• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“La agricultura a pequeña escala es altamente vulnerable a personas sin escrúpulos y organizaciones criminales”

Ryan Berg, politólogo estadounidense

por Redacción
12 de enero de 2023
en Rurales
“La agricultura a pequeña escala es altamente vulnerable a personas sin escrúpulos y organizaciones criminales”
WhatsAppFacebook

El director del Programa de las Américas en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS por su sigla en inglés) y profesor adjunto en la Universidad Católica de América, Ryan Berg, concedió una entrevista a La Mañana para conversar sobre uno de los temas de su especialidad: la delincuencia organizada transnacional, en particular, en la agricultura a pequeña escala. Además, profundizó acerca de la crisis alimentaria global y explicó los riesgos que el cambio climático genera en el trabajo de los agricultores.

Es especialista en delincuencia organizada transnacional. ¿Por qué es tan importante ayudar a los pequeños agricultores para apoyar a un país a defenderse de estas redes criminales?

A lo largo de mi trabajo de campo, escuché mucho sobre los grupos del crimen organizado transnacional y su conexión con el sector agrícola. El apoyo a la pequeña agricultura tiene mucho que ver con la lucha contra la delincuencia. Primero, los grupos del crimen organizado reclutan de entre las filas de agricultores descontentos. Para los jóvenes de las zonas rurales, puede ser más atractivo unirse a un grupo delictivo local, con su dinero rápido asociado, que trabajar la tierra con tanta incertidumbre. En segundo lugar, el crimen organizado ha recurrido a la agricultura como otra forma de ganar dinero. Estos grupos han aprovechado el vacío para proporcionar acceso a los mercados a los pequeños agricultores. Esto generalmente toma la forma de una oferta de “coyote” para comprar la cosecha de un año completo de un solo agricultor. A su vez, el coyote vende los productos a los mercados locales. Los pequeños agricultores nunca reciben su parte justa en este escenario. Mientras tanto, el coyote lava las ganancias del narcotráfico y otras economías ilícitas de regreso a la comunidad. Por estas razones, la agricultura a pequeña escala es altamente vulnerable a personas sin escrúpulos y organizaciones criminales.

En el artículo del que usted es coautor, titulado “Financiamiento de la pequeña agricultura en Honduras”, expresa que hay una crisis alimentaria mundial. ¿Podría explicar sus características y causas?

Hay una crisis alimentaria en este momento, y es de naturaleza global. Hay más personas con inseguridad alimentaria que durante la pandemia, que estableció récords en ese sentido. Principalmente, la crisis alimentaria se deriva de una crisis de la cadena de suministro, una inflación global sin muchos precedentes y, por supuesto, la guerra de Rusia en Ucrania. Ambos países son importantes productores de cereales, y los enfrentamientos y la ruptura ocasional de un acuerdo para exportar ese cereal han contribuido a la escasez en muchas partes del mundo. En América Latina y el Caribe, muchas familias han subsistido por la agricultura a pequeña escala. La guerra, además de aumentar el costo de los granos, también ha provocado que los precios de los fertilizantes se disparen. Rusia es un importante productor de nitratos para fertilizantes. Mi trabajo de campo en Honduras reveló que los pequeños agricultores estaban dispuestos a correr el riesgo de utilizar menos fertilizantes este año que en años anteriores debido al aumento de los costos. Por último, lugares como Honduras están sufriendo las causas del cambio climático (sequías e inundaciones, entre otras) que hacen que su cosecha cada año sea cada vez más precaria.

Usted sugiere que son los pequeños agricultores los que se ven afectados de manera desproporcionada por esta crisis. ¿Qué se puede hacer para ayudarlos?

Hemos estado hablando de pequeños agricultores durante mucho tiempo. No existe una solución mágica. En el pasado, hemos discutido aumentar el acceso a la financiación como la solución clave. Sin embargo, mi trabajo de campo en Honduras reveló que ese no es el principal problema. Aunque los pequeños agricultores tienen menos posibilidades de acceder a la financiación en general, no es imposible. De hecho, los bancos en Honduras están bien capitalizados y listos para prestar. Más bien, los propios bancos a menudo carecen del talento necesario para prestar a la agricultura a pequeña escala por falta de comprensión. Muchos bancos no comprenden las necesidades de los agricultores ni los procesos agrícolas en general. Además, los pequeños agricultores exitosos que lograron obtener préstamos del banco soportaron tasas de interés que simplemente no son competitivas (generalmente, muy por encima del 20%). Además de contratar más talento técnico en los bancos, los países deben encontrar una manera de reducir el perfil de riesgo de los préstamos a los pequeños agricultores. En la actualidad, sus perfiles de riesgo son bastante amplios (de ahí las elevadas tasas de interés). Participar en cooperativas y asociaciones podría ser una forma de reducir el riesgo.

¿Por qué la agricultura a pequeña escala es tan importante en la cadena mundial de suministro de alimentos?

La agricultura a pequeña escala es importante tanto para quienes participan y se ganan la vida como para el mundo. Sencillamente, los números hacen que esta conclusión sea imposible de ignorar. El Banco Mundial estima que hay cerca de 600 millones de granjas en todo el mundo; de ellos, el 84% son de pequeña escala, es decir, de menos de dos hectáreas. Estas granjas producen aproximadamente un tercio de todos los cultivos a nivel mundial y emplean a la mayor parte de los mil millones de personas estimadas en todo el mundo que trabajan en el sector agrícola. Además, muchos países no tienen empresas agrícolas bien establecidas, lo que significa que los pequeños agricultores representan la mayor parte de la producción agrícola del país.

¿Por qué eligió a Honduras para su estudio de caso?

Honduras fue un caso de estudio perfecto para la agricultura a pequeña escala. Primero, la agricultura es la principal fuente de ingresos para los hondureños que viven por debajo del umbral de la pobreza. Si bien brinda oportunidades de empleo, también representa el 10% del PIB del país. Casi el 30% de los hondureños trabajan en el sector agrícola, y aproximadamente el 70% de estos son pequeños agricultores que cultivan principalmente cultivos de baja rentabilidad como plátanos, arroz, maíz y frijoles. La mayor parte de la tierra agrícola del país no está concentrada y está en manos de pequeños propietarios que utilizan menos de una hectárea. En un país donde la tasa de pobreza ha llegado al 73,6%, con un 53,7% de hogares en extrema pobreza, impulsar el sector agrícola debe considerarse una prioridad principal para los esfuerzos de desarrollo.

A escala global, pero especialmente en Honduras, la agricultura depende en gran medida del clima. Es uno de los países más vulnerables al cambio climático en el hemisferio, debido a su alta exposición a los peligros relacionados con el clima que devastan cultivos e infraestructura. La sequía, el cambio climático y la caída de los precios han dejado a los trabajadores agrícolas de pequeña escala con pocas opciones más que migrar o involucrarse en economías ilícitas para subsistir. De hecho, entre 1993 y 2012, Honduras encontró más daños causados por fenómenos meteorológicos extremos que cualquier otro país del mundo. Las lluvias extremas, las sequías atípicas, la variación en las fechas de las lluvias, la pérdida de fertilidad, la erosión y la disminución de la tierra cultivable son problemas agrícolas recurrentes, y lo han sido durante décadas. La producción de maíz, café y frijoles es la que más ha sufrido los efectos del cambio climático, causando estrés, bajo rendimiento de cultivos, disminución de la calidad de los cultivos y pérdidas de cultivos que van de parciales a totales. Solo para el maíz, se estima que las pérdidas de producción podrían ascender a un valor de US$ 40 millones. Por último, todos estos retos tienen mucho que ver con el enfoque de “root causes” de la administración Biden para el desafío de la migración de esta parte de la región. Hacer algo transformador en las políticas sobre la agricultura a pequeña escala tendrá un impacto en la reducción de las razones de la migración.

¿Qué lecciones de su experiencia se pueden generalizar y aplicar a un país pequeño como Uruguay?

Hay múltiples lecciones que sacar de este estudio para Uruguay. El primero y más importante es la vulnerabilidad general que enfrentan los pequeños agricultores en el nuevo panorama global, especialmente en este momento difícil. En segundo lugar, la importancia de mecanismos creativos para atender las necesidades de financiamiento de los pequeños agricultores. Muchos bancos comerciales siguen sin estar familiarizados con la agricultura y dudan en contratar especialistas técnicos. En tercer lugar, está la oportunidad que brinda la falta de financiamiento para los grupos del crimen organizado transnacional y otras personas sin escrúpulos.

TE PUEDE INTERESAR

La juventud rural está destinada a ser la gran protagonista
USU criticó que herramientas como la ley de inversiones no se utilicen para fines netamente productivos para el país
“La transformación económica requiere una política industrial”
Tags: agroEconomíapequeños productores
Noticia anterior

¿A dónde están las expectativas?

Próxima noticia

“Si los países continúan desarrollando estrategias energéticas individuales, poco aportarán a una integración sustentable”

Próxima noticia
“Si los países continúan desarrollando estrategias energéticas individuales, poco aportarán a una integración sustentable”

“Si los países continúan desarrollando estrategias energéticas individuales, poco aportarán a una integración sustentable”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.