• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El agro espera las lluvias anunciadas: “En el sur la sequía nunca terminó”

por Redacción
8 de febrero de 2024
en Rurales
El agro espera las lluvias anunciadas: “En el sur la sequía nunca terminó”
WhatsAppFacebook

El problema central de los cultivos de verano es la falta de precipitaciones, especialmente en la zona sur.

El ingeniero agrónomo Alexis González, técnico de Dalmas Agro, dijo a La Mañana que “en el sur del país la seguía nunca terminó, nunca tuvimos reposición de las cañadas ni de los tajamares”. Contó que el año pasado la empresa instaló “un sistema de riego que se ha podido usar porque no hay agua”, solo hubo lluvias “muy justas y suficientes para mantener los cultivos, pero esas lluvias que era semanales se cortaron y comenzaron las altas temperaturas. La combinación de calor sin precipitaciones resulta en un combo muy peligroso”.

Consultado sobre el estado de los cultivos de verano, González dijo que el maíz de primera, sembrado en la segunda mitad de setiembre, fue el primer cultivo instalado: “Nosotros lo hacemos todo sobre cobertura de vicia que da beneficios en la rotación”, contó. No obstante, “las lluvias de primavera que dificultaron las cosechas de invierno fueron muy buenas para el maíz de primera, que venía muy lindo hasta enero, pero ahora nos desafía esta seca a finales del llenado del grano”.

De todas maneras, “hoy no se sabe cuánto van a impactar los días secos y de alta temperatura que estamos teniendo, pero es probable que el rendimiento baje, aunque algún maíz más temprano podría zafar sin problemas alcanzando una muy buena cosecha, mientras que los más tardíos pueden perder algunos kilos”. Asimismo, afirmó: “Veo una buena cosecha de maíz de primera”.

Sobre el precio, dijo que “hay mucho maíz, mucho grano forrajero y el precio ha bajado” por la oferta y la demanda. Ese menor precio nos lleva a un rendimiento equilibrio de nueve mik kilos por hectárea para cubrir costos y demás. González comentó que “nueve mil kilos es mucho, un rendimiento muy alto que nunca he logrado, pero de repente este es el año para lograrlo”.

Este mes de febrero se comenzará a ver si se llega a ese promedio porque inicia la cosecha de grano húmedo, pero en el caso de Dalmas Agro “la mayoría va como grano seco”, para lo cual la cosecha comenzará en marzo dependiendo de cómo se comporte el clima que juega mucho. Hay que tener presente que “cuando hay altas temperaturas y viento se seca muy rápido anticipando las chacras”.

Sobre el maíz de segunda dijo que se implantó un poco más tarde. El retraso de la cosecha de los cultivos previos hizo que la siembra fuera tardía, desde el 25 de diciembre al 5 de enero. “Esa no es una fecha mala para el sur ni significa que vaya a haber pérdida de rendimiento”. Las plantas “se implantaron bien y ahora estamos en el control de malezas y refertilizaciones”.

Un punto clave es “ver si se cumple con los pronósticos de lluvias de esta semana para hacer las refertilizaciones con nitrógeno, pero los cultivos están instalados. Tiene que llover para que sigan en buen camino”, insistió.

Soja de primera y de segunda

Sobre la soja de primera, el ingeniero González comentó que fue sembrada a partir de fines de octubre y los primeros días de noviembre. “En algunos lugares puntuales tuvimos algún problema con este cultivo por exceso hídrico, pero se implantaron bien. Hoy están entrando en floración”, lo que significa que “están ingresando en etapas críticas de fijación de rendimientos”.

Sanitariamente “están bien, no se han planteado enfermedades, hay sí algo de trips y arañuela” favorecidos por los días de calor, pero “volvemos a lo mismo, lo que necesitamos es que llueva”.

El inicio de la cosecha de este cultivo “dependerá del clima, pero en el sur comenzaría entre el 10 y 15 de abril”, evaluó. Respecto a los rendimientos esperados dijo que “a esta altura del cultivo es muy difícil, porque una lluvia puede cambiar el potencial”, de la misma forma que “es malo que continúen estos días de calor con lluvias escasas”.

En cuanto a la soja de segunda, “en el sur la siembra tuvo un atraso de unos quince días con respecto a años anteriores por las lluvias que se dieron en ese momento, pero logramos cultivos razonablemente bien para lo complicado que estuvo”, salvo “algún campo en particular”.

“La resiembra fue del nueve por ciento. En un momento pensamos que iba a ser mayor, lo que nos preocupó porque la disponibilidad de semillas no fue alta, pero logramos hacerlo y hoy estamos conformes con el cultivo que se está manteniendo bien, pero dependiendo de las lluvias de esta semana. Si no llueve el panorama puede ser muy feo”, advirtió.

Capacidad de resistencia de las plantas

La capacidad de resistencia de las plantas a la falta de agua o su margen de tolerancia “es muy variable y depende de muchas cosas, por ejemplo, el estado o tipo de campo en que se siembra, de la acumulación de agua que tenga, del estado fisiológico de la planta”, porque no es lo mismo si está en la etapa vegetativa o de floración ya que “los requerimientos de agua son distintos”.

