• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El Tratado de Belavezha pone fin a la URSS

por Redacción
11 de diciembre de 2019
en Cultura
El Tratado de Belavezha pone fin a la URSS

De izquierda a derecha están Vitold Fokin, primer ministro de Ucrania, Leonid Kravchuk, presidente de Ucrania, Stanislav Shushkievich, presidente del Sóviet Supremo de Bielorrusia, Viacheslav Kebich, primer ministro de Bielorrusia, Boris Yeltsin, presidente de Rusia y Gennadi Burbulis, secretario de Estado de Rusia.

WhatsAppFacebook
Internacionales
08 de diciembre de 1991

“Gorbachov no se opondrá a que se concrete mancomunidad de Estados”. De esta manera La Mañana titulaba uno de los cambios más importantes del Siglo XX.

Reunidos en un lugar inaccesible para la prensa en Bielorrusia, en una casa de campo rodeada de bosques y construida en la era del dirigente soviético, Leonid Brezhnev, representantes de las tres repúblicas (Rusia, Ucrania y Bielorrusia) firmaron un documento que pondría fin a la Unión Soviética y establecería la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Al anunciar el domingo de noche la formación de la CEI, los líderes de las tres repúblicas eslavas, el ruso Boris Yeltsin, el ucraniano Leonid Kravchuk y el bieloruso Stanislav Shushkievich dejaron claro que pretenden avanzar rápidamente hacia la implantación de una economía de mercado libre. La decisión supone un reto para el resto de las repúblicas que conformaban la Unión Soviética. La nueva unión prevé un espacio económico común, una política exterior coordinada y un mando único que se encargue de las armas estratégicas, pero pretende ser una asociación o mancomunidad y no un Estado en sí.

El acuerdo que han firmado no da lugar a interpretaciones ambiguas: “La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas deja de existir como sujeto de Derecho Internacional y realidad geopolítica”. Queda un líder sin país, que renunciaría en Navidad. Esa persona era el presidente soviético, Mijail Gorbachov, que se vió por primera vez marginado en un acontecimiento tan crucial como lo fue este tratado. El día anterior a la firma exclamó: “Deposito grandes esperanzas en la reunión que se celebra en Bielorrusia”. Mientras que el presidente de Ucrania, Leonid Kravchuk, dejó en claro que cualquier intento de unión de las repúblicas soviéticas con un poder central en su forma antigua o actual es imposible, mientras que su colega Boris Yeltsin, afirmó que Rusia no participará en ningún pacto en el que no participe Ucrania, lo que parece determinar la suerte del Kremlin de Gorbachov.

Detrás de esto estaba la pulseada entre Gorbachov y Yeltsin, siendo el segundo quien intentaba ser el jefe máximo en Rusia mientras que el primero intentaba parar el efecto del tratado de Belavezha queriendo que el congreso de la URSS decidiera el destino de la unión. No descartaba realizar un plebiscito, algo que hubo meses antes y no fue respetado.

Hubo varias formas en que los países del bloque socialista se separaron: por un lado, de manera civilizada, como lo fue el “divorcio de terciopelo” Checoslovaco; por otro lado estuvo la violenta y triste guerra fratricida en Yugoslavia. Luego estuvo la URSS, un punto medio entre la civilización y la barbarie, teniendo un referéndum en marzo de 1991, un intento de golpe de Estado y una separación parcialmente pacífica en la mayoría de su territorio, con algunos conflictos localizados en el Cáucaso, como el conflicto de Nagorno-Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán que aún persiste hasta nuestros días. Respecto al referéndum, solo contenía una pregunta: ¿Usted considera necesaria la preservación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas como una federación renovada de repúblicas soberanas iguales en la que serán garantizados plenamente los derechos y la libertad de un individuo de cualquier nacionalidad? Fue respaldado por 77% de la población y boicoteado en las repúblicas Bálticas y algunas del Cáucaso. El fallido intento de golpe de Estado por parte de integrantes del gobierno y la KGB a Yeltsin en agosto de ese mismo año aceleró la ola independentista por todas las repúblicas que integraban la URSS. Desde agosto a diciembre de 1991 se declararon independientes casi todas.

A nivel internacional, la desaparición de la URSS causaba inquietud debido a la incógnita de saber quién asumiría el poder nuclear que la difunta tenía, ya que en aquel entonces contaba con más de 27.000 cabezas nucleares. Luego, mediante una acción conjunta, Estados Unidos y Rusia lograrían que países como Ucrania se deshicieran del arsenal nuclear que les había tocado. La caída de la URSS puso fin al orden mundial “bipolar”. También se desvanecía la “utopía socialista”, que entre sus escombros se empezaba a ver la tiranía y la miseria que por tanto tiempo fue negada por sus acólitos en esas regiones.

El escritor Francis Fukuyama dijo que con la caída del bloque socialista se había “terminado la lucha de ideologías” y era “El fin de la historia y el último hombre”. No podía estar más equivocado.


Llega a su fin el Concilio del Vaticano II
Internacionales
8 de diciembre de 1965

“Concilio: se clausura en clima de gran armonía”, así La Mañana informaba sobre uno de los acontecimientos religiosos más importantes del Siglo XX.
En el día de la Inmaculada Concepción, finalizó el concilio propuesto tres años antes por el difunto Papa Juan XXIII y el resultado fue la promulgación por Paulo VI de cuatro de los más importantes documentos elaborados por la magna asamblea. Considerada de puro trámite debido a la positiva votación que se dio ayer por parte de la mayoría de los padres conciliares, además tuvo grandes momentos como el acto de reconciliación entre el catolicismo romano y la ortodoxia de Constantinopla, en el que se eliminó la excomunión de 1054 que originó el gran cisma entre ambas iglesias. Esta acción finalizó con el afectuoso abrazo entre Paulo VI y enviado del patriarca Athenágoras, el Metropolitano Meliton de Heliópolis. Otro cambio importante fue el Concilio pastoral, el cual modernizó la liturgia al emplear las lenguas de cada pueblo para los servicios religiosos.
Por su parte en nuestro país se celebró una gran misa en la explanada de la Intendencia como motivo de la finalización del concilio. Fue oficiada por el Vicario General de nuestra Arquidiócesis, Monseñor Raúl González Tizze.


Inicio de la creación del Parlasur
Regionales
8 de diciembre de 1991

“Unanimidad para aprobación del reglamento interparlamentario”, con este título La Mañana destacaba el avance de la integración regional entre Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay.
En base al artículo 24 del Tratado de Asunción, se instaló la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur, la cual fue votada por todos los representantes de los Poderes Legislativos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Esta Comisión creada en Montevideo tiene como cometido facilitar al futura instalación del órgano legislativo multinacional del Mercosur. Además deberá armonizar las legislaciones de cada una de las partes del Tratado y las relaciones de cooperación con los Parlamentos de terceros países, así como con otras organizaciones constituidas dentro de los distintos esquemas de integración.


El primer trasplante de corazón de la historia
Internacionales
5 de Diciembre de 1967

“Comió huevo y sopa el hombre de corazón ajeno”, este fue el título que Associated Press utilizó para informar en La Mañana sobre el primer trasplante de corazón de la historia.
En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, las pruebas hechas hoy en el hospital muestran que el corazón trasplantado a Louis Washkansky está funcionando bien, dijo Christiaan Barnard, el cirujano que dirigió la primera operación de transplante de un corazón humano. El paciente de 55 años ingirió hoy el primer alimento sólido desde la operación de hace tres días: un huevo cocido como desayuno. Dijo que tenía hambre. En el almuerzo le dieron sopa. El profesor Barnard también afirmó en conferencia de prensa que las radiografías muestran que el órgano transplantado funciona bien y sugirió la posibilidad de que un farmacéutico de esta ciudad sea el próximo paciente que se someta a la misma intervención. Sin embargo, no se harán nuevos intentos hasta dentro de algunas semanas. Las palabras de Barnard fueron corroboradas por uno de sus colaboradores, el doctor Bosman, quien dijo que “el estado del paciente Louis Washkansky es muy satisfactorio, tanto que hoy dijo que tenía apetito y se le dio un huevo hervido, y esta noche tomará sopa”.

Tags: deciamos AyerGorbachovLa MañanaTratado de BelavezhaURSS
Noticia anterior

Análisis de la faena de vacunos

Próxima noticia

Garibaldi, pum

Próxima noticia
Garibaldi, pum

Garibaldi, pum

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.