• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

  • Rurales
    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

  • Actualidad
    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

  • Rurales
    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

  • Actualidad
    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Casupá, La Paz y Santiago Vázquez representan a Uruguay como mejores pueblos turísticos del mundo

por Hebert Dell’Onte
4 de junio de 2025
en Rurales
Casupá, La Paz y Santiago Vázquez representan a Uruguay como mejores pueblos turísticos del mundo
WhatsAppFacebook

En 2024 se seleccionaron 55 localidades entre casi 300 postulantes de 60 países. Los seleccionados se ubican en países tan disímiles como China, Tailandia, Japón, España, Ucrania o Argentina.

Tres localidades uruguayas, Casupá (Florida), La Paz (Colonia) y Santiago Vázquez (Montevideo), representarán a Uruguay en el Best Tourism Villages by UN Tourism (Mejores Pueblos Turísticos según ONU Turismo), un programa que destaca las comunidades rurales que promueven el turismo sostenible y el desarrollo comunitario.

La propuesta revaloriza al turismo rural como un actor clave en la búsqueda de la sostenibilidad, además de ser una herramienta de integración y crecimiento de las localidades rurales que protegen y fomentan el patrimonio cultural de las comunicades.

Las localidades que participen en el programa deben cumplir con determinados requisitos, como no poseer más de 15.000 habitantes, poseer importante actividad tradicional rural y que la sociedad comparta valores y estilos de vida.

Se evalúan los recursos culturales y naturales, la promoción y conservación de los recursos culturales, la sostenibilidad económica, social y ambiental, el desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, la gobernanza con priorización del turismo, la infraestructura y conectividad, y la salud, seguridad y protección.

Casupá, un lugar al que la gente “llega y se maravilla”

Con unos 3000 habitantes, Casupá es una localidad ubicada al sureste del departamento de Florida, sobre el kilómetro 110 de la ruta 7. Nidia Silva, su alcaldesa, dijo a La Mañana que “en los últimos años se han realizado muchos proyectos innovadores que celebran la creatividad, la sostenibilidad y el compromiso del pueblo. Han sido proyectos realizados y alcanzados de forma mancomunada con todos los habitantes”, convirtiéndose en “un destino turístico importante y con muchos puntos de interés”.

De esas atracciones que son orgullo de los casupenses y de todos los floridenses, Silva mencionó a modo de ejemplo “los olivares, las Mangueras de los Artigas, que es un lugar turístico muy agradable con la estancia de la familia de Artigas, un circuito de murales con personajes de Casupá, un museo a cielo abierto, la Casa de la Cultura, otro museo realizado en Mevir, un complejo polideportivo, una piscina abierta todo público y el Zoológico del Futuro, que es una propuesta innovadora desarrollada en una hectárea de extensión”.

Sobre el Zoológico del Futuro, explicó que se trata de una exhibición de “animales autóctonos hechos en madera, porque sobreentendemos que los animales no deben estar en cautiverio, y el niño, el joven, las personas en general, deberían estudiarlos de otra manera”.

Lo que Casupá propone es la exhibición de los animales en madera y cada uno de ellos tiene un código QR, “entonces todos los interesados y especialmente los niños y jóvenes con sus celulares, que sabemos que los manejan muy bien, pueden leer ese código y recibir la información de la especie y hábitat”. De esa forma demostramos que “podemos estudiar los animales y conocerlos sin que estén en cautiverio”, enfatizó.

Con este parque Zoológico del Futuro “lo que quisimos hacer es informar y concientizar a los residentes y a todos los turistas sobre la diversidad biológica del Uruguay y sobre la importancia de proteger a los ecosistemas”, además de que ingresando con el código “se va a obtener mucha más información que viendo a un animal enjaulado”.

Consultada sobre la respuesta que tuvo tan innovadora idea, Silva dijo que ha resultado “totalmente atractiva” y que “los días que se abre al público –sábados, domingos y feriados–, se llena de gente, porque además hay un parque para niños y bicicletas para que recorran los senderos”.

El mismo parque posee un vivero de flora nativa y la difusión de los trinos de los pájaros, completando un panorama natural y encantador.

Otro punto de muchísima atracción es el Parque Mangueras de los Artigas, que se refiere a los campos de los Artigas sobre el arroyo Casupá, un predio que pasó a la Intendencia de Florida y que posee una manguera de piedras, que se ha convertido en un centro turístico, con un camping completo que brinda diversos servicios buscando la seguridad y la comodidad del visitante y de las familias.

El nombre “De los Artigas” se debe a la familia de José Gervasio Artigas. Allí tenía sus tierras Juan Artigas, abuelo de José Gervasio, y este visitaba estos campos en su juventud porque eran de su familia, lo que marca los lazos vinculantes y de identidad entre el lugar y nuestro principal héroe nacional.

Además, en el Parque Mangueras de Artigas se hace un festival al que cada año concurre un importante marco de público de todo el país, con variada grilla artística y que en 2025 celebró su vigésima edición.

Un vínculo especial tiene Casupá con el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (Mevir) y su fundador, el Dr. Alberto Gallinal. Por eso no hay mejor lugar para ubicar el museo de Mevir donde se exhiben los planes de esa institución. Ese espacio cultural fue inaugurado en 2024, en el marco del 57º aniversario de Mevir; está ubicado en donde se construyó la primera vivienda de la historia del movimiento.

Por último, Silva dijo que Casupá es un lugar al que la gente “llega y se maravilla” por lo que ofrece: “Destinos, atracción turística, hotelería”, pero ni el mejor lugar del mundo es agradable si no ofrece también “limpieza, orden, tranquilidad, y una gestión que es lo que se ha ido haciendo y que día a día hace que el pueblo avance. Por eso mucha gente se ha venido a vivir acá”.

La Paz y Santiago Vázquez

Cabe precisar que se realizaron las gestiones para entrevistar a autoridades de los municipios de La Paz y Santiago Vázquez, las que no obtuvieron la respuesta buscada, lográndose sí información proporcionada por el Ministerio de Turismo, que destaca las características de dichas localidades y en qué aspecto fundamentan su participación en el programa turístico de la ONU.

La Paz está ubicada al sureste del departamento de Colonia, fundada en 1858, posee unos 600 habitantes y de las localidades postuladas quizá sea la más desconocida, pero no por eso de menor encanto.

La Paz está rodeada de naturaleza, de ríos que la abrazan y posee una comunidad comprometida con la educación, informó el Ministerio de Turismo.

Ofrece una experiencia inolvidable de paseos en canotaje y travesías nocturnas sobre el magnético río Rosario y su entorno natural, que genera una experiencia incomparable con la cuota de serenidad que suele buscar el turista en los ambientas en que prima la naturaleza.

La Paz posee cuatro monumentos declarados de Interés Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, ellos son: Puente Negro, Iglesia Valdense, Iglesia Católica y casa Pérez Butler, lo que facilita la conservación y el cuidado patrimonial.

Una característica de la zona y que en La Paz queda claramente establecida es la conjunción de las actividades rurales con la industria, que se expresa en la elaboración de dulces y mermeladas artesanales, lográndose productos que son el resultado del esmero que comienza en el trabajo de la tierra, pasa por la cosecha, la preparación de los productos y llega a la elaboración final, cuya calidad depende de todos los pasos que lleva el proceso.

Santiago Vázquez:

Santiago Vázquez es un pueblo único en el departamento de Montevideo, marcado por el río Santa Lucía y el Área Natural Protegida de los Humedales.

Ubicado en donde el río