• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

por Hebert Dell’Onte
30 de julio de 2025
en Rurales
Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

Pablo Perdomo, presidente de CAF

WhatsAppFacebook

Pablo Perdomo planteó que los temas ambientales vinculados a la producción estén en manos del MGAP

La semana pasada se realizó la 41ª Asamblea General Ordinaria de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), que finalizó con el discurso del presidente de la institución, Pablo Perdomo, y la presencia de autoridades del gobierno y referentes del sector agropecuario en general.

Uno de los puntos centrales plantados por Perdomo tuvo que ver con la designación de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas y la próxima realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025, también denominada COP30 por ser la 30ª conferencia sobre el tema, que se realizará en Brasil en el mes de noviembre. En ese marco, “planteamos el rol que cumple el cooperativismo agrario de la región y el continente desde el punto de vista de la producción y el cuidado ambiental”, que son dos aristas que “deben caminar juntas”, expresó Perdomo al ser entrevistado por La Mañana.

En su discurso, el presidente de CAF dijo que el sector tiene “una oportunidad histórica” para “consolidar una visión” que abarque “la inclusión financiera y la producción sostenible hasta la bioeconomía y la energía renovable”; porque el cooperativismo puede demostrar que “es posible conciliar productividad, justicia social y cuidado ambiental”. Ese mensaje se debe potenciar a través de las cooperativas de las Américas y, en particular Coopsur, que representa a 1600 cooperativas agrarias del Mercosur, con 1.200.000 productores asociados, y más de US$ 100.000 millones de facturación anual.

CAF integra Coopsur y uno de los objetivos es mejorar la incidencia política de los productores en negociaciones internacionales.

Perdomo cuestionó que, hasta ahora, los temas que el gobierno trataba y los documentos que firmaba en las conferencias COP eran sin intervención del sector productivo, “nosotros lo veíamos de afuera, no nos sentíamos incluidos en la discusión, y nos preguntábamos cómo era posible que el sector productivo no fuera considerado cuando se ponen metas de bajar las emisiones sin tener los indicadores apropiados”, dijo el presidente de CAF. Era algo que se debía cambiar y ahora “se está conversando de todas esas cosas” y son las propias cooperativas del sector productivo las que plantean y hacen aportes significativos.

En esa construcción de la estrategia, que es regional, “también estuvo el aporte de Uruguay”, y sobre esa contribución la asamblea de CAF contó con la presencia de instituciones como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), que a través del Ing. Agr. Fabio Montossi expuso sobre una investigación que abarcó a varios países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) sobre el desarrollo de una ganadería sostenible. “Toda la producción de Uruguay va a tener la oportunidad de discutir estos temas”, subrayó.

Coordinación del MGAP con el MA

Por otra parte, Perdomo se refirió a la visión de CAF sobre un quién debe realizar el control ambiental en materia productiva: “La posición de CAF es que el control ambiental lo tiene que hacer el Ministerio de Ganadería en la producción, sin esa interferencia” que se realiza desde el Ministerio de Ambiente, porque “es duplicar los costos del Estado”, además de que Ambiente tiene otro perfil y “muchas veces los técnicos desconocen cómo se produce”.

En cambio, el Ministerio de Ganadería lleva “más de 80 años acumulando control, expertise, experiencia” y por eso el cuidado ambiental en materia productiva debe estar bajo su órbita, aunque “también faltaba un acercamiento”, que ahora se está dando, entre Ganadería y Ambiente, porque también es verdad que hay aspectos que sí deben controlarse por uno y otro, explicó.

De todas formas, “los productores no somos el problema ni la causa” de los problemas ambientales, “somos parte de la solución”, y “no es justo tomar al campo y a la producción de rehén o excusa”, y corresponde al sector rural “estudiar los temas científicamente y presentar los resultados con sus indicadores” correspondientes, sostuvo Perdomo, y como Montossi dijo en su exposición, las virtudes productivas que tiene Uruguay y que todo el mundo reconoce deben estar acompañadas “de una sólida base científica y tecnológica, y cada vez es más importante tener esa información para poder negociar con peso”. Y en ese punto –continuando con Montossi– la estrategia debe ser considerar a Uruguay no como exportador de novillos ni de carne, sino como “exportador de confianza, que es lo que necesitamos para llegar a mundo”.

