• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Sector Lanero: “Hay parámetros que nos permiten ser optimistas”

por Hebert Dell’Onte
19 de agosto de 2021
en Rurales
Sector Lanero: “Hay parámetros que nos permiten ser optimistas”
WhatsAppFacebook

Las características naturales de la lana “son industrialmente irrepetibles en los sintéticos” por lo que es una fibra que se va a ir desarrollando, lo que va a significar que “habrá una mayor utilización, aunque no necesariamente mejores valores”.

El 1° de julio comenzó la zafra 2021/2022 del mercado internacional de lanas luego de un período de afectaciones negativas por distintos factores como la guerra comercial de Estados Unidos y China y la posterior aparición del COVID-19, ambas situaciones golpearon el mercado y afectaron el consumo de los distintos productos entre los cuales la vestimenta juega un rol importante. Mirando esos antecedentes cercanos y el futuro próximo, podemos ver que “hay algunos parámetros que nos permiten ser optimistas por lo menos en las expectativas de algunos sectores de los distintos micronajes”, dijo el José Luis Trifoglio, responsable del Departamento de Lanas de Zambrano & Cía. al ser preguntado al respecto.

En los últimos meses, “la demanda estuvo muy concentrada y con muy buenos valores por lanas finas y superfinas”, entendiendo por tales las de 19 mciras y más finas, expresó, y comentó que para éstas “hay demanda a nivel mundial”, en China y Europa, “más allá de algunos signos de interrogación que nos genera el COVID y el posible surgimiento de algunos contagios en determinadas zonas del mundo”.

“De todas maneras, el de las lanas es un sector que vemos muy firme, y más allá de los altibajos que puedan verificarse creemos que en la primera mitad de la zafra 2021/2022 el mercado de lanas finas se va a mantener porque la demanda está muy estable y por la disponibilidad mundial en esos micronajes no es de las mayores”, agregó.

Para las lanas superiores a las 19 micras “tenemos por los menos dos escenarios”. El primero, es que son lanas que “en algún momento de los primeros seis meses de la zafra pueden ser necesarias en China o Europa”, pero eso dependerá de las compras y las tendencias de los países del hemisferio norte, “y si bien no van a llegar a tener los excelentes precios que pueden alcanzar las lanas finas y super finas creemos que es un mercado donde puede haber demanda y colocación a valores relativamente buenos”.

El otro escenario lo “vemos complicado para las medias y muy complicado para el caso de las gruesas, de las cuales hay una disponibilidad mundial muy importante”. Por ejemplo, “Nueva Zelanda tiene mucha materia prima y está vendiendo esas lanas gruesas a muy bajo valor, lo que hace que la demanda que está un poco retraída y con falta de productos para la utilización de esas lanas se vaya abasteciendo principalmente con lanas de ese país”.

En Uruguay “tenemos dificultades de colocación porque las expectativas de los productores en esos micronajes altos están por encima de los valores que vienen desde el exterior”. Esa situación “va a mantenerse por lo menos en esta primera mitad de la zafra y hasta el 30 de diciembre”, vaticinó, “después veremos si hay algún tipo de desarrollo que permita la utilización de esas lanas, y veremos cómo se inscriben en la segunda mitad de la zafra”.

La lana gruesa tiene usos que no se aprovechan

Trifoglio destacó que “una de las características más importantes” en la formación del precio de la lana, “es el micronaje, pero no es el único”. En la lana para vestimentas, “más del 60% está determinado por el micronaje. “La vestimenta de alto valor se hace con lanas finas y super finas”.

Además, “Australia y la Federación Lanera Internacional han trabajado mucho en cuanto al desarrollo de nuevos productos para la incorporación de las lanas más finas, y creo que de alguna manera eso es lo que está permitiendo que se desarrolle un mercado bastante demandado para ese tipo de lanas”, cosa que no sucede con las gruesas para las que “falta que se desarrollen productos que requieran su uso y genere una mayor demanda”.

Las lanas finas y superfinas “hace años” que se han “incorporado a la vestimenta formal, pero también deportivas o de uso casual. Esa incorporación de productos nuevos es lo que ha permitido el desarrollo y la evolución de los buenos valores que se han visto en los últimos meses”, explicó.

