• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

por Redacción
7 de noviembre de 2019
en Cultura
Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”
WhatsAppFacebook

Nacionales
3 de Noviembre de 1931

“Una gran pérdida para la patria y para la literatura hispano-americana”, así titulaba La Mañana la triste noticia de la desaparición física de tan importante intelectual.

Nació en Montevideo, en una casa de la calle Arapey, ahora Río Branco, el 28 de diciembre de 1855. Fueron sus padres don Juan Manuel Zorrilla de San Martin y doña Alejandrina del Pozo. Cursó estudios de Derecho en Santiago de Chile y fue durante su labor universitaria que reveló sus extraordinarias dotes de poeta, regresando a nuestro país con un tomo de poesías líricas bajo el brazo. Las composiciones de “Notas de un Himno” escritas bajo la influencia de Bécquer preceden a la magnífica “La Leyenda patria”, que fue declamada por su autor en medio de los festejos en que cinco mil personas llenaban la plaza de Florida en la conmemoración patriótica de 1879. Para dicha celebración se hizo un concurso de poesía para inaugurar el Monumento a la Independencia que se instalaría en la plaza de Florida, la obra que fue realizada por Juan Ferrari. Zorrilla de San Martin no pensaba participar, pero un amigo lo convenció y luego de tres días escribió “La Leyenda Patria”, canto a la gran gesta de los Treinta y Tres Orientales. Pero como la obra excedía el límite de versos establecidos fue rechazada, pero se le dio autorización para leerlo durante las celebraciones.
La gente quedó tan satisfecha con el poema que otros poetas galardonados como Joaquín de Salterain y Aurelio Berro obsequiaron sus medallas a Zorrilla como modo de reconocimiento. Esta obra fue un hito que ha constituido la expresión histórica y estética del sentimiento nacional, siendo una gran influencia patriótica en nuestro país.

Dentro del campo de las letras Zorrilla de San Martín, también abarcaba más que la poesía y en 1878 fundó el diario El Bien Público, donde luchó decididamente por sus convicciones católicas. Siendo gran opositor al régimen de Máximo Santos, sufre amenazas contra su persona, su familia y su diario es incendiado, a lo que se exilia en Argentina y participa del comité organizador de la posterior Revolución de Quebracho. Vuelve en 1887 a Uruguay y al año siguiente publica “Tabaré”, poema que haría que nuestra poesía terminare de tomar el carácter de las grandes literaturas y encauzarse en la corriente moderna. Este poema trata sobre la relación entre el indio Tabaré y la española Blanca, teniendo como fondo el duro conflicto entre castellanos y charrúas a finales del siglo XVI en lo que ahora es territorio Uruguayo. Combinando elementos históricos, personales y sociales se creó una obra que colabora con la construcción del proceso fundacional de nuestra identidad oriental.

En el ámbito político, Zorrilla de San Martin es elegido diputado por Montevideo en el mismo año hasta 1891 cuando comienza su carrera como diplomático. También fue uno de los fundadores de la Unión Cívica del Uruguay. Volviendo a su época de embajador, realizó su tarea en la manera más eficiente. Primero lo fue en 1891 en Madrid, luego en Paris y más tarde frente al Vaticano en Roma. Aquí logra del Papa León XIII la creación del Arzobispado de Montevideo y los Obispados de Salto y Melo. En 1899 abandonó la carrera de diplomático, donde dejó muy en alto el nombre de la patria. Las fiestas del Centenario del Descubrimiento de América en 1892 lo encontraron en España, donde entonces pronunció un memorable discurso ante el Monumento de la Rábida.

Zorrilla de San Martin termina de encumbrarse como uno de importantes creadores de la identidad nacional al ser encargado por el Gobierno Nacional la creación de la memoria informativa para el monumento del General Artigas, que dará a luz “La epopeya de Artigas”. La personalidad intelectual de este poeta como la de Rodó, no podían limitarse solamente a una nación y han sido la altísima expresión del pensamiento y del sentimiento hispanoamericano.

Fin de la rapsodia Magiar: Tropas Soviéticas invaden Hungría

Internacionales
4 de Noviembre de 1956


“Los rusos extinguen las llamas de la libertad en Budapest”, con el servicio de Associated Press así informaba La Mañana respecto al desarrollo de los acontecimientos en aquel país de Europa Central. Con tanques, infantería y aviones la Unión Soviética decidió combatir y deponer el movimiento que ahora está encabezado por Imre Nagy. El ataque soviético inició durante la mañana luego de las conversaciones entre generales de ambos países, las cuales parecían traer resultados positivos, pero de manera inesperada bajo el mando del Ministro de Defensa ruso, Georgi Zhukov, las tropas avanzaron rápidamente y hoy estaban a las puertas de Budapest, tratando de asestar un golpe rápido y duro para evitar que el fervor revolucionario no se extienda por todo el sistema de países satélites en Europa del este bajo control comunista.

Getulio Vargas asume
el poder en Brasil


Regionales
3 de Noviembre de 1930


“En una ceremonia sencilla, el Doctor Getulio Vargas asume la presidencia”. De esta manera nos contaba La Mañana como se ponía fin a la inestabilidad política en el vecino país. Luego de llegar en tren a la capital, Río de Janeiro, fue investido como presidente provisorio en presencia del nuevo gabinete, la junta militar y pocos espectadores. El mismo día este gobierno fue reconocido por Perú, su gobierno envió una nota al Ministro de Relaciones Exteriores, doctor Afranio de Mello Franco. Mientras tanto las fuerzas gauchas que habían partido para la capital han recibido grandes ovaciones por parte del pueblo, que se amontonaba para saludar a los soldados que conquistaron San Pablo, siendo el destacamento “Luzardo”, con 1300 efectivos, el más popular entre la gente. Mientras tanto la Junta Gubernativa Provisional decretó la reapertura de los Bancos en todos los Estados para el día 8 del mes actual.

Franklin Roosevelt es electo por tercera vez presidente de Estados Unidos

Internacionales
5 de Noviembre de 1940


“Virtualmente terminó la mayoría de los demócratas en las Cámaras”, La Mañana informaba sobre el hecho inédito en la historia americana donde un presidente fue electo por tercera vez a pesar de que su partido perdió legisladores. Con 54% de los votos, Roosevelt vencía al Republicano Wendell Willkie, quien obtuvo 46% de los sufragios. Los demócratas perdieron la mayoría en la cámara baja y reducen su poder aún mayoritario en la cámara alta. Mientras que en el escenario internacional, Estados Unidos tiene por delante la difícil tarea de decidir si seguirá siendo neutral frente a la gran guerra que se está desarrollando en Europa, África y en Asia. El aislacionismo prevalece y divide a la nación. Roosevelt, timón americano quien saco a flote al país luego de una cruenta crisis económica en la década pasada, tiene ahora por delante el desafío de que hacer frente al ataque de las democracias.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaJuan Zorrilla de San MartínLiteraturaopinionPoeta de la Patriasemanario
Noticia anterior

Nuevas exigencias del MGAP “limitan la exportación de ganado en pie”

Próxima noticia

Cierra el aserradero JCE en la ciudad de Tranqueras

Próxima noticia
Cierra el aserradero JCE en la ciudad de Tranqueras

Cierra el aserradero JCE en la ciudad de Tranqueras

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.