• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Comisión Nacional de Fomento Rural sale al cruce de críticas y defiende compra de campo en Florida por Colonización

por Alvaro Melgarejo
29 de mayo de 2025
en Rurales
Comisión Nacional de Fomento Rural sale al cruce de críticas y defiende compra de campo en Florida por Colonización

Mario Buzzalino, presidente de CNFR

WhatsAppFacebook

Mario Buzzalino, presidente de CNFR, se pregunta si las críticas están basadas en la ignorancia, en la mala intención o una mezcla de ambas. Aseguró que “acciones como esta ponen el tema en el centro de la discusión y hay argumentos para salir a defenderlo”.

Coherente con su prédica, la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) ve con muy buenos ojos la compra que el Instituto Nacional de Conización llevó adelante de 4404 hectáreas en el departamento de Florida por un monto de US$ 32.5 millones. Entre los argumentos utilizados para defender la operación, está la oportunidad de que jóvenes y trabajadores rurales puedan acceder a una porción de tierra para llevar adelante una actividad productiva.

Al momento de aprobarse la iniciativa, la delegada de los productores en Colonización, que además es representante de la CNFR, Karina Henderson, votó a favor. Consultado por La Mañana Mario Buzzalino valoró “de muy buen grado” la compra de ese predio en medio de una de las cuencas lecheras del país. A continuación, señaló que “lisa y llanamente se cumple la ley”, que faculta a Colonización hacer este tipo de operaciones.

La noticia desató toda una polémica entre actores políticos y de la sociedad civil, así como reacciones desde el gobierno. Al respecto, el entrevistado se refirió a “toda una manija” y señaló que no le preocupa tanto que provenga desde actores políticos como sí de algunos economistas, porque se está hablando que se trata de “un despilfarro de dinero”.

Para Buzzalino no es extraño que algunos sectores de la sociedad traten de minimizar el impacto positivo de una operación de estas características, porque para ellos “concentración y extranjerización no son conceptos mal vistos”. Criticó la postura de los economistas y aseguró que “no todo es plata”, sino que hay que tener presente que “el país se desarrolla y avanza cuando su gente está bien”.

Puso como ejemplo que si cinco empresas extranjeras compraran los 16 millones de hectáreas productivas del país tal vez se obtendrían buenos resultados medidos en toneladas de producción. “Pero el desarrollo no se mide por toneladas”, sino que, en la opinión de la CNFR, se mide “por persona realizada”. Buzzalino dijo que cuando mandó a sus hijos a estudiar se preocupó de que no les faltara alimentación, vestimenta y que estuvieran bien, y tal vez eso tampoco fuera rentable desde el punto de vista económico.

Para la CNFR, Colonización “no es una cuestión romántica”, sino un auténtico agente que promueve el desarrollo en el interior. Ante los desafíos que presenta la nueva ruralidad, las inversiones extranjeras y las megaempresas forestales que pujan fuertemente por la tierra, iniciativas como la de Florida “son una buena oportunidad para jóvenes y pequeños productores que no pueden competir por el precio de la tierra”. Buzzalino advirtió: “Si no tenemos una política pública que trate de nivelar las fuerzas, vamos a tener una concentración en muy poquito tiempo, con nadie en el campo y los bancos llenos de plata”.

En la misma tónica, aseguró que se critica mucho las 500 mil hectáreas que estarían afectadas a Colonización, aunque a su entender en manos del instituto podría haber hasta unas 350 mil hectáreas. Sin embargo, “tenemos forestales con 400 mil hectáreas y nadie dice nada”. Buzzalino aseguró que el tipo de inversión que Colonización cerró en Florida “no es plata que Uruguay pierde, es plata que Uruguay invierte y está generando”.

Una buena herramienta ante el despoblamiento rural

Con la asunción del gobierno de Yamandú Orsi, se produjo un cambio en Colonización que hasta este entonces había dejado de comprar campos para distribuirlos entre los productores participantes de los diferentes llamados. Según lo dispuesto en las propuestas del nuevo gobierno, Colonización planea comprar 25 mil hectáreas durante el quinquenio. Este es uno de los motivos por los cuales los integrantes de CNFR ven con agrado que la institucionalidad haya regresado a esa senda. Sobre el funcionamiento y las adjudicaciones, Buzzalino aseguró que “Colonización no le regala un metro de tierra a nadie” y si el productor no paga sus obligaciones, es separado de la unidad.

Los datos más recientes sobre población indican que solo el 4% de la población vive en localidades de menos de 5 mil personas. Esto demuestra que los habitantes del medio rural podrían estar por debajo del 2% de la población total del país. En este sentido, Buzzalino dijo que en un país que se despuebla, “no tenemos que ser mezquinos a la hora de invertir en este segmento de la población”. De su razonamiento se desprende también que, si no se toman este tipo de medidas, “habrá que gastar más” para mantener funcionando al Uruguay.

Para los opositores a este tipo de negocios, el drama es “si gastamos plata en los más humildes del campo”. Para la CNFR, defensora férrea de la propuesta, “es un tema que no resiste análisis” en un país que se jacta de tener una base agropecuaria y vive esencialmente de esta actividad.

Tras el cierre de las operaciones, sigue la tarea de los equipos técnicos de Colonización encargados de fomentar una colonia lechera, con la infraestructura adecuada y la logística requerida. “Hay que ser muy responsables a la hora de las adjudicaciones, los llamados”, señaló el entrevistado. Entre las tareas pendientes está diagramar las unidades, electrificar el predio y desarrollar la caminería interna.

La idea de que surgiera una institución encargada de comprar tierras y asentar pequeños productores en el medio rural, que luego devino el Instituto Nacional de Colonización, nació en el seno de las discusiones planteadas en uno de los congresos de la CNFR. Por ello la importancia que sus integrantes le asignan al tema y la defensa que hacen sobre esta herramienta y su desarrollo. Buzzalino subrayó que fueron los primeros en defenderlo en momentos en que algunos gobernantes y dirigentes políticos intentaron destruirlo o desfinanciarlo para que tuviera una muerte lenta.

En defensa de la compra de 4404 hectáreas en el departamento de Florida, el presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Eduardo Viera, sostuvo: “Somos conscientes de que estamos manejando dinero de la población, pero es dinero que se invierte en tierras, es una inversión que está generando accesos a la tierra”.
En una conferencia de prensa conjunta con el entonces ministro interino de Ganadería, Matías Carámbula, publicada en la página oficial del INC, Viera anunció que la idea es que “en esta colonia se instalen 16 nuevos tambos, 16 familias y se estarían dedicando 2000 hectáreas para pastura, forraje, comida para un potencial de 100 productores con un problema de escala, lo que se transformaría en 10 millones de dólares por año de pasto a leche”.
Sobre el predio elegido, el jerarca señaló que los técnicos confirmaron que se trata de una buena oportunidad, ubicada en la cuenca lechera y con muy buenas condiciones de suelo.
En relación con la operación, Carámbula insistió en que “es una inversión en tierra que permanece en el tiempo”. Señaló que hay 1700 familias que se postulan para ser colonas y el gobierno tiene que dar respuesta a esta situación.


TE PUEDE INTERESAR:
El queso de oveja es una opción creciente en el consumo de lácteos de calidad
Holando, Jersey y Normando brillaron en la segunda edición de Mercoláctea
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición
Tags: CNFRColonizaciónComisión Nacional de Fomento RuralFloridalechería
Noticia anterior

Eutanasia: cuando la libertad es cuestión de vida o muerte

Próxima noticia

Viviendas promovidas: “La asimetría es muy marcada, Montevideo concentra el 81,5% de las ventas declaradas”

Próxima noticia
Viviendas promovidas: “La asimetría es muy marcada, Montevideo concentra el 81,5% de las ventas declaradas”

Viviendas promovidas: “La asimetría es muy marcada, Montevideo concentra el 81,5% de las ventas declaradas”

Más Leídas

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.