Alberti, Bonet, Mandello. Historias en torno a La Gallarda. Autores, Rafael Lorente / Alicia Cagnasso.Gráfica Mosca. Montevideo 2019.
El libro de arte Alberti, Bonet, Mandello. Historias en torno a La Gallarda, del Arq. Rafael Lorente Mourelle y la Prof. Mag. Alicia Cagnasso, obtuvo uno de los Fondos Concursables para la Cultura del MEC en 2018 y fue publicado a fines del año siguiente.
La pandemia de Covid que sobrevino al inicio de 2020 impidió la difusión del libro que merece ser conocido, tanto por su investigación llevada a cabo por los autores de reconocido prestigio como por la indudable aportación artística en campos muy diversos, que supuso para Uruguay que estos artistas se radicaran aquí, enriqueciendo con su saber y arte, la cultura uruguaya.
Las historias que presenta el libro surgen de la célebre imagen tomada en 1947 por la fotógrafa franco-alemana Jeanne Mandello (1907-2001) del llamado “Panel de la amistad”, pintado por el poeta y plástico gaditano Rafael Alberti (1902-1999) en su casa La Gallarda de Punta del Este (Parada 14 de La Mansa, sobre la Av. Lincoln, hoy de propiedad particular, declarada Bien Patrimonial del Departamento), proyectada en 1945 por su amigo, el arquitecto vanguardista catalán Antonio Bonet (1913-1989).
Prologado por Juan Manuel Bonet, poeta, crítico de arte y literatura, comisario de exposiciones y director del IVAM de Valencia, del Museo Reina Sofía de Madrid, y del Instituto Cervantes de Paris, gran investigador de la época en todos los campos del arte y la literatura, nos obsequia con unas páginas que sumergen al lector en un clima propicio para adentrarnos y vivir en el círculo que estos personajes trazaron en el Río de la Plata.
Por unos años olvidado, los autores han rehabilitado el “Panel de la amistad”, haciendo una notoria investigación para situarlo dentro del mundo del arte en el lugar que debió estar siempre, constituyendo una primicia mundial.
Presenta las trayectorias en Uruguay de estos tres exiliados: Alberti, uno de los grandes nombres de la generación española del 27, quien veraneó en su Gallarda desde 1946 a 1952; Bonet, el gran urbanizador de Punta Ballena y creador de La Solana del Mar y otras obras icónicas del balneario, y Mandello, la artista que introdujo en Uruguay la fotografía de vanguardia.
Además, junto a estas trayectorias, el texto desarrolla el círculo de las amistades homenajeados por Alberti en su bello panel, unidos todos por múltiples puntos de contacto.
El libro supone un profundo estudio de la época de estos artistas y con un atractivo añadido por la profusión de imágenes que lo ilustra, muchas de ellas inéditas, que enriquecen la publicación.
El acto de la presentación del libro fue en el Auditorium del MNAV y corrió a cargo de los autores con una interesante conferencia, seguido de un debate por el nutrido grupo de asistentes.
TE PUEDE INTERESAR