Respecto a las lanas gruesas dijo que éstas “tienen muchas cualidades que permitirían su desarrollo, pero no se aprovechan”. Además, se da la situación de que los productores de lanas muy gruesas “tienen su ingreso mayor en la carne ovina, y la lana es un subproducto”.

Pero las características de la lana “son industrialmente irrepetibles en los sintéticos” por lo que “creo que de alguna manera se van a ir desarrollando productos donde la utilización de esas lanas se incorpore”, eso va a significar que “habrá una mayor utilización, aunque no necesariamente mejores valores”, aclaró.

En estos momentos “está faltando demanda, pero si ésta se agilitara sería el primer paso para retomar la comercialización más allá de que tiene que ser una fibra barata porque en el proceso industrial se encarece y el producto final no llega con un precio competitivo”.

El sobrestock es un fenómeno no solo uruguayo

Trifoglio también se refirió a la lana que permanece guardada en los depósitos de Uruguay, un fenómeno que no sólo se da a nivel de productor y que ocurre en otros países.

“En Uruguay hay un importante stock” y eso se explica por la pandemia que “colaboró para que la demanda se redujera”, además de que “hay países que no compran determinado tipo de lana desde hace tiempo”. Es el caso de China que “redujo de forma considerable las compras de lana peinada de los tipos tradicionales para Uruguay: 26,8 micras, 28,8 micras, ese tipo de exportaciones se redujo bastante provocando que haya stocks practicamente en la mayoría de los eslabones de la cadena textil lanera, empezando por el productor”.

“En nuestro país tenemos volúmenes importantes sin comercializar de la zafra pasada y en algún caso de la zafra anterior, ese sobrestock también se ve a nivel de industriales y exportadores, y no solo ocurre en Uruguay”, dijo.

Para comenzar a mover la cadena lanera nacional -y mundial- es necesario que el consumidor final comience a demandar, porque “los industriales posteriores al tops, los hilanderos, los tejedores, también están tratando de adquirir la materia prima en base a los pedidos que vienen del siguiente eslabón, o sea que lo que estamos necesitando es que el consumidor final se empiece a mover, empiece a consumir productos de lana y eso mueva toda la cadena que en sus primeros eslabones está muy abastecida”. En resumen, “la demanda es reducida y los precios no son atractivos para algunos tipos de lanas”, subrayó.

Diferente es la situación de las lanas finas y con certificación de bienestar animal y orgánica, algo que “hace varios años nuestro país ha desarrollado y ahora la pandemia colaboró para que el consumidor final empezara a buscar esas certificaciones”. Son lanas finas y superfinas, cuyo stock “se ha ido vendiendo y a muy buenos valores”, destacó.

Las lanas finas “tienen un mejor horizonte”

Sobre cuál es el camino a seguir por los productores ovinos, Trifoglio dijo que cada uno “determinará cuál es el rubro que deja mayor ingreso a su establecimiento, porque la carne ovina tiene un ingreso importante, un valor significativo, también la lana, y cada cual verá qué rubro sirve a su ecuación”.

Pero “tomando la lana en forma genérica y por ser una fibra natural, tiene una cantidad de fortalezas cualquiera sea su característica”, aunque “las finas y superfinas tienen un mejor horizonte”.

Es importante que “se empiecen a desarrollar productos nuevos que de alguna manera generan mayor demanda, sin olvidarse que la ecuación de gruesas y muy gruesas también entra la carne que genera un ingreso importante”, finalizó.


TE PUEDE INTERESAR

Con importante número de animales y razas participantes, los ovinos brillaron en la Expo Ovina
Ovinos: Un rubro con pequeños productores y un gran potencial
En los últimos 12 meses se exportaron US$ 250,7 millones en productos ovinos
Tags: lanaOvinosproducciónsector lanero
Noticia anterior

La gestión de Cabildo Abierto

Próxima noticia

Idea Vilariño, el ritmo de las palabras

Próxima noticia
Idea Vilariño, el ritmo de las palabras

Idea Vilariño, el ritmo de las palabras

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.