• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

  • Rurales
    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

  • Política
    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

    Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos

  • Rurales
    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

    Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Productores vitivinícolas piden activar aportes del sector para contrarrestar efectos de la sequía

por Hebert Dell’Onte
26 de julio de 2023
en Rurales
Productores vitivinícolas piden activar aportes del sector para contrarrestar efectos de la sequía
WhatsAppFacebook

Solicitan al Inavi que parte de Fondo Granizo sea destinado como indemnización, y plantearon formas de recuperación de esa inversión, todo con los desembolsos que provienen del sector.

El jueves 20, productores del Centro de Viticultores del Uruguay (CVU) se manifestaron en la ruta frente al Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), en la ruta 48 casi ruta 5, enlenteciendo en tránsito, con el objetivo de llamar la atención y pedir que se atienda y se busque una solución a la situación que atraviesan los productores debido a las pérdidas que han tenido por la sequía.

Aramir Silva, secretario general del CVU dijo a La Mañana que la movilización se realizó “buscando el fortalecimiento gremial”, pero aclaró que no fue una medida en la que se convocara al grueso de los productores sino un grupo menor que estuvo integrado por “los 9 directivos de la institución y los 3 fiscales”, no obstante lo cual “se acercaron algunos productores” y referentes políticos del departamento que quisieron estar como forma de apoyo.

Lo que se busca es que se adopten medidas que asistan a los productores “por la pérdida de las cosechas debido a la sequía”, medida que se ha ido dilatando y “se cambiaron las reglas de juego dentro del Inavi” con postergaciones “semana tras semana, y la gente no tiene tiempo para seguir esperando porque en agosto se tiene que empezar a trabajar”.

Fue frente a esa postergación permanente y la necesidad de contar con respuestas, que “se decidió por parte de la directiva de la CVU, por unanimidad, presentarnos frente al Inavi con una docena de tractores, algún camión y tractor sobre el camión para sacar adelante la indemnización para los productores y la pequeña y mediana industria en general”.

“Acá no se trata solo de los 700 productores afectados, también de la pequeña y mediana industria que está en una crisis y necesita ser ayudada para seguir trabajando”, enfatizó.

Respecto a las pérdidas, Silva dijo que “hay una merma productiva del 40% en kilos de uva. Quiere decir que si en la cosecha anterior se sacaron 106 millones de kilos, este año fueron menos de 70 millones. Entonces hubo una pérdida importante de uvas que sale del viticultor y de la pequeña y mediana industria que no logró sacar una cosecha normal”.

Agregó que “es obligación del Poder Ejecutivo y del Inavi a través de su ley de asistir en temas climáticos al sector”, por lo cual “nos hemos planteado buscar una salida para la gente”.

Sobre la indemnización estimada, totaliza “un monto entre 65 y 67 millones de pesos, y el Fondo del Granizo tiene 75 millones. Quiere decir que si se destinan 40 o 45 millones del Fondo y se deja el resto como reserva, se pueden aplicar algunas medidas para comenzar el resto permitiendo que el sector siga trabajando”.

La cifra en cuestión de menos de 70 millones de pesos “no es exorbitante y no genera gastos importantes al Gobierno porque los recursos están”, aseguró.

Las propuestas del CVU

El CVU entregó al Inavi un documento escrito con sus propuestas de financiamiento de la ayuda reclamada. El texto plantea que por primera y única vez se haga uso de forma parcial del fondo de granizo, “porque sabemos que la financiación para el granizo va a seguir y nos consta que ahí hay un dinero importante del sector. El planteo es que se pueda utilizar un porcentaje que serviría de ayuda para poder indemnizar” al productor.

Otra media pasaría por “bajar la tasa de apoyo a la exportación en 2 pesos que ayudarían al fondo, pasando de 11 a 9 pesos, monto que luego el Inavi podrá reponer en el correr del año”.

En tercer lugar “aumentar la tasa de 2,50 pesos al vino importado, lo que además de lograr una mayor recaudación también ayudará a equilibrar el mercado porque desde Argentina está entrando vino muy barato”.

