• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, junio 3, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

  • Rurales
    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

    Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

  • Empresarial
    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

  • Cultura
    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

  • Política
    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

  • Rurales
    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

    Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

  • Empresarial
    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

  • Cultura
    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo

por Hebert Dell’Onte
22 de marzo de 2023
en Rurales
Presidente de la Rural de Tacuarembó dijo que el objetivo es que el ganado no siga muriendo
WhatsAppFacebook

Es fundamental recuperar el estado de los animales antes que lleguen las primeras heladas que se podrían dar en un mes, para que el invierno no agrave los daños ya sufridos.

La Asociación Rural de Tacuarembó (ART) difundió la semana pasada una carta abierta en la cual expresa su preocupación por la situación que atraviesan los productores como consecuencia de la sequía que afecta al país y proponen a las autoridades algunas medidas que servirían de ayuda a la situación entre las que se destacan “la libre importación de cualquier tipo de alimentos para animales”, a la vez que llaman a “concientizar a la población toda, de las graves consecuencias” de la sequía. Estamos ante una “catástrofe” que repercutirá también “en los siguientes meses y años” en todo el país. Agrega que es necesario que el “Gobierno nacional nos escuche y actúe en consecuencia”; y “en caso de no recibir una respuesta que aporte soluciones inmediatas, se tomaran las medidas pertinentes a la altura de la grave situación”, por lo cual “no se descarta el enlentecimiento de rutas nacionales”.

El presidente de la ART, el productor ganadero y veterinario Rubén Roura, dijo a La Mañana que “el productor ha sufrido muchísimo con una sequía que muchos consideran igual o peor a la de los años 88/89”, con un “déficit hídrico que ha superado incluso a los productores más cuidadosos de su forraje y reservas de agua”.

“Es preocupante el estado de ánimo de los productores”

La carta abierta que se difundió y en la cual se piden medidas para atender la situación, “se hizo en base a una reunión que hubo con productores socios y no socios de la ART, porque esta institución se debe a los asociados, pero no en forma exclusiva, se convocó la reunión con carácter grave y urgente porque estamos muy próximos a que comiencen las primeras heladas, lo que es posible que ocurra en abril”. Al otro día de la reunión se hizo una conferencia de prensa y se difundió la carta abierta mencionada.

“El productor sabe que no puede quedarse de brazos cruzados mirando la seca, pero tampoco tiene herramientas para actuar frente a este incendio que le va quitando su forma de vida . Muchos productores nos han dicho  que si tienen que vender los animales se van a tener que ir del campo a la ciudad”, expresó.

Dejar el campo “es una posibilidad inaceptable, porque no podemos seguir dándonos el lujo del éxodo rural, simplemente porque no están llegando las medidas de apoyo en tiempo y forma”, enfatizó.

Roura subrayó que “el estado de ánimo de los productores es preocupante al punto de que el 1° de abril habrá en Artigas una jornada de ayuda psicosocial para los afectados por la sequía”, la cual involucra a la Intendencia de Artigas, a ASSE, la Universidad de la República, al Ministerio de Ganadería. “Se ve que han entendido que los productores necesitaban ayuda” que no es solo económica o productiva, sino para abordar “una situación muy angustiante para quien la vive y el estado de ánimo del productor antes de las últimas lluvias era muy delicado”.

Las lluvias que cambiaron el ánimo de los productores

Respecto a cómo impactaron las últimas precipitaciones, Roura precisó que cuando se realizó la última reunión de donde surgió la carta abierta “la situación era diferente a hoy, no había caído una gota, pero las lluvias aunque insuficientes “cambiaron el estado de ánimo, y eso hace que se empiece a pensar con otra cabeza”.

Las lluvias han sido “muy irregulares, con zonas que registraron 120mm y otras con 15 o 20mm”, esa variabilidad “se ha dado en los últimos años, pero ahora con algo de humedad en el suelo, los campos empiezan responder, rebrotar y el animal con el hambre encuentra cómo alimentarse”.

Pero el tiempo del que disponemos para que las pasturas crezcan es escaso: “La primavera y el verano son los períodos de mayor crecimiento de pastura; no así el otoño y el invierno, y mucho menos cuando empiecen a caer las primeras heladas, ahí se frena por completo”. Por lo tanto podemos tener “unos 30 días antes de la primera helada, estamos contra reloj, en ese tiempo debemos tratar que el animal cubra ciertos requerimientos energéticos para que la debilidad se le pase”.

