• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 30, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

  • Rurales
    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

    Lago: “El mundo hace presión para que el precio del arroz se mantenga bajo”

  • Actualidad
    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

  • Economía
    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    El papel del semanario

    El papel del semanario

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

  • Rurales
    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

    Lago: “El mundo hace presión para que el precio del arroz se mantenga bajo”

  • Actualidad
    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

  • Economía
    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    El papel del semanario

    El papel del semanario

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las 4 etapas del plan de regulación hídrica para el departamento de Rocha

Obras

por Hebert Dell’Onte
10 de julio de 2020
en Rurales
Las 4 etapas del plan de regulación hídrica para el departamento de Rocha

Foto gentileza: Fernanda Canova, establecimiento Cerro Santo. Velázquez en Cuencas del Lago, Rocha.

WhatsAppFacebook
La emergencia agropecuaria por déficit hídrico que en los últimos meses afectó a una amplia zona del país incluyó al departamento de Rocha, pero pocas semanas después las lluvias en ese departamento generaron importantes inundaciones con graves perjuicios para la producción.

La Mañana consultó al Ing. Agr. Alberto Ruíz quien explicó que Rocha ocupa el 6 % del territorio nacional con 1.055.000 hectáreas, de las cuales aproximadamente 450.000 hectáreas ubicadas al norte y este del departamento son de zona baja con muy poca pendiente, lo que hace que ante un evento de crecientes dicha zona queda tapada con agua por períodos prolongados”.

Cada vez que eso ocurre se generan “pérdidas de animales, praderas, mejoramientos, cultivos de arroz y soja, e incluso de alambrados”; también se registran “rotura de rutas nacionales y caminos vecinales e infraestructura de riego infraestructura turística entre otras, lo que causa “perdidas millonarias por cada vez que ocurren dichos eventos”, comentó.

Estos fenómenos de crecientes “se están produciendo en el departamento de 2 a 3 veces por año”. El último evento de lluvias de fines de junio causó que “ahora estemos con tierras anegadas”.


Ing. Ruíz: ante la “consciencia del problema de las inundaciones no se puede permitir que la próxima creciente destroce nuevamente la zona”


Explicó que “la inundación es provocada por el escurrimiento de agua de la zonas altas del departamento y por el desborde del río Cebollatí”, un fenómeno que no es nuevo porque el tema de las crecientes en esa zona “ya fue estudiado hace 85 años por el ingeniero Florencio Martínez Bula”, oportunidad en que se “encontraron soluciones de represamiento del agua en la parte alta y haciendo vías de escurrimiento en la parte baja. De las obras proyectadas solo se hizo parte del canal 1”.

Posteriormente, “a fines de los años sesenta la Comisión Mixta de la Laguna Merín realizó otro plan” con características similares al del Ing. Martínez Bula, para los departamentos de Lavalleja, Rocha, Treinta y Tres y Cerro Largo. De las obra sugeridas se realizan en Uruguay, a fines de los años 70 y principios del 80, el canal Laguna Negra, el canal 2 y la represa de India Muerta”.

De ahí en más se realizaron un montón de proyectos y planes de regulación hasta que en el año 2004 se aprobó el “Plan de regulación hídrica variante 2001”, que prevé obras para mitigar los problemas y “consta de cuatro etapas”.

Las obras a realizar serían: en la primera etapa, “la derivación de las aguas por las cañadas naturales Estero de Pelotas, San Luis, Isla Negra, Agosto Cabrera, La Perra, Averías, hacia la Laguna Merín, con lo cual se estaría minimizando la salida de agua al Atlántico y mejoraría la playa de La Coronilla”.

La segunda etapa, “la protección de las poblaciones de San Luis y Barrancas”; tercera, “controlar el agua en la parte alta mediante la construcción de represas” en Paso del Álamo y Sauce Caído. Y cuarto, “estudiar cómo controlar los desbordes del Río Cebollatí mediante terraplén de contención”.


Las obras comenzaron en 1898 y se extendieron hasta 1910, concretándose ahora conocido Canal Andreoni que permite la salida del agua al océano en la zona del balneario La Coronilla


De las obras mencionadas, se realizaron el puente del camino de Barrancas, la limpieza del río San Luis, las derivaciones de la cañada de La Perra y de la de Agosto Cabrera, además de parte de la limpieza del Estero de Pelotas.

“Para este año se aprobó la ejecución del partidor de aguas en la cañada Averías”, expresó el Ing. Ruíz.

“También se solicitó a las autoridades nacionales la necesidad de realizar la limpieza de la cañada Sarandí de la Horqueta y finalizar la limpieza del Estero de Pelotas”, estas son obras en que puede contar con el apoyo de los productores porque “estarían dispuestos a dar una mano”.

Con respecto a los desbordes del río Cebollatí, Ruíz dijo la propuesta es que “se realice el estudio de impacto ambiental y técnico, de un anteproyecto intermedio que se le solicitó en su momento a la consultora, de un terraplén con vertedero lateral desde Averías a Paso del Gringo”. Esta obra “atemperaría los desbordes del río Cebollatí” porque volcaría un agua hacia el departamento de Rocha de forma “controlada”.

Finalmente el Ing. Ruíz consideró que ante la “consciencia del problema de las inundaciones no se puede permitir que la próxima creciente destroce nuevamente la zona. Es nuestro deber, como ciudadanos del departamento de Rocha y padres de familia empujar todos juntos con el Estado para que se realicen las obras” y de esa forma “podremos dejarle a nuestros hijos y nietos los campos para que puedan asentarse y producir, y lograr que esta zona sea uno de los polos de desarrollo agropecuario, industrial y turístico más importantes del país”.

TE PUEDE INTERESAR

Inundaciones en Rocha: Gobierno pone especial énfasis en buscar soluciones
FMI: inversión en infraestructura de Uruguay se encuentra en niveles mínimos en casi 50 años
Tags: agriculturaCanal AndreoniGanaderiaInundacionesIrene MoreiraLa CoronillaLuis Alberto HeberRocharutasturismoZona Este
Próxima noticia
Graciela Bianchi: «La formación docente es la madre de todas las batallas»

Graciela Bianchi: "La formación docente es la madre de todas las batallas"

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.