• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

OSE: entre lo social y lo económico

por Iván Mourelle
18 de marzo de 2021
en Rurales
OSE: entre lo social y lo económico

OSE con más de 4.000 empleados, tiene a su cargo el abastecimiento de agua potable en todo el territorio nacional. Foto: OSE

WhatsAppFacebook

El rol de las empresas públicas es permanentemente cuestionado por la ciudadanía. La calidad de los servicios, la atención al público, la falta de respuesta ante los reclamos, zonas sin saneamiento y las tarifas son motivo más que suficiente para la disconformidad manifiesta. La OSE (Obras Sanitarias del Estado) no escapa a esta serie de cuestionamientos, con el agregado de ser la empresa que debe hacer llegar a los hogares el considerado “vital elemento”.

Errores que cuestan caro

Desde hace ya muchos años la empresa ha tenido que sumar a los reclamos por cortes reiterados e injustificados la dudosa potabilidad del agua y la poca capacitación de parte de su personal, dejando en evidencia, por ejemplo, que en el 2019 a través de las redes sociales se publicaron fotos donde mostraban agua marrón y con espuma saliendo de las canillas. ¿La razón? Un funcionario había administrado soda cáustica al agua potable en cantidades mayores a lo indicado. Como resultado, algunos usuarios luego de ducharse sufrieron complicaciones serias en su piel y debieron ser atendidas en centros de salud. La Ursea (Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua), en su momento, le aplicó una multa de $211 mil y el funcionario responsable fue separado del cargo.

El 26 de febrero del 2019, la empresa sumarió a un funcionario del área de compras, además de iniciar una investigación administrativa por lo que consideraron “supuestas irregularidades en la publicación de decenas de llamados en el portal de compras del Estado para la adquisición de 50 mil litros de soda cáustica, a los que se presentaron dos empresas: Alliance, quien se presentó minutos antes del cierre del plazo, y Efice. A la primera se le solicitó que se retirara de la compra y la negociación se realizó solo con Efice, en régimen de compra directa, empresa que era considerada monopólica en lo referente a la venta de materia prima, para potabilizar el agua de OSE a precios muy superiores a los que se aplicaban a exportaciones con Brasil. En el momento se anunciaron denuncias penales que luego no fueron confirmadas.

Las llamadas “perdidas invisibles” también forman parte de los reclamos que realizaron los vecinos, por ejemplo, el de un ciudadano de Rocha que en 2017 recibió una factura por $98.518, cuando habitualmente pagaba $300. En otro caso, la Justicia condenó a la empresa a pagar $100 mil a una usuaria por lucro cesante y daño moral, luego de que le cortaran el servicio por no poder pagar una factura de $12.347 y se ofreciera a pagar un monto menor, lo que fue rechazado por los funcionarios que la atendieron. Los perjuicios siempre están en contra de la considerada la “hermana pobre” de las empresas públicas.

Dra. Montaner: “por cada dólar que se invierte en agua potable y saneamiento el país ahorra US$ 4 en salud”

En entrevista con La Mañana la vicepresidente de OSE, Dra. Susana Montaner, al respecto de la situación económica de la empresa, expresó: “en primer lugar, se llama la empresa ‘pobre’ porque realmente la carta orgánica establece que debemos priorizar lo social sobre lo económico, eso quiere decir que nuestras tarifas son las más bajas, o sea que UTE es más caro, ANTEL es más caro y lo lamentable es que la gente lo paga con gusto. En OSE tratamos de que sea una tarifa accesible, e incluso tenemos distintas tarifas, como son las tarifas sociales, para la gente que no puede pagar, normalmente están muchas subsidiadas y eso hace que el ente recaude menos desde el punto de vista económico, pero por otro lado está el punto de vista de lo que hace a la salud y la calidad de vida de la gente. Porque yo siempre insisto que nosotros sin luz prenderíamos un farol o tendríamos otros inconvenientes, pero usted sin el agua potable no puede vivir”, reflexionó.

Uno de los temas consultados a la Dra. Montaner refiere a un reclamo del interior expresando que “el saneamiento es un gran debe que tiene el organismo en el interior, lo sé, y me preocupa mucho el interior profundo y, realmente, la calidad de vida de la gente. El Banco Mundial hizo un estudio y como resultado dio que por cada dólar que se invierte en agua potable y saneamiento el país ahorra US$ 4 en salud. Cuando hay saneamiento disminuye el riesgo de epidemias, y digo que en nuestro país no tenemos enfermedades que se contagien a través del agua, el ejemplo fue cuando en la epidemia de cólera, mientras Brasil y Argentina tuvieron alta mortandad, nosotros lo transcurrimos con normalidad”, comentó.


