• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Casupá, La Paz y Santiago Vázquez representan a Uruguay como mejores pueblos turísticos del mundo

por Hebert Dell’Onte
4 de junio de 2025
en Rurales
Casupá, La Paz y Santiago Vázquez representan a Uruguay como mejores pueblos turísticos del mundo
WhatsAppFacebook

En 2024 se seleccionaron 55 localidades entre casi 300 postulantes de 60 países. Los seleccionados se ubican en países tan disímiles como China, Tailandia, Japón, España, Ucrania o Argentina.

Tres localidades uruguayas, Casupá (Florida), La Paz (Colonia) y Santiago Vázquez (Montevideo), representarán a Uruguay en el Best Tourism Villages by UN Tourism (Mejores Pueblos Turísticos según ONU Turismo), un programa que destaca las comunidades rurales que promueven el turismo sostenible y el desarrollo comunitario.

La propuesta revaloriza al turismo rural como un actor clave en la búsqueda de la sostenibilidad, además de ser una herramienta de integración y crecimiento de las localidades rurales que protegen y fomentan el patrimonio cultural de las comunicades.

Las localidades que participen en el programa deben cumplir con determinados requisitos, como no poseer más de 15.000 habitantes, poseer importante actividad tradicional rural y que la sociedad comparta valores y estilos de vida.

Se evalúan los recursos culturales y naturales, la promoción y conservación de los recursos culturales, la sostenibilidad económica, social y ambiental, el desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, la gobernanza con priorización del turismo, la infraestructura y conectividad, y la salud, seguridad y protección.

Casupá, un lugar al que la gente “llega y se maravilla”

Con unos 3000 habitantes, Casupá es una localidad ubicada al sureste del departamento de Florida, sobre el kilómetro 110 de la ruta 7. Nidia Silva, su alcaldesa, dijo a La Mañana que “en los últimos años se han realizado muchos proyectos innovadores que celebran la creatividad, la sostenibilidad y el compromiso del pueblo. Han sido proyectos realizados y alcanzados de forma mancomunada con todos los habitantes”, convirtiéndose en “un destino turístico importante y con muchos puntos de interés”.

De esas atracciones que son orgullo de los casupenses y de todos los floridenses, Silva mencionó a modo de ejemplo “los olivares, las Mangueras de los Artigas, que es un lugar turístico muy agradable con la estancia de la familia de Artigas, un circuito de murales con personajes de Casupá, un museo a cielo abierto, la Casa de la Cultura, otro museo realizado en Mevir, un complejo polideportivo, una piscina abierta todo público y el Zoológico del Futuro, que es una propuesta innovadora desarrollada en una hectárea de extensión”.

Sobre el Zoológico del Futuro, explicó que se trata de una exhibición de “animales autóctonos hechos en madera, porque sobreentendemos que los animales no deben estar en cautiverio, y el niño, el joven, las personas en general, deberían estudiarlos de otra manera”.

Lo que Casupá propone es la exhibición de los animales en madera y cada uno de ellos tiene un código QR, “entonces todos los interesados y especialmente los niños y jóvenes con sus celulares, que sabemos que los manejan muy bien, pueden leer ese código y recibir la información de la especie y hábitat”. De esa forma demostramos que “podemos estudiar los animales y conocerlos sin que estén en cautiverio”, enfatizó.

Con este parque Zoológico del Futuro “lo que quisimos hacer es informar y concientizar a los residentes y a todos los turistas sobre la diversidad biológica del Uruguay y sobre la importancia de proteger a los ecosistemas”, además de que ingresando con el código “se va a obtener mucha más información que viendo a un animal enjaulado”.

Consultada sobre la respuesta que tuvo tan innovadora idea, Silva dijo que ha resultado “totalmente atractiva” y que “los días que se abre al público –sábados, domingos y feriados–, se llena de gente, porque además hay un parque para niños y bicicletas para que recorran los senderos”.

El mismo parque posee un vivero de flora nativa y la difusión de los trinos de los pájaros, completando un panorama natural y encantador.

Otro punto de muchísima atracción es el Parque Mangueras de los Artigas, que se refiere a los campos de los Artigas sobre el arroyo Casupá, un predio que pasó a la Intendencia de Florida y que posee una manguera de piedras, que se ha convertido en un centro turístico, con un camping completo que brinda diversos servicios buscando la seguridad y la comodidad del visitante y de las familias.

El nombre “De los Artigas” se debe a la familia de José Gervasio Artigas. Allí tenía sus tierras Juan Artigas, abuelo de José Gervasio, y este visitaba estos campos en su juventud porque eran de su familia, lo que marca los lazos vinculantes y de identidad entre el lugar y nuestro principal héroe nacional.

