• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
sábado, enero 23, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

  • Rurales
    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

  • Actualidad
    La reapertura de Frigorífico Modelo beneficiará la economía de Canelones

    La reapertura de Frigorífico Modelo beneficiará la economía de Canelones

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    “Los artistas etéreos”

    “Los artistas etéreos”

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

  • Rurales
    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

  • Actualidad
    La reapertura de Frigorífico Modelo beneficiará la economía de Canelones

    La reapertura de Frigorífico Modelo beneficiará la economía de Canelones

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    “Los artistas etéreos”

    “Los artistas etéreos”

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Entre dos males

No acalladas aún las dianas de la ascensión, tocó saborear al general Santos, el discreto encanto de presidir la República.

por Guillermo Silva Grucci
05/12/2019
en Cultura
Entre dos males

Caricatura del periódico argentino El Mosquito: comandante Amezaga, compatriotas a salvo y cañón apuntando al Cerro.

WhatsAppFacebook

Sin arte ni parte el novel presidente Máximo Santos se vio envuelto en un conflicto de proporciones inesperadas. En esos cálidos días del febrero de 1882, que precedió a la toma de posesión, un caso policial había conmocionado a la sociedad. Montevideo estuvo al borde de ser cañoneada… como consecuencia del robo a una casa cambiaria.

La policía había detenido a un hombre apellidado Carbajal, que confesó la participación en el atraco, del cual resultó muerto un joven dependiente del negocio. Pero además, sindicó como coautores a dos ciudadanos italianos: Volpi y Patrone.

El caso ha pasado a ser un clásico de la violencia policial, la xenofobia y la criminalización de la pobreza. Se aduce que no solo se torturó bárbaramente a estos dos hombres, sino que, además, eran inocentes.
El hecho es que aún bajo tortura no confesaron. Intervino el cónsul de Italia y el asunto pasó a categoría de incidente internacional. Para completar, no faltó la amenaza de bombardear la ciudad por parte de un navío de guerra italiano surto en el puerto.

Del voluminoso material escrito sobre el tema surge casi unánime la convicción de inocencia de estos inculpados. Una de esas excepciones, obedece al aporte, de quien se transformaría en pionero de la aviación en nuestro País.

Periodista, aviador

Ángel Salvador Adami (1878-1945), no solo fue el referente de la aviación civil uruguaya, en cuyo honor lleva su nombre el aeropuerto de Melilla. También se destacó como fotógrafo y periodista.

Siendo un adolescente de 12 años, debió sentirse fuertemente impresionado, con el caso Volpi y Patrone. En 1908, corresponsal de la revista Caras y caretas (Buenos Aires), decide entrevistar a Carbajal, único condenado por el horrible crimen. Con ese motivo reconstruye el relato. Muchos lunes habían pasado desde los hechos y la mirada está puesta, sin negar el brutal tratamiento, sobre la inocencia de los acusados. Ese motivo lo lleva hacia Carbajal. Está purgando los últimos años de su condena y mantiene su declaración inicial: Volpi y Patrone eran sus cómplices.

Razones de la sinrazón

¿Entonces, por qué los liberaron? No solo los liberaron, sino que les pagaron una compensación, y el gobierno debió ofrecer varios gestos de reparación hacia las autoridades italianas. Como diría Zorrilla de San Martín en El Bien Público: en «una cuestión de agravio internacional hemos sido derrotados». Y nadie puede atribuir al poeta simpatías santistas…

El 3 de marzo de 1882, había arribado a Montevideo la pirocorbeta Caracciolo, al mando del comandante Carlo de Amezaga. Cuando el tratamiento policial a Volpi y Patrone, se filtra a la colectividad italiana, comienzan las presiones sobre el cónsul. Este se dirige a las autoridades.

Quiere verificar los hechos que le han denunciado. La policía le muestra dos masculinos en perfectas condiciones. Solo que no se trataba de los detenidos sino de otras personas. Cuando el diplomático se entera del engaño la colectividad está que arde. El cónsul recurre al comandante Amezaga para salvar su propio pellejo. Ahí comienza un tira y afloje entre la diplomacia, la cañonera y el gobierno. Se intercambian notas que van subiendo de tono. El cónsul retira el escudo de la legación. Amezaga apunta los cañones hacia la ciudad (después explicará que no tenía intenciones de disparar). Según Adami, es un navío argentino al mando del comandante D. Mariano Cordero que se interpuso al toque de zafarrancho de combate, lo que impide el bombardeo.

La salida política

De pronto el detenido y confeso Carbajal se retracta. Asume la total responsabilidad del robo y el crimen. Los jueces tienen pruebas de la participación de terceros en el homicidio. Pero la declaración de Carbajal destraba el problema. No era cosa de romper relaciones diplomáticas con Italia, con una población capitalina donde los extranjeros sumaban más de la mitad. La culpabilidad de Volpi y Patrone pasa a segundo plano.

Ahora, a disponer los recursos para la indemnización. Los liberados no aceptan el dinero. Seguramente asesorados, disponen su distribución entre distintas sociedades benéficas y religiosas. La emocionada reacción de la colectividad italiana de la región les depara una suma mayor. Todos contribuyen. La pequeña actriz Gemma Cuniberti, la sensación del momento, dedica el fruto de una de sus funciones bonaerenses a la noble causa. El comandante Amezaga adquiere ribetes heroicos. Es el campeón de la italianidad. Volpi y Patrone desaparecen de la escena.

Mientras los responsables del tratamiento a los prisioneros, enfrentan a la justicia, Carbajal se retracta de su retractación. Nada cambia: la sentencia es a muerte.

En capilla

La ejecución está prevista para las siete de la mañana del 29 de setiembre de 1882. A la medianoche el condenado recibe una visita inesperada. El presidente de la República viene a hablar con él. Conversan a solas. Como resultado, el general Santos dispone aplazar la ejecución, y oficia a la Justicia para reabrir el sumario contra Volpi y Patrone. A la una de la mañana el Tribunal le contesta que no es posible dado que los individuos habían sido sobreseídos. La pena de muerte se convierte en prisión.

Adami recoge del prisionero una confirmación. No había otra salida que confesarse único autor para salir del embrollo. Su insistencia le hubiera costado un tratamiento similar al de los italianos, y entre dos males, hay que elegir el menor. Santos lo supo y le perdonó la vida.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturamalesMáximo Santosopinionsemanario
Próxima noticia
La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!

Ricardo Merlo, subsecretario de Exteriores de Italia: “Veo gran potencial sobre todo por lo que significa Mercosur”

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Inician las negociaciones para un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido

Inician las negociaciones para un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido

9 meses atrás
Graciela Bianchi: “La formación docente es la madre de todas las batallas”

Graciela Bianchi: “La formación docente es la madre de todas las batallas”

7 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”

    1146 shares
    Share 458 Tweet 287
  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    970 shares
    Share 388 Tweet 243
  • “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    1737 shares
    Share 695 Tweet 434
  • ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    591 shares
    Share 236 Tweet 148
  • La reapertura de Frigorífico Modelo beneficiará la economía de Canelones

    304 shares
    Share 122 Tweet 76

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.