“La carta orgánica establece que debemos priorizar lo social sobre lo económico”, dijo la Vicepresidente de OSE


La situación actual ha complicado el plan de inversiones de la empresa a lo que la jerarca señaló que “la OSE necesita inversión, y todos sabemos que venimos arrastrando una situación que no era la mejor económicamente, pero, además, la pandemia, ni bien asume el nuevo gobierno, y nosotros que ingresamos a fines de junio del año pasado, nos presentó una situación complicada tanto a nivel país como a nivel mundial. Para el interior estamos estudiando inversiones privadas que nos permitan actuar dentro del rango legal y constitucional. Estamos estudiando con la OPP, el Poder Ejecutivo y con el Ministro de Ambiente, porque evidentemente algo tenemos que hacer y, si bien los recursos son acotados, estamos golpeando puertas para contar con una inversión que es imprescindible, porque estamos hablando de temas imprescindibles”, dijo.

Por otro lado Montaner manifestó, “hasta que no tengamos un proyecto concreto, que la OPP lo apruebe con inversiones privadas, no los quiero anunciar porque no podemos jugar con la expectativa de la gente, pero estamos trabajando en eso. Sabemos que OSE necesita inversiones importantes, y a nivel de saneamiento vaya si lo necesita. Lamentablemente, el artículo 47 de la Constitución nos limita en algunas iniciativas, después del referéndum y de la reforma de la Constitución no es tan fácil la inversión privada”.

Los números de lo que pierde la empresa por el agua no facturada fueron motivo de consulta a la Dra. Montaner, quien explicó: “tenemos la suerte de tener una OSE tan antigua, -aguas corrientes el 18 de julio cumple 150 años-, y en aquel momento el bombeo era de agua pura, esto quiere decir que nuestros caños tienen algunos 100 años, y cambiarlos todos de golpe prácticamente es imposible. Eso trae aparejado que los más antiguos van sufriendo alguna perforación”.

“Se van cambiando caños a medida que van surgiendo las problemáticas, cuando alguien construye, cuando trabajan las Intendencias, -con las que trabajamos con una armonía absoluta, por suerte-, puede suceder que, al arreglar una vereda o una calle, sin querer se perfore un caño de OSE, porque al estar de una forma subterránea hasta al vecino que construye le pasa lo mismo”.

“Están las famosas pérdidas invisibles también, por lo tanto, hay múltiples motivos por los cuales se dan estas problemáticas, y combatirlas, por supuesto, es complicado, pero hacemos todo lo posible todos los días. Nos sale mucho más caro, hablando económicamente, arreglar y cambiar todos los caños en los 19 departamentos que la pérdida que se da por múltiples temas”.

Sobre las obras en Rivera dijo “en mayo va a culminar la licitación para mejorar la red en las zonas del barrio del Cerro del Marco y Quintas al Norte, es una importante licitación de US$ 3.5 millones”, sostuvo Montaner.

Al finalizar la vicepresidente de OSE señaló: “la población aumenta y nosotros constantemente nos estamos renovando, la realidad es cambiante y OSE se va adaptando. Lo nuestro es casi invisible, incluso cuando hay pérdidas importantes, los técnicos tienen con su tecnología, buscar la perdida, pero no es tan fácil como si surge un problema en otros entes, en otros organismos como UTE, por ejemplo, que está todo más a la vista”.

TE PUEDE INTERESAR

Reclamos de usuarios por falta de conectividad
Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”
Empresas públicas: víctimas de la delincuencia
Tags: agua potableEl interior es capitalinversiónLa MañanaOSERiverasaneamientoservicios
Noticia anterior

Se amplió la emergencia por déficit hídrico para algunas zonas de Soriano y Río Negro

Próxima noticia

Francisco: el Papa que viene del sur y que va como peregrino de la Paz a Oriente

Próxima noticia
Francisco: el Papa que viene del sur y que va como peregrino de la Paz a Oriente

Francisco: el Papa que viene del sur y que va como peregrino de la Paz a Oriente

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.