• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Con el BROU el campo crece, porque las mejores soluciones para el agro están en el banco”

Salvador Ferrer, presidente del BROU

por Redacción
7 de septiembre de 2022
en Rurales
“Con el BROU el campo crece, porque las mejores soluciones para el agro están en el banco”
WhatsAppFacebook

Si bien el Banco República (BROU) brinda atención a todos los sectores, la agroindustria concentra una parte muy importante del negocio porque es el “motor” de la economía, de acuerdo con su presidente, Salvador Ferrer. Entrevistado por La Mañana, se refirió a los principales logros de la entidad hasta el momento y las metas planteadas para lo que resta del quinquenio. Además, destacó la importancia del BROU como banco de desarrollo del país.

Ya estamos prácticamente a mitad del período de gobierno. ¿Cómo evalúa la gestión del BROU hasta el momento?

Vamos bien, pero estamos convencidos de que tenemos mucho camino para recorrer todavía. El banco tiene la obligación de impulsar un mayor desarrollo del negocio, y eso es parte de lo que venimos haciendo desde el primer momento. Nosotros definimos básicamente tres líneas de acción.

La primera es todo lo que tiene que ver con el crecimiento del negocio, tanto el área de empresas como el de familias o personas. A nivel de empresas, hemos dado algunas señales muy fuertes en materia de baja de tasas, de extensiones de plazos, el reposicionamiento comercial con la definición de estructuras de gerencias comerciales regionales y departamentales, y un foco muy especial en el sector agropecuario por historia y por relevancia económica. A nivel de personas podría destacar el reposicionamiento en el mundo de las tarjetas de crédito, un negocio en el que el banco tenía una presencia muy marginal hace un tiempo y hoy, de la mano de Mastercard BROU Recompensa, hemos logrado ser un actor relevante nuevamente, o el reciente lanzamiento del “Préstamo fácil”, que es facilitarles a nuestros clientes el acceso al financiamiento.

La segunda línea de acción, más vinculada a la digitalización, tiene que ver con la experiencia del cliente desde el punto de vista transaccional, es decir, mejoras en el sistema de pagos, ayudar a operar de mejor manera. ¿Hacia dónde va el mundo? Hacia la operativa digital y transaccional.

Y la tercera línea de acción que definimos es todo lo relativo al rol del banco de desarrollo. El BROU, más allá de ser un banco comercial, de competir con otros actores del mercado, es, por mandato, el banco de desarrollo del país.

Se percibe que el BROU está más presente en el interior y ha revivido su vínculo con el sector agroindustrial nacional. ¿Qué podemos esperar para los próximos dos años y medio en ese sentido?

Si bien el banco les da atención a todos los sectores, naturalmente la agroindustria concentra una parte muy importante del negocio porque es el motor de la economía nacional, por lo tanto, debe intentar ser su principal soporte. Por eso hemos insistido mucho con el mensaje de que con el BROU el campo crece, porque las mejores soluciones para el agro están en el banco. En ese contexto hemos venido insistiendo en nuestra variada oferta de productos para cubrir todo el espectro de la producción agropecuaria. Otra cosa que resalto es la presencia territorial, que también contribuye con este rol en un rubro tan importante como el agro. Estamos convencidos de que en el BROU existen soluciones para todas las necesidades del sector.

El BROU lanzó hace poco una línea para compra de tierras con plazos que van hasta los 20 años, y tengo entendido que se aprobó extender el plazo hasta 30 años. ¿A qué productores apuntan con esta línea?

Como te decía, el BROU financia lo que sea viable dentro del marco regulatorio existente, todos aquellos proyectos que tengan perspectivas positivas y que sirvan para mejorar la productividad y ser más eficientes. En este directorio se ha trabajado con el afán de poner a disposición de nuestros potenciales clientes las mejores condiciones de financiamiento y eso ha tenido mucho que ver con la extensión de plazos, con ajustes de tasas y garantías de acuerdo a cada negocio.

El financiamiento para la compra de campos es a largo plazo, que es algo relativamente innovador. Fue muy bien recibido cuando anunciamos un plazo de 15 y hasta 20 años para los pequeños productores, pero nos llegaron planteos de diferentes sectores de que en algunos casos necesitarían incluso plazos superiores. Por eso nos estamos animando, en determinadas compras de campos más pequeños, de hasta 300 hectáreas, a ir hacia los 30 años. También hemos flexibilizado el aporte de capital propio, que en general era el 30%; entiendo que no todos estos jugadores pueden contar con ese capital para poder hacer una inversión de este tipo y, basados en la muy buena garantía que implica el valor de la tierra, hemos actuado para poder llegar incluso hasta el 90% del financiamiento.