El objetivo “de la idea es llegar a las primeras heladas con un animal recuperado, porque de lo contrario, ante un temporal de viento, frío y un poco de lluvia, lamentablemente va a arrasar con un  montón de ganado”.

Animales que mueren de hambre y sed

Consultado sobre cuántos animales han muerto por falta de agua y alimento, Roura dijo que no puede decirlo con precisión, “pero sí he visto personalmente animales muertos en caminos, en campos, muchos en un tajamar seco, otros muertos a campo. Como veterinario veo que el animal murió porque ya no tenía más nada que comer”. De ahí “la necesidad de acceder a un alimento animal a bajo precio”.

Para calcular cuánto alimento se necesita, el presidente del la ART dijo que se debe proporcionar a cada animal “un 3% del peso vivo por día. O sea que un animal de 100k va a necesitar 3k de ración por día para cubrir sus necesidades energéticas básicas y así pasar el invierno. A eso se suma la cantidad de animales que pudieran haber. Las vacas que en un año normal pesarían 380 o 400k están pesando 270 o 280k”.

La ración que se necesita “depende del sistema de producción y de la humedad” que se haya logrado con las últimas lluvias porque se podría “plantar algún verdeo para ayudar a la ración con lo cual se podría bajar del 3% al 1,5% del peso vivo. Cada predio es una situación diferente, pero la mayoría de los productores está afectado y eso significa que la mayoría del rodeo nacional está afectado también”.

La seca también golpea a la agricultura y “se ven chacras de secano, soja por ejemplo, que estaban diezmadas” lo que obliga al productor a “destinar su cultivo como alimento animal”. También “el arroz con cáscara se puede usar como alimento animal. Otra posibilidad son los fardos de paja de arroz, porque el animal necesita la ración y fibra”.

Por tanto “tenemos soja que es un cultivo secano y arroz que es regado como opciones de alimento; en tanto que los agricultores respiran con las nuevas lluvias porque les permite planificar en los cultivos de inviernos con otra perspectiva, además de que la agricultura se adapta más rápidamente que la ganadería porque esta depende de los ciclos de los animales”.

Movilizaciones en las rutas y el precio de la ración

La carta abierta de la ART no descartaba la posibilidad de implementar enlentecimiento en del tránsito en la ruta. “No es corte, que es ilegal, sino enlentecer”, preció Roura. Sobre ese tema “tuvimos un intercambio con la Federación Rural donde hay gremiales que poyan la carta y otras son más cautas a la hora de emitir un juicio”.

Por otro lado consideró que el productor dedica cada minuto a su producción, al cuidado de sus animales, “más ahora con esta crisis, por lo que no dispone de tiempo”, por lo tanto “implementar enlentecimiento de rutas es complicado y si se llega a esa situación es porque ya no queda otra opción”.

Otro de los puntos planteados fue la libre importación de ración, que “también es una medida extrema”. Este pedido “viene por el lado de que al productor le llegue el alimento a un precio accesible, si eso pasa, y el ministro (de Ganadería, Fernando Mattos) se comprometió a que los precios de la ración y los fardos no subirían en forma desmedida, no sería necesario importar”.

Sin embargo “la ración sigue subiendo, está a US$ 470 la tonelada en promedio y hay productores que no pueden pagar. Aspiramos a bajar el precio o que el productor pueda acceder fácilmente a raciones del exterior y lograr pasar el invierno con el animal vivo. Es lo mínimo que se pretende”, planteó.

TE PUEDE INTERESAR

Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de Cabildo Abierto
Hay “datos muy auspiciosos” en las investigaciones para uso de arroz con cáscara como alimento animal
Déficit hídrico: Productores de Paysandú expusieron sus necesidades a director del BROU
Tags: Asociación Rural TacuarembóGanaderíasequía
Noticia anterior

La caída de Silicon Valley Bank

Próxima noticia

El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

Próxima noticia
El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

El agro: ¿gobierno de cercanía y políticas adecuadas?

Más Leídas

“La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

“El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

1 de junio de 2023
Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

2 de junio de 2023
Celebración de  San Cono en Florida en un contexto atípico

Celebración de San Cono en Florida en un contexto atípico

3 de junio de 2020
Llega el 3 de junio y nuevamente San Cono sale a recorrer las calles de Florida

Llega el 3 de junio y nuevamente San Cono sale a recorrer las calles de Florida

1 de junio de 2022
Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

31 de mayo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.