“Todo eso lo planteamos por escrito, pero no cayó muy bien en el Directorio de Inavi” que no resolvió al respecto. En caso de que las autoridades no quieran aceptar la propuesta “pedimos que en la Rendición de Cuentas se aporte algún dinero que sea recuperable en un tiempo que se establezca”.

Por lo tanto “la movida del jueves 20 fue para poner sobre la mesa todos esos temas”. Fue una manifestación que “se hizo con todo el respeto que la gente se merece, sin cortar el tránsito ni el ingreso al Inavi pero sí enlenteciéndolo”, para lo cual “contamos con el apoyo de la Policía y Policía Caminera que organizaron el tránsito y permitiendo el desplazamiento de la gente”, agregó Silva.

Fondo Granizo

Consultado sobre el Fondo Granizo, el productor y referente del sector vitivinícola, explicó que es un aporte que hacen los productores hace más de 25 años. Durante el segundo Gobierno del Dr. Julio M Sanguinetti se dio una helada muy importante y a partir de ahí surgió el Fondo.

Años después, con el Frente Amplio gobernando, se hicieron cambios en la norma legal y el aporte pasó a ser, 15% para el granizo y el resto para otros temas climáticos como vientos, turbonadas, etc. y el comercio exterior. “Fue en este último rubro donde se fueron casi US$ 2 millones apoyando la exportación”. Ante la crisis causada por la falta de precipitaciones, “entendemos que hoy hay que bajar ese monto de dinero y apoyar a todo el sector que es el que aporta esa tasa para poder seguir trabajando”.

Silva observó que en caso de que no se pueda acudir al Fondo Granizo y a la vez no haya una asistencia desde la Rendición de Cuentas, “lo que pasará es que un porcentaje muy alto de productores pequeños y medianos, como de la industria también pequeña y mediana, sufrirán un golpe importante en la economía y el bolsillo, y muchos de ellos no van a poder culminar la cosecha” por no contar con la posibilidad de hacer los manejos que son “necesarios, como curaciones entre otros, para que la viña se mantenga” en condiciones de producir.

El daño que eso causaría al productor y a toda la cadena del rubro sería muy grande, pero “además, hay que considerar que siempre se necesita algún asalariado, más los empleados que trabajan en zafra y el trabajo familiar que representa la parte más importante”.

El número de productores va en descenso
Aramir Silva, secretario general del Centro de Viticultores del Uruguay (CVU), dijo a La Mañana que se han ido perdiendo productores.
Consultado sobre ese tema expresó: “Hace unos años había más de 1.000”, dato que surgió a través de un censo nacional del CVU realizado después de 2005, “pero hoy ese número ha caído a más de la mitad”.
Asimismo, precisó que se constata la llegada de capitales extranjeros en algunos departamentos como Maldonado: “Son firmas que invierten en enoturismo y hacen una marca, pero no compran uvas de los productores, tienen las propias, y en caso de comprar es a algún industrial al que le está sobrando uvas de buena calidad en el sentido de que son uvas finas que dan pocos kilos y son menos rentables”.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras el Gobierno se reúne, los agricultores reclaman
La reunión con el BCU no conformó a la Federación Rural: “Nos dijeron lo bien que ellos están haciendo las cosas”, dijo el Ing. Agr. Normey
Alfredo Lago: “Llama la atención que el Gobierno no reaccione” ante la pérdida de competitividad
Tags: CVUemergencia agropecuariaINAVIproductor nacionalproductorespymesViticultores
Noticia anterior

Coro de niños cantores de Paris de gira en Uruguay y Argentina

Próxima noticia

Acciones y omisiones: 26 de julio

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acciones y omisiones: 26 de julio

Más Leídas

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

18 de junio de 2025
Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

18 de junio de 2025
República Ganadera: el otro relato

República Ganadera: el otro relato

11 de junio de 2025
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

19 de junio de 2025
Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Conexión Ganadera, la llamada del diputado

17 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.