexual. De profesión «labores», edificaba su casa como la mujer sabia del Proverbio, criaba sus cuatro hijos y se ocupaba de su marido. Nunca supo de las fiestas que daba en París la pintora Tamara de Lempricka (1898-1980) donde los invitados eran atendidos por sirvientes desnudos. Ni de los amores entre Frida Khalo (1907-1954) y la también pintora Georgia O’Keefe (1887-1986). Ni del presunto lesbianismo de Greta Garbo (1905-1990), Marlene Dietrich (1901-1992) o Dolores del Río (1905-1983).

Eran los años del sombrero tipo cloche, una campana de fieltro calada hasta las cejas, que de ninguna manera denotaba en su usuaria costumbres non sanctas. Independientemente de la portadora, el cloche formaba parte del equipaje femenino de la época. Distinto era si la dama en cuestión agregaba el corte a la garçonne, reducía la falda para maquillarse las rodillas, fumaba en público y, entre otras cosas, consumía alcohol y drogas. Las estrellas de cine surgieron como modelos a imitar.

Las garçonne, al igual que los niños, venían de París, mientras que los Estados Unidos producían las flappers. Se trataba de dos prototipos similares en sus actitudes transgresoras, pero con algunas diferencias.

Las unas y las otras

La palabra y la imagen de una flapper en los Estados Unidos provenía de la difundida película de Olive Thomas de 1920, The Flapper. La película relata la historia, un tanto inconsistente, de Genevieve, una atolondrada jovencita apresurada por insertarse en el mundo de los adultos. Este no es precisamente el de Orange Springs, en Florida, donde vive con su padre el senador King y donde hasta una inocente salida no autorizada a tomar una soda con un joven cadete de la escuela militar era tan mal vista que promueve que su padre la destine tan lejos como puede ser un colegio de señoritas cerca de Nueva York.

A su retorno a la casa paterna, después de algunas imprudencias, felizmente sin consecuencias, viene ataviada como una dama mundana. Acusada de un robo que no había cometido, pese a portar las joyas en cuestión, pronto todo se resuelve. Los ladrones a la cárcel y ella, ahora con indumento adecuado, obtiene la bendición paterna para tomar soda con su joven galán. Thomas no pudo disfrutar de su éxito mucho tiempo: murió en septiembre del mismo año del estreno.

Las garçonnes, en cambio, se vestían con atuendos masculinos, en los que no faltaban el monóculo («insolente», dirá Gardel), la boquilla y el bastón. Solían usar perfumes de hombre. La idea era que pretendían ser tratadas en pie de igualdad. También impulsaron la cultura lésbica.

Por esa época el escritor francés Victor Margueritte (1866-1942) había producido su novela La garçonne, cuya traducción publicó el periódico comunista Justicia desde febrero a abril de 1923. Al mismo tiempo, el diputado Celestino Mibelli, director del periódico, lanzó una campaña que tituló Las Machonas de Montevideo. Su intención era denunciar la alta sociedad montevideana como corrompida por esas prácticas inmorales, a las que solo podría ponerse coto implantando un sistema comunista.

¡Araca París!

Existía un sector adinerado que sí sabía de las fiestas parisienses, que consumía champán al desayuno y paladeaba los «paraísos artificiales». Que tenía sus garçonnieres y una filosofía que resume bien el texto de Juan Andrés Caruso que Gardel se ocupara de popularizar en La Garçonniere: Vengan todos a oír esta milonga, / La milonga de nuestra juventud, / Vengan todos muchachos, que yo invito / Y diviértanse pues, a mi salud. / Beban mucho, no importa que se gaste, / Tengo plata y la quiero derrochar / Que la vida es corta y es preciso / Alegrarla con tangos y champán.

Hoy resulta totalmente ajena la palabra garçonniere. Es el afrancesamiento de esos años, en que la antigua Lutèce era la capital de Europa y el sueño de todo aquel que quisiera ser «alguien». Aunque más de alguno terminara «anclao en París» mirando la nieve desde la ventana al Boulevard, o simplemente se quedara en un reto, como Roberto de las Carreras que amenazó a Venus Cavalieri con seguir la ruta de sus convexidades.

En ese contexto, el sueño de la garçonniere estaba fuertemente arraigado en el imaginario masculino, aunque fuera «de lata» como la que describe el tango Viejo Rincón. Mucho más elaborado, claro está, en la versión de Rubén: Era en un amable nido de soltero, / de risas y versos, de placer sonoro / era un inspirado cada caballero, / de sueños azules y vino de oro.

Estos amables nidos de soltero, también los eran de soltera y… de casada, como se ocupa de denunciar Celestino Mibelli en sus crónicas en el diario Justicia. No está demasiado claro qué fuentes manejaba el diputado comunista para desarrollar sus historias… De ahí, a afirmar que ese estilo de vida se extendiera a toda la comunidad, hay un abismo.

Con el diario de cien años después, ¿qué ha cambiado en nuestra sociedad, además del teléfono? Y me salta como un lobo a la garganta la frase de Borges: «No cambian nuestra esencia los años…». Lástima que agregue, «…si es que alguna tenemos».

TE PUEDE INTERESAR:

Una mina para Batlle
Blanca Luz Brum, lo que no se perdona
A 140 años del nacimiento de Ortega y Gasset
Tags: años 20Guillermo Silva Gruccihistoriasociedad uruguaya
Noticia anterior

El tunel 29. Helena Merriman

Próxima noticia

“El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

Próxima noticia
“La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

“El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.