“La temperatura ambiente” es otro factor que “en estos días es alta para todos los cultivos y ya se ven zonas de campo inferior, o sea que la roca está muy cerca, que los cultivos están sufriendo, aunque todavía no es algo grave”. De todas formas, “esta semana es clave y se va a notar día a día cómo los cultivos se ponen cada vez más feos, sintiendo el estrés hídrico”. Lo bueno es que “esta semana se aguantará la falta de lluvias sin tener grandes pérdidas de rendimientos por eso”.

Cultivos de invierno

González también se refirió a los cultivos de invierno que ya fueron cosechados en su totalidad, en algunos casos con algún retraso por las lluvias registradas al momento de la recolección, pero sin problemas mayores.

El trigo cerró así “un muy buen año con un rendimiento récord” en las chacras de la zona sur en las que González opera, con casi 6.400 kilos por hectárea: “Nunca habíamos llegado y nunca habíamos esperado sacar tanto trigo, por lo que es un número que sorprendió”.

En cebada y canola “tuvimos un año más normal, con rendimientos de 4.600 kilos de cebada y 2.000 en colza”.

Desde el punto de vista económico, la zafra puede definirse en “un empate técnico”, porque “si bien el trigo anduvo muy bien, la cebada y sobre todo la colza tiraron para atrás porque el precio bajó mucho y los costos estaban altos”.

El éxito del trigo se debió a varios factores, “algunos de ellos no los controlamos” como “el clima”. Pero hubo otros, por ejemplo, que “comenzamos con mucho nitrógeno en el suelo por la seca del año anterior; además las variedades que estamos sembrando se comportan muy bien y van aumentando su potencial, a eso se agrega una mejor sanidad”.

En el caso concreto de la colza, “dos mil kilos no es un mal rendimiento, pero no cubre los costos”, además hubo “mucha complicación con la implantación del cultivo, con mucho bicho bolita, mucha hormiga y heladas”, lo que causó que se perdieran varias hectáreas. Además, tuvimos que resembrar, “algunas zonas hasta tres veces” por el daño causado por insectos, y por más que se hiciera el tratamiento “había tanta población de bicho bolita y hormigas que se hizo difícil combatirlo”.

Agregó que “las colzas invernales rinden más que las primaverales” y en la zafra pasada que hubo “un rendimiento más bajo que lo esperado las invernales le sacaron por lo menos quinientos kilos a las primaverales”.

Consultado sobre qué va a pasar la próxima zafra de colza, González dijo que ya se están haciendo las estimaciones de las inversiones de los cultivos de invierno y en el caso concreto de la colza “el rendimiento equilibrio sería de 2.500 kilos, un número que no gusta mucho”. Así y todo “es posible que el área se mantenga” en los mismos guarismos de la zafra anterior porque es un cultivo que forma parte de la rotación.

En cuanto a la cebada, “este invierno en el sur hubo mucho daño de heladas, durante el llenado de granos tuvimos más del 33 por ciento del área afectada por esa razón”. Ese daño fue “cubierto por el seguro, pero tiró los rendimientos hacia abajo”.

Es clave que llueva
“Para la agricultura es clave que se cumplan los anuncios de lluvia para esta semana. La gente que es ajena a la producción no se imagina cuánto nos jugamos”, dijo el ingeniero agrónomo Alexis González a La Mañana.
“Para la soja el momento oportuno para recibir agua es ya, también para el maíz de segunda que aún no ha florecido”, en cabio al maíz de primera sembrado en setiembre no le va a impactar.
“Las lluvias son claves”, reiteró, “porque a pesar de todo el esfuerzo y buen manejo que haga el productor, su resultado va a depender de las lluvias”.
“Recordemos que la zafra pasada (2022-2023) se murieron chacras enteras y estuvimos con muy pocos kilos de rendimiento, pero la anterior (2021-2022) hubo una lluvia oportuna en febrero que generó rendimientos por encima de los 3.200 kilos en la soja de primera y de segunda, y de 7.200 de maíz de segunda”.
Ese año (2021-2022) “fue malo para el maíz de primera” con rendimientos de 4.400 kilos. El problema estuvo en que “las lluvias comenzaron el febrero, con un diciembre y enero fueron muy secos”.

TE PUEDE INTERESAR:

Viticultores esperan que Inavi apruebe a la brevedad pago a consultora por proyecto de planta de mosto
Mattos en Agro en Punta: Uruguay debe desarrollar políticas de sostenibilidad “con la debida gradualidad”
Campo Unido y el MGAP trataron temas preocupantes como la bichera e iniciativas parlamentarias
Tags: agrocultivos de veranogranosproducciónsequía
Noticia anterior

Arte en Juego: Simposio internacional en Barcelona con presencia uruguaya

Próxima noticia

“En Inacoop existe el compromiso de apoyar a las cooperativas que producen alimentos”

Próxima noticia
“En Inacoop existe el compromiso de apoyar a las cooperativas que producen alimentos”

“En Inacoop existe el compromiso de apoyar a las cooperativas que producen alimentos”

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.