Además, en el Parque Mangueras de Artigas se hace un festival al que cada año concurre un importante marco de público de todo el país, con variada grilla artística y que en 2025 celebró su vigésima edición.

Un vínculo especial tiene Casupá con el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (Mevir) y su fundador, el Dr. Alberto Gallinal. Por eso no hay mejor lugar para ubicar el museo de Mevir donde se exhiben los planes de esa institución. Ese espacio cultural fue inaugurado en 2024, en el marco del 57º aniversario de Mevir; está ubicado en donde se construyó la primera vivienda de la historia del movimiento.

Por último, Silva dijo que Casupá es un lugar al que la gente “llega y se maravilla” por lo que ofrece: “Destinos, atracción turística, hotelería”, pero ni el mejor lugar del mundo es agradable si no ofrece también “limpieza, orden, tranquilidad, y una gestión que es lo que se ha ido haciendo y que día a día hace que el pueblo avance. Por eso mucha gente se ha venido a vivir acá”.

La Paz y Santiago Vázquez

Cabe precisar que se realizaron las gestiones para entrevistar a autoridades de los municipios de La Paz y Santiago Vázquez, las que no obtuvieron la respuesta buscada, lográndose sí información proporcionada por el Ministerio de Turismo, que destaca las características de dichas localidades y en qué aspecto fundamentan su participación en el programa turístico de la ONU.

La Paz está ubicada al sureste del departamento de Colonia, fundada en 1858, posee unos 600 habitantes y de las localidades postuladas quizá sea la más desconocida, pero no por eso de menor encanto.

La Paz está rodeada de naturaleza, de ríos que la abrazan y posee una comunidad comprometida con la educación, informó el Ministerio de Turismo.

Ofrece una experiencia inolvidable de paseos en canotaje y travesías nocturnas sobre el magnético río Rosario y su entorno natural, que genera una experiencia incomparable con la cuota de serenidad que suele buscar el turista en los ambientas en que prima la naturaleza.

La Paz posee cuatro monumentos declarados de Interés Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, ellos son: Puente Negro, Iglesia Valdense, Iglesia Católica y casa Pérez Butler, lo que facilita la conservación y el cuidado patrimonial.

Una característica de la zona y que en La Paz queda claramente establecida es la conjunción de las actividades rurales con la industria, que se expresa en la elaboración de dulces y mermeladas artesanales, lográndose productos que son el resultado del esmero que comienza en el trabajo de la tierra, pasa por la cosecha, la preparación de los productos y llega a la elaboración final, cuya calidad depende de todos los pasos que lleva el proceso.

Santiago Vázquez:

Santiago Vázquez es un pueblo único en el departamento de Montevideo, marcado por el río Santa Lucía y el Área Natural Protegida de los Humedales.

Ubicado en donde el río Santa Lucía se une al Río de la Plata, su nombre es en honor al constituyente de 1830 y se ha convertido en un paseo frecuente a orillas de un río majestuoso, con un puerto natural y la presencia del puente giratorio, un conjunto de cosas que con los años se han convertido en una de las postales infaltables de Montevideo y de Uruguay.

El turismo está significativamente comercializado y desarrollado. Se promueve, además, la mejora de la cadena de valor del turismo y la competitividad del destino en áreas relacionadas con el acceso al mercado, la comercialización y la promoción, la innovación, el desarrollo de productos y la calidad, informó el Ministerio de Turismo.

Como emprendimientos desarrollados en el lugar, se destacan Caminos del Agua, Centro de visitantes de los Humedales del Santa Lucía, Finca Espinillo y Parador Gourmet Punta Espinillo, que han sido certificados con el sello “Más Verde Turístico”, otorgado por la Intendencia de Montevideo, “un reconocimiento a todos los proyectos turísticos que han demostrado un compromiso destacado con la sostenibilidad y la preservación del entorno”.

TE PUEDE INTERESAR:
Canelones, un departamento tan diverso como las fiestas canarias, que superan las 200 y se realizan todo el año
Comisión Nacional de Fomento Rural sale al cruce de críticas y defiende compra de campo en Florida por Colonización
El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras
Tags: CanelonesCasupáFloridainteriorLa PazSantiago Vázquezturismo
Noticia anterior

Plan Vale financiará inversiones con cinco de los principales bancos locales

Próxima noticia

“Apostamos a revitalizar y a fortalecer el transporte ferroviario”

Próxima noticia
“Apostamos a revitalizar y a fortalecer el transporte ferroviario”

“Apostamos a revitalizar y a fortalecer el transporte ferroviario”

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.