• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Lemkin, en carne propia

por Guillermo Silva Grucci
3 de agosto de 2023
en Cultura
Lemkin, en carne propia

Dr. Raphael Lemkin, who coined the word "Genocide". The Convention on Genocide was drafted by the United Nations to prevent and punish the crime of genocide - the mass destruction of national, ethnical racial or religous groups as such. It will come into force 90 days after 20 countries have ratified or acceded to it. [1948] 12 September 1948 United Nations (Lake Success), New York

WhatsAppFacebook

La expresión «genocidio» es un compuesto entre el término griego genos (raza, pueblo) y el sufijo latino cide (matar). Se trata de un vocablo que, a diferencia de la mayoría, es hidalgo (hijosdalgo, hijo de padre conocido). Fue creado por un abogado internacionalista de familia judía, nacido en el Imperio ruso: Raphael Lemkin (1900-1959).

Si bien el término fue acuñado por el jurista a fines de la Segunda Guerra Mundial, su elaboración fue un proceso que recoge en su autobiografía. Parte de su propia experiencia vital fue sufrir las consecuencias del genocidio conocido como Shoáh. Los judíos han sufrido persecuciones diversas a lo largo de la historia. Los pogroms de Kishinev de 1903, recogidos por el escritor y poeta Jaim Najman Biálik, tuvieron una gran influencia sobre Lemkin.

Como relata en su autobiografía, a la edad en que él tenía 13 años, «un judío llamado Beilis fue acusado de haber asesinado a un niño cristiano para usar su sangre en la Pascua judía». El hecho había causado una gran alarma pública. En la escuela pública a la que asistía la presión era insoportable. «A todos los alumnos judíos se les llamaba por el nombre colectivo de Beilis». Cuando el detenido fue puesto en libertad, porque un jurado lo había declarado inocente, la situación mejoró. Pero: «Vi claramente que la vida de millones de personas dependía de la votación del jurado», dice.

Sin embargo, lo que lo inclinó a abordar la carrera de las leyes fue un hecho de sangre posterior a la Primera Guerra Mundial. Dice que durante el período bélico «en Turquía, más de 1,2 millones de armenios fueron asesinados por la única razón de ser cristianos». El asunto quedó públicamente expuesto y una centena y media de exdirigentes turcos apresados en la isla de Malta fueron sometidos a juicio, y liberados. «¿Por qué se castiga a una persona cuando mata a otra y, sin embargo, el asesinato de un millón es un crimen menor que el asesinato de un solo individuo?», se pregunta Lemkin.

¿Justicia o venganza?

Los armenios no se quedaron quietos y un grupo organizado planeó y ejecutó una operación, que se conoció con el sugestivo nombre de «Némesis», y que incluyó el asesinato de varios integrantes del grupo absuelto entre 1921 y 1922.

En ese contexto, el exministro del Interior turco Mehmet Talaat Pashá fue muerto en Berlín de un disparo por un joven armenio de 24 años llamado Soghomon Tehlirian. El juicio, al que se llamó a declarar a sobrevivientes armenios del holocausto, se transformó en una vidriera de las atrocidades cometidas y obligó al mundo a oír la atroz verdad. Si bien el juicio terminó con la liberación de Teherlian, Lemkin no quedó conforme. El argumento usado por el tribunal fue que Tehrlian había obrado como resultado de una “compulsión psicológica”. En realidad, el «justiciero» se había salvado de la muerte porque el cuerpo de su madre baleada junto a cientos de personas cayó sobre él. Pero la resolución del jurado lo equipara a alguien privado de razón. El reflexivo Lemkin no puede evitar preguntarse, si: «¿puede un hombre designarse a sí mismo para hacer justicia? ¿No hará la pasión tambalear la justicia y hará de ella una farsa?». Esto lo termina de convencer de que «el mundo debía adoptar una ley contra este tipo de asesinatos raciales o religiosos».

En 2017 una pequeña plaza de la ciudad de Marsella es denominada como Soghomon Teherlian, en un acto público presidido por el alcalde de la ciudad y con la asistencia de numeroso público. El Municipio había recogido un planteo del Consejo de Coordinación de Organizaciones Armenias en Francia (CCAF), según informa el medio The Armenian Weekly.  