Ese posicionamiento que CAF expuso en la asamblea y que valora como trascendental también es aceptado ampliamente por el sector agropecuario nacional.

Un conflicto que “no se entiende”

Otro de los temas destacados por Perdomo y que fue incluido en la asamblea es el de la conflictividad en el sector lácteo y su afectación a todos los actores, no solo la producción.

Dijo que hay algunos sectores donde se “reclaman beneficios con pocas obligaciones, tomándose de rehén toda una cadena que quiere trabajar, porque sí hay personas que quieren trabajar” en contra de la actitud de algunos “grupos minúsculos que dirigen un sindicato y generan grandes pérdidas”.

Esas pérdidas “abarcan a todos, desde el productor hasta el comerciante, pasando por el fletero, el empresario del camión, el distribuidor”, y en el caso del comerciante, “el que más pierde es el pequeño que, además, muchas veces es el que está más alejado, mientras que a las grandes superficies es más fácil suministrarles el producto”.

Cuando se analiza el motivo del conflicto “no lo entendemos”, porque “no se pierde una fuente laboral”, además de que “los cambios que se deben realizar son impulsados por la realidad y si no se hacen a tiempo generan consecuencias más graves. No se entiende el abuso sindical, y se debería dejar que la gente que quiere trabajar trabaje; no puede ser que la norma ampare al que prefiere no trabajar”.

Sostuvo que “la realidad es clara, que no se quiera ver es bastante preocupante”, porque “si en los años 2019-2020 Rivera tenía 143 productores, y lo que se trataba en ese momento con el déficit fiscal, con el tipo de cambio, con la inserción en los mercados, con la baja de aranceles, nada de eso se atendió, es lógico que hoy queden 14 productores en esa cuenca. De 143 se pasó a 14”.

Además, ahí también hay temas ambientales: “Es una planta que quedó dentro de la ciudad. Conaprole está solucionando la situación y se le pone palos en la rueda”.

Mascotas y animales de producción

Un tema que suele estar en consideración de los productores es el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) sobre el cual Perdomo dijo que CAF no se opone a que haya un instituto para mascotas, “pero sí entendemos que la división entre mascotas y animales de producción se tiene que dar hasta por un tema administrativo y jurídico”.

Esa diferenciación se debe establecer entre los “padrones que son urbanos, los padrones que son rurales, porque en los padrones rurales también se tienen mascotas, además de animales de producción, y no se pueden tratar igual porque son cosas totalmente desparejas. No es lo mismo un perrito en un apartamento en el centro Montevideo que un carancho o un zorro en un padrón rural”.

Es un tema en el cual “no se debe dejar ninguna zona gris, y en CAF entendemos que los padrones urbanos deberían tener un tratamiento y una normativa y los padrones rurales otra”, adaptada a las características de cado uno. “Los cuidados y los controles que hay que tener no son lo mismo para una mascota que para un animal de producción”, definió.

Asimismo, reclamó “evitar la excesiva burocracia” y ejemplificó con el departamento de Florida donde en el caso de los caballos sueltos “hay tres procedimientos diferentes, uno del Ministerio de Ganadería, otro de Jefatura de Policía y otro de la Intendencia. Así es imposible sacar el tema adelante”.

Contacto con el gobierno

El presidente de CAF destacó como muy positivo el diálogo que las cooperativas han mantenido con los referentes del gobierno nacional. “Desde que comenzó hemos desarrollado una agenda de trabajo con ministros, legisladores y la institucionalidad”.

“Hace un año CAF mantuvo encuentros con quienes se desempeñaban como parte del equipo técnico del candidato Yamandú Orsi y ahora algunos de ellos ocupan cargos de responsabilidad e incluso encabezando ministerios”.

Ese diálogo “continuó luego de que se instalara el gobierno, incluso con el ministro de Trabajo, Juan Castillo, como de Ambiente, Edgardo Ortuño”, mencionó a manera de ejemplo. Por el tipo de acción que desarrolla CAF, “es importante” la presencia de los jerarcas; “los productores tienen mucho para decir y proponer”.

TE PUEDE INTERESAR:
Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales
Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento
Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”
Tags: ambienteCAFMGAP
Noticia anterior

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

Próxima noticia

Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

Próxima noticia
Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.