¿Cuáles fueron los rubros que más solicitaron esta línea?

En general ha sido todo el sector agropecuario, pero es cierto que ha sido más utilizada a nivel de mayor escala, por lo cual estamos buscando la forma de que los productores de menor escala también tengan mejor capacidad de acceso.

Al BROU se lo ve muy activo con los problemas que aquejan al norte del país. Estuvo en los incendios de Río Negro y Paysandú, más tarde con la sequía en Artigas. Parecería ir más allá de un banco tradicional. ¿Qué puede decir de estas experiencias?

Precisamente, es así, es más que un banco tradicional. Como decía al comienzo, es un banco comercial y en plena competencia con todos los rubros, con otros jugadores del mercado, y a su vez es el banco de desarrollo del país. En esa línea, se nos encontró a comienzo de año con los incendios que afectaron Río Negro, Paysandú, o la turbonada más recientemente en este departamento, intentando dar soluciones. El BROU cuenta con productos adecuados para atender todo ese tipo de problemáticas y lo que hicimos en estas ocasiones, además de estar presentes, fue pedirles a los gerentes y funcionarios que estuvieran a disposición para asesorar y facilitar la atención a todos los que la han pedido.

¿Cuál es el rol de República Microfinanzas en este contexto?

A través de República Microfinanzas se llega a otro público de microempresarios, se cuenta con productos de financiamiento que en muchos casos han dado muy buenas soluciones que me interesa remarcar, porque ha tenido un rol activo muy importante, por ejemplo, en el sector de la granja. Hemos trabajado varias veces en estrecha colaboración con el Ministerio de Ganadería en la implementación de medidas de apoyo para estos sectores, entonces, ese rol de banco de desarrollo nos ha hecho poner foco en situaciones complejas que otros bancos no atienden de la misma manera.

¿En qué casos se ha dado este apoyo, por ejemplo?

Me refiero, por ejemplo, a Citrícola Salteña. La semana pasada estuve en Salto visitando el proyecto, conociendo cómo está funcionando, y es un caso emblemático para el tipo de salida que se encontró porque no hay muchos antecedentes. En estos días que tanto preocupa lo que está pasando a nivel del litoral en aspectos más comerciales, porque la situación de fronteras es más preocupante, pensemos qué habría pasado si no hubiéramos podido resolver el caso de esta empresa, si hubiéramos tenido toda esa cantidad de familias afectadas en su fuente laboral. Ahí hay una parte importante del trabajo que el directorio viene haciendo hace tiempo.

¿Cómo evalúa el funcionamiento del directorio?

Ha sido muy bueno. Los miembros fueron impulsados por diferentes partidos políticos de la coalición, pero también subrayo el rol de la oposición. Creo que es un directorio que ha tenido un buen accionar político, que ha logrado conjugar los focos que cada miembro mantiene, y ha conseguido un funcionamiento orgánico armónico, en una misma dirección, operando por consenso en casi la totalidad de las decisiones, y habiendo manejado con muy buen criterio las discrepancias.

¿Cuáles son los desafíos para el negocio agroindustrial en esta compleja coyuntura política y económica mundial?

Estamos en un mundo de gran incertidumbre, pasamos una pandemia muy compleja, vino la guerra. En cuanto al agro, se está aprovechando nuestra esencia de ser un productor de alimentos para el mundo, y la búsqueda permanente del gobierno de una mayor apertura comercial para las principales exportaciones es muy importante. El banco seguirá siendo soporte de este sector tan crítico para el desarrollo económico, porque cuando el agro anda bien, derrama de gran forma hacia toda la economía, y lo hemos podido apreciar en la salida de la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones
“La transformación económica requiere una política industrial”
BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario
Tags: agroBanco PaísbrouEconomíafinanciamientolm1Salvador Ferrer
Noticia anterior

Uruguay impulsará un enfoque innovador en el Encuentro sobre producción familiar a llevarse a cabo en diciembre en Chile

Próxima noticia

Expo Prado: El mejor lugar a donde ir y sorprenderse

Próxima noticia
ARU espera una Expo Prado “completa”, dijo el director de Exposiciones

Expo Prado: El mejor lugar a donde ir y sorprenderse

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.