• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El Colegio de Veterinarios apunta contra la competencia desleal de veterinarios extranjeros

Carlos Morón, presidente del Colegio de Veterinarios del Uruguay

por Redacción
5 de julio de 2024
en Rurales
El Colegio de Veterinarios apunta contra la competencia desleal de veterinarios extranjeros
WhatsAppFacebook

No es un fenómeno nuevo, pero no por eso deja de ser una competencia desleal que perjudica al profesional local, además de ser peligroso para el estatus sanitario que tiene Uruguay, tan necesario en cuanto productor de alimentos.

Preocupa al Colegio de Veterinarios del Uruguay (CVU) la presencia de veterinarios extranjeros que vienen a trabajar a nuestro país, desde Argentina y Brasil, sin que cumplan con los requisitos que cumplen los profesionales de Uruguay. El Dr. Carlos Morón, presidente de la institución, dijo a La Mañana que eso deja a los veterinarios de nuestro país “en una desventaja muy grande”.

“Los veterinarios de los países vecinos cruzan la frontera, trabajan algunas horas y regresan a su país, sin pagar IVA, la Caja Profesional, BPS, el Fondo de Solidaridad, nada. Cobran y se van. Eso es un ejercicio ilegal de la profesión”, definió Morón.

El profesional aclaró que el CVU “no está contra los veterinarios extranjeros”, porque se considera que “a Uruguay pueden venir, pero es importante que cumplan con las mismas obligaciones que sí cumplimos los demás profesionales que vivimos en Uruguay”.

Estamos ante una situación que “genera un perjuicio económico, además de otros riesgos que hemos constatado, como el ingreso de medicamentos. Muchos de ellos vienen con medicamentos de sus países que acá no están habilitados”, lo que nos lleva “al problema de los residuos que aparecen en algunos animales”, especialmente los de carne que van a frigorífico. Eso es preocupante. Y si fuera un producto habilitado en Uruguay también es perjudicial” por la condición en que ingresa y porque perjudica a quienes lo comercializan.

Sobre los residuos dijo que los veterinarios son los “encargados de controlar que no aparezcan”.

Un fenómeno de varios años

La llegada de veterinarios extranjeros “es un fenómeno que está hace tiempo”, pero “el CVU comenzó a actuar hace un año y medio, y como institución empezamos a llamar la atención sobre ese tipo de cosas”.

La institución se creó en agosto de 2022 con el fin de establecer un marco normativo al ejercicio de la profesión, estableciendo deberes y derechos, garantizando el ejercicio de la profesión veterinaria dentro de un marco ético. Además, vela por que se cumpla con los valores y reglas contenidos en el Código de Ética Veterinario, así como garantizar los derechos de los usuarios al brindar una asistencia de calidad; y busca promover la responsabilidad social, la salud animal, la seguridad e inocuidad alimentaria, el bienestar animal y el cuidado del ambiente.

Morón dijo que, a comienzos de mes, en el marco de la Jornada de Buiatría realizada a comienzos de junio en Paysadú, el CVU planteó el tema al subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, y al director de Servicios Ganaderos, Diego de Freitas, sin que aún hayan dado una respuesta.

Otro de los problemas que genera el desempeño de veterinarios ajenos a la realidad nacional es el de las zoonosis: “Los veterinarios que trabajan en Uruguay conocemos las zoonosis que se dan acá, sus fuentes de transmisión y demás”, pero el que llega por unas horas y regresa a su país, “conocerá las características de su país, que son distintas, también por eso es importante que los trabajos sanitarios sean hechos por veterinarios que se desempeñan acá y estén al tanto de estas situaciones, con información al día y actualizada”.

Es ilegal contratar veterinarios no colegiados

Consultado sobre la responsabilidad de quien contrata los servicios de veterinarios extranjeros, Morón subrayó que “la ley es muy clara, dice que quien a sabiendas contrata un veterinario no colegiado está infringiendo la ley, y esta nos ampara para realizar la denuncia penal. La gente tiene que tomar conciencia de que no puede actuar así”, con el agravante de que contratar veterinarios no habilitados significa que en realidad “no se sabe si la persona a la que confiamos nuestros animales tiene el título que dice”.

El CVU fue creado por la Ley N° 19.258, que en el numeral 5 del artículo 4 sobre los cometidos establece “fiscalizar que el ejercicio profesional veterinario en el territorio nacional se realice exclusivamente por profesionales veterinarios que cumplan con los requisitos del artículo 2 de la presente ley, denunciando ante los órganos competentes a los infractores y a quienes requieran y/o contraten sus servicios a sabiendas de su inhabilitación o una vez advertidos de la misma”.

El artículo 2 al que refiere dice que para ejercer la profesión de veterinario en Uruguay se debe estar inscripto “en el registro de títulos del Colegio”, para lo cual deberá presentar el título expedido por las facultades de “Veterinaria o revalidado en caso de ser extranjero; contar con la habilitación del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; y el certificado de estar inscripto en los organismos de seguridad social vinculados al ejercicio profesional”.

“El ejercicio de la profesión es exclusivo para veterinarios colegiados en Uruguay” y es ahí donde el CVU encuentra una situación irregular, que es diferente a la llegada de profesionales a participar de alguna conferencia o dar una charla.

Situación sanitaria de Uruguay

En otro orden, Morón dijo que el CVU evalúa el estatus sanitario de Uruguay como “muy bueno. Todos sabemos que tenemos ganado a cielo abierto, con pasturas naturales, se controlan los residuos de antibióticos y hormonas, no tenemos enfermedades como vaca loca, aftosa y un montón más. Todo eso es una marca país que tenemos, y es importante que así sea”, subrayó.

“A largo plazo el estatus sanitario de Uruguay es muy bueno, pero tenemos que seguir mejorando en todos los sentidos, porque siempre hay cosas para mejorar”. Por ejemplo, “en todas las campañas sanitarias hay puntos flacos”.

En ese sentido, un tema de “preocupación” entre productores y veterinarios es la garrapata. “Sabemos que se hacen esfuerzos, pero no deja de ser una situación que causa mucha inquietud” porque no se ven resultados.

Veterinarios en Uruguay

En Uruguay hay 4000 veterinarios en actividad distribuidos en todo el territorio, más otros mil que son jubilados. De los 4000 en actividad, en el poco tiempo que tiene el CVU, ya se matricularon casi el 70%, lo que es un buen porcentaje, pero aún falta.

Para aumentar ese guarismo, la institución está recorriendo diversas zonas del país donde hay actividades de veterinarios para informarles que es obligatorio la matriculación para el ejercicio de la profesión.

Sobre la distribución de los veterinarios, Morón dijo que, del total de 4000, la mitad están en el área metropolitana (Montevideo y Canelones). De esos 2000, en el Ministerio de Ganadería hay 240 y otro tanto en la Facultad de Veterinaria. Los 1500 restantes se ocupan en su mayoría con animales de compañía.

Un estudio reciente mostró que los dueños de animales de compañía gastan un total que duplica el gasto que hay en lechería, y esa diferencia va en aumento. Eso muestra la relevancia de ese sector, y es algo que ocurre en el mundo entero. Hubo un tiempo en que los perros estaban separados de las familias, pero desde 40 años se los integró totalmente y se los cuida como a un miembro más.

A nivel de grandes animales (vacunos, ovinos, equinos), el profesional señaló que Uruguay tiene unos 48.000 propietarios agropecuarios con tenencia de campos. Los veterinarios para atender esos animales son 1500, lo que da una cantidad reducida, que dividida en 19 departamentos resultan en promedio menos de 80 para cada departamento.

Al ser consultado sobre animales salvajes o exóticos, expresó que en Uruguay “hay listas de veterinarios que trabajan en todas las especies” y “organizaciones que se dedican a los animales que no son de producción ni de compañía familiar. Esas instituciones cuentan con veterinarios especializados y son las que se deben llamar cuando aparece una urgencia con un animal marino o de campo, un ejemplar herido o rescatado en alguna situación irregular. No cualquiera puede actuar con animales salvajes, hay profesionales que tienen interés en esos temas y que trabajan en ellos ofreciendo un servicio importante”.

Respecto al ingreso de animales exóticos, dijo que “a nuestro país llegan especies que no deberían porque son un doble riesgo. Por un lado, hay especies que si se escapan pueden colonizar y causar problemas graves; el otro riesgo es que ignoramos el estatus sanitario con el que llegan al país”.

De las exóticas, “hay especies que se van adaptando a las características del país, el jabalí es una de ellas. Lo mismo ocurre con plantas o árboles exóticos, y el peligro siempre es que pueden generar un desequilibrio o afectar la producción”.

TE PUEDE INTERESAR:

Comienza un nuevo período de vacunación contra la aftosa
Semana positiva para el mercado lanero
Técnicos de INIA aconsejan controlar el maíz guacho como forma de combatir la chicharrita
Tags: Colegio de Veterinarios del UruguaySalud animalVeterinaria
Noticia anterior

Cutcsa presenta nuevos buses eléctricos para el servicio turístico en Montevideo

Próxima noticia

Hoy se celebra el Día de la Meteorología Nacional

Próxima noticia
Hoy se celebra el Día de la Meteorología Nacional

Hoy se celebra el Día de la Meteorología Nacional

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.