Por cierto, Lemkin que había fallecido en 1959, no se enteró.

Luces y sombras

Los hechos de 1921 lo impulsaron a estudiar derecho en la Universidad donde obtuvo su título de abogado en 1926. Pero a la tragedia armenia sucedió el holocausto judío. Lemkin era fiscal del gobierno polaco en 1933. Envió un documento con sus consideraciones a la Conferencia Internacional para la Unificación del Derecho Penal que se celebraba en Madrid. Entre otras cosas expone el concepto de “peligro interestatal”, en donde no se trata de dañar a un individuo, sino a una colectividad. Los alemanes se retiraron de la conferencia y el gobierno polaco destituyó a Lemkin. De ahí en más los acontecimientos empeoraron y no solo para él, que, afortunadamente pudo escapar, pero una cincuentena de sus parientes, entre otros millones perecieron en los Konzentrationslager nazis.

Después de un largo y penoso viaje arribó a EE.UU. Dio clases en distintas universidades y llegó hasta el presidente Roosevelt. En 1942 le planteó al dignatario condenar los crímenes del nacismo en un documento formal. La respuesta del presidente indicaba que lo comprendía pero que debía ser paciente. Descubrió así que: «Los estadistas están arruinando el mundo, y es sólo cuando parece que se ahogan en el lodo de su propia hechura cuando se apresuran a salir de él».

La declaración sobre «Genocidio» en la versión de Lemkin, fue incluida en el artículo II de la Convención de la ONU de 12 de setiembre de 1948, ratificada por EE.UU. cuarenta años después.

Sus últimos años, enfermo, solo y pobre, agregaron el desencanto de no conseguir un editor para sus memorias. Recién fueron rescatadas hace unos años por la investigadora australiana Donna-Lee Freize que las halló en la Biblioteca pública de Nueva York.

En ese lapso final de su vida, Lemkin escribió unas cuantas poesías. Por su fuerza expresiva, hemos seleccionado la que sigue, que no casualmente lleva el título que ostenta.

Genocidio

Vinieron a matarte, / y no por mera sed de sangre – / Dios les mandó / para gobernar sobre todas las demás naciones. / Tu único pecado, tu mismo nombre. / Ellos borrarán tu semilla / por motivos de raza y religión. / Apretado en el vagón de ganado, / en tu frente la marca / de la bota del policía. / Tus ojos llenos de angustia; / nunca más vas a ver a vuestras familias, / vendido como esclavo, torturado y saqueado. / Todo el trabajo que una vez ejerciste, / trabajando duro para mantener esposa e hijo, / para llenar vuestras almas de orgullo, / para prepararse en la lucha ahora se reducirá, / hasta los jadeos finales y el toque de muerte. / El humo de tus cadáveres quemados, / se elevará más y más alto, / al cielo. / Tus lápidas saqueadas / mientras el perro y el cerdo, / roen los huesos de tus antepasados. / En la casa vacía, / el gato huérfano, / el favorito de tu hija, / solo desde la cuna vacía, / surgirá. / El piano silencioso está de pie, / esperando en vano que la voz acompañe y tu violín, / yace mudo como un trozo de madera seca. / El libro que escribiste, / consumido en llamas. / En la escuela, donde enseñaste, / el estudiante superdotado será castigado, / por alabar tu nombre. / Y esto por señal y por memoria: / tus huérfanos nunca volverán a reír. / En tierras lejanas, / el cartero, con las manos vacías, / visitará a sus parientes, / con una lágrima en la mejilla. / La ciudad de Dios era esta, / y ahora… yace desierta, compadeciéndose de sí misma.

TE PUEDE INTERESAR:

La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Richard Sennett.
Milán Kundera: genial, libre, y cervantino      
Leyendo a Bauzá
Tags: Guillermo Silva GruccihistoriaLiteratura
Noticia anterior

Demasiada casualidad…

Próxima noticia

 Histórica contracción monetaria de la FED podría provocar recesión global

Próxima noticia
La Reserva Federal conduce a la economía estadounidense hacia recesión con final incierto

 Histórica contracción monetaria de la FED podría provocar recesión global

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.