• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
martes, enero 26, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    De Haedo entre panqueques y peronistas

    De Haedo entre panqueques y peronistas

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    De Haedo entre panqueques y peronistas

    De Haedo entre panqueques y peronistas

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Cierra el aserradero JCE en la ciudad de Tranqueras

Una de las principales fuentes laborales de la ciudad de Tranqueras, en Rivera, cerró dejando a más de 60 familias sin empleo.

por Redacción
07/11/2019
en Rurales
Cierra el aserradero JCE en la ciudad de Tranqueras
WhatsAppFacebook

Se concretó una triste realidad para la ciudad de Tranqueras, y muchos de sus habitantes, con el cese de operaciones definitivo del aserradero JCE y el consecuente despido de sus operarios.

La empresa JCE URUGUAY S.A. es un emprendimiento de capitales suecos con administración chilena, que se instaló en 2012 en la ruta 30 a escasos 500 metros de los accesos a la ciudad de Tranqueras. Vino atraida por las ventajas que presentaba la zona con respecto al precio de la materia prima, en este caso rolos de madera que se producen en las inmediaciones, en los llamados bosques de rendimiento.

Se instalaron con una inversión cercana a los 15 millones de dólares, empleando directamente a aproximadamente 100 personas en su momento de mayor producción. Se dedicaban al aserrado y secado de madera de pino, especie de mayor producción de la zona.

El principal destino de exportación era México, pero debido a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, los precios del metro cúbico de madera comenzaron a bajar considerablemente. Sumado a la falta de competitividad del Uruguay, el alto costo de mano de obra y de la energía, continuar con la explotación se volvió inviable.

En un intento por continuar con la operativa, esperando una inyección de capital que finalmente no llegó, la empresa envió a sus funcionarios a seguro de desempleo (suspendiendo los contratos de trabajo, pero sin extinguirlos definitivamente). Finalizado el plazo de 4 meses, fue solicitada una prórroga al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y ya sin otro recurso, no tuvieron más remedio que notificar las liquidaciones a los funcionarios.

El mercado forestal es muy competitivo en Brasil, Argentina y Chile, por lo que es fundamental mantener costos de operativa que puedan ser rentables en comparación con los países vecinos.

Consultado por La Mañana, un funcionario del aserradero que prefirió no identificarse señala que “ellos (la empresa) tienen esperanza de poder continuar en el futuro. Se juntaron muchas cosas, tarifas, aranceles, costos portuarios, y los impuestos muy altos, no hay cómo enfrentar a la competencia de otros países. (…) No nos dieron mucha información a los funcionarios, más que decirnos que los altos costos de producción impedían seguir la operativa”.

Desde el Concejo Municipal, Yakelin Silveira comenta que le cierre será un tema a tratar el próximo jueves. Además, se pondrá en conocimiento de la situación al Diputado electo por el departamento de Rivera y ex intendente Marne Osorio en su próxima visita.

La ciudad de Tranqueras de esta manera se ve nuevamente afectada por el cierre de una empresa, luego de reducciones de personal de algunas forestales y de la construcción. El aserradero JCE empleaba a más de 60 personas, por lo que la economía local se tambalea, muchas familias pierden su fuente de ingresos, lo que además repercute indirectamente en el comercio local y demás servicios.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaserradero JCEopinionruralessemanarioTranqueras
Próxima noticia
Marcha- peregrinación de a caballo con la Virgen de los Treinta y Tres

Marcha- peregrinación de a caballo con la Virgen de los Treinta y Tres

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Las 10 de La Mañana: María Gomensoro

Las 10 de La Mañana: María Gomensoro

1 año atrás
Cartas de los lectores: 24 de junio

Del Lector: 20 de enero

6 días atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Violación de la laicidad en el hospital universitario

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    718 shares
    Share 287 Tweet 180
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    668 shares
    Share 267 Tweet 167
  • A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    538 shares
    Share 215 Tweet 135
  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    713 shares
    Share 285 Tweet 178
  • Una isla en el banco Inglés: El proyecto de un visionario

    535 shares
    Share 214 Tweet 134

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.