• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El queso de oveja es una opción creciente en el consumo de lácteos de calidad

por Hebert Dell’Onte
21 de mayo de 2025
en Rurales
El queso de oveja es una opción creciente en el consumo de lácteos de calidad
WhatsAppFacebook

Aunque sigue siendo poco conocido y prácticamente no se lo ve en los supermercados, las cabañas que elaboran quesos con leche de oveja venden toda su producción de forma directa en el establecimiento, y quien lo prueba siempre vuelve por él.

Claudio Fuentes es productor ovejero de la raza frisona Milchschaf en cabaña El Camino ubicada en la zona de Aguas Corrientes, Canelones, y actualmente es el presidente de la Sociedad de Criadores de la raza. El Camino es un establecimiento familiar que Fuentes trabaja junto con su esposa, la Dra. veterinaria Cecilia Cabrera, dedicado a la producción de leche de oveja con la que fabrica quesos El Camino.

Actualmente posee unas 90 ovejas entre borregas, corderas y ovejas adultas; y el ordeñe diario es de 40 ovejas; las otras restantes son borregas primera cría que no se ordeñan o corderas chicas, además de algún carnero.

La Sociedad de Criadores Frisona Milchschaf tiene ocho productores de leche. “Es una actividad nueva en Uruguay, pero hay productores que se están sumando a la lechería, produciendo quesos u otros productos como dulce de leche y yogures”, dijo Fuentes a La Mañana.

Los productores “están dispersos por todo el país, pero fundamentalmente se encuentran en la zona de Canelones y San José”. Además, hay un “muy buen emprendimiento en Baltasar Brum [Artigas], que es una escuela agraria de UTU” que incluye la lechería y con la cual la Sociedad de Criadores participa en “un proyecto muy positivo”, agregó, donde trabajan con la raza y la producción de leche de oveja, lo que “es muy bueno para promover ese tipo de producción en esa zona del país tan ovejera y con gente joven”.

La producción por oveja es, en promedio, de 2,5 a 3 litros diarios; una de las características es que “la leche de oveja rinde el doble que la de vaca, sea para la elaboración de quesos como de otros productos”, y eso le da “una atracción diferente”.

“A pesar de ser una raza que se destaca por su gran producción de leche, se puede cruzar con cualquier otra de tipo carnicera dando muy buenos corderos, lo que es muy positivo”. No lo es tanto en la producción de lana porque da una fibra “muy gruesa”, lo que hace difícil su venta, agravada por la situación del mercado lanero actual.

En Uruguay hay muchos productores de frisona Milchschaf que se dedican a la carne: “Hasta hace muy poco tiempo esa era la producción exclusiva porque es una raza con gran habilidad maternal y prolificidad. Aún hoy la mayoría de los productores se dedican a la carne porque se adapta muy bien por la cantidad de leche que tiene y por la facilidad de partos múltiples”. La encarnerada es una vez al año, en el mes de febrero.

Respecto a la cantidad de corderos, dijo que “es muy común el trillizo, y las madres los crían muy bien y tanta es su capacidad lechera que le sobra leche, y si llegara a ser un cordero único hay que tener cuidado porque si es una madre muy lechera puede haber problemas de mastitis”, salvo que se ordeñe.

Fuentes y su esposa Cabrera suelen hacer la comparación de la producción de leche pasada a corderos: “Con Cecilia siempre hacemos la cuenta y la relación” de que “aproximadamente, produciendo leche, pasado eso a corderos, estamos hablando de que una oveja da entre cinco y seis corderos por año, ordeñándola. Yo creo que no hay raza en el Uruguay que dé seis corderos por año”, subrayó.

Infraestructura para la leche de oveja

Consultado sobre la infraestructura para la leche ovina, dijo que el manejo del tambo “es muy similar al de la vaca”, pero “la tecnología para ovinos en Uruguay no está tan avanzada”.

“Se puede usar tarima”, que es una plataforma levantada a un metro y algo a donde las ovejas suben; “también se puede usar fosa y máquinas de ordeñar de carro o circuitos cerrados. Es muy parecido o casi igual al de la vaca, lo que no hay aún es la tecnología de robots porque en Uruguay todavía estamos en el proceso de avance”, precisó.

Todo lo que se vaya a hacer en Uruguay tiene un costo importante y “las instalaciones para la producción de quesos es lo que más cuesta en este momento; sin embargo, es importante que cada uno tenga la infraestructura adecuada para ordeñar y elaborar. Pero después de tener esa infraestructura armada esta es una actividad muy linda y deja un margen como para poder seguir trabajando”.

En cuanto al comportamiento de la especie comentó que “la frisona es igual” al de la vaca, “porque si se acostumbra a ir al tambo con ración están esperando el momento del ordeñe”. Una de las diferencias importantes mencionadas por Fuentes es que la oveja da la opción de la estacionalidad. Su celo no es todo el año sino en los meses cuando se empiezan a acortar las horas de luz: “Ahí tenemos una diferencia marcada con la vaca que da leche todo el año, con la oveja también es posible, pero es opcional”.

“O sea que la lechería de oveja está muy buena para adaptarla con otro trabajo, da la posibilidad de que productor decida si quiere ordeñar todo el año o ser estacional. Para hacerlo naturalmente es estacional, se encarnera en febrero, las pariciones son en junio-julio y en agosto se empieza a ordeñar. Se secan en marzo o abril, y ahí se empieza con el ciclo”.

Otra cosa que se puede hacer es separar las ovejas por lote e ir encarnerando. Las ovejas que entran por fuera del ciclo estacional se hacen por intermedio de manejo hormonal y sincronización de celo, pudiéndose tener leche todo el año, pero eso es totalmente opcional, explicó.

En El Camino “lo hacemos estacional por un tema de tiempo, lo usamos como un complemento”, añadió.

Otra característica que considerar es que la frisona Milchschaf entra en celo “mucho tiempo, no es como otras razas que se alzan en un momento y ya está, con esta raza se puede encarnerar de diciembre a mayo, tiene una amplitud reproductiva bastante grande”.

Buena para los intolerantes a la lactosa

La leche ordeñada va un tanque de frío y luego se labora el queso, que en el caso de cabaña El Camino se realiza todo el ciclo.

Respecto a la leche en sí, dijo que se puede tomar “sin ningún problema” con la característica de que “es una leche un poco más gorda que la de vaca”, pero tiene la virtud de que “es buena para los que son intolerantes a la lactosa de vaca”.

“Es una leche que tiene lactosa –subrayó–, pero es distinta en su composición lo que la hace más digerible a los intolerantes a la lactosa de vaca. Incluso es un producto que es buscado” por quienes tienen algún tipo de rechazo por la leche de vaca, “y consumen el queso que producimos, les hace muy bien a pesar de que en apariencia parece un queso más pesado o grasoso, porque es mucho más digestible” que los quesos tradicionales de leche de vaca.

Falta de promoción

En la última exposición rural de Melilla, un grupo de ingenieros agrónomos y la Sociedad de Criadores de Frisona Milchschaf presentaron un proyecto de lechería ovina nacional para desarrollar una industria que trabaje con la leche de oveja. “No se trata de trabajar con una industria ya establecida sino crear una industria de leche de oveja. Es un objetivo y recién se está formando”, agregó.

Mientras el proyecto no avance, cada uno produce en su establecimiento y la venta es individual de cada productor. “La idea es unificar para mejorar la comercialización, que la gente conozca más la leche de oveja y sus derivados, es el comienzo de algo que nos permitirá avanzar en la comercialización del producto”.

El consumo de queso de oveja, aunque aún es muy reducido por el desconocimiento de la gente, está creciendo en el mercado local, dijo el entrevistado. La cabaña El Camino vende todo lo que produce de forma “rápida y fácil”, porque “al que prueba el queso de oveja, le gusta”.

No es un producto que se encuentre fácilmente en los supermercados, y el que hay es básicamente importado. “La producción nacional se suele vender directamente en los establecimientos, y la información que tengo es que todos los productores han colocado toda su producción y eso nos indica que es un rubro para explotar y seguir avanzando”, aseguró.

Otros puntos de venta de los productos de oveja son “eventos como El Encuentro del Ovino y la Granja, lo que es muy positivo, teniendo en cuenta que cuando se habla de este tipo de producciones se trata de pequeños emprendimientos familiares”.

Mercoláctea 2025

Este año la Sociedad de Criadores de Frisona Milchschaf participó de la última edición de Mercoláctea que se realizó los días 15, 16 y 17 de mayo en el predio de la Asociación Rural del Uruguay.

Claudio Fuentes destacó el evento como “una instancia muy enriquecedora para los productores de leche” donde el ovino encuentra un lugar de participación e integración.

“La raza estuvo presente por primera vez y se presentó como la oveja lechera del Uruguay”, llevando el trabajo del sector a un lugar que es una vidriera para hacerse conocer. Finalizó reflexionando que la leche “se la vincula con la vaca”, pero también están los productores, de cabras y ovejas “que tenemos nuestra producción para ofrecer”.

TE PUEDE INTERESAR:
En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes
La Escuela Superior de Lechería, el principal centro educativo del rubro lechero, cumplió 95 años
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición
Tags: LEcheOvejaOvinosQueso de oveja
Noticia anterior

El mercado ganadero está pasando por un momento “ideal”

Próxima noticia

“Si dejamos que todo esté inundado de productos importados, nos empobrecemos como economía”

Próxima noticia
“Si dejamos que todo esté inundado de productos importados, nos empobrecemos como economía”

“Si dejamos que todo esté inundado de productos importados, nos empobrecemos como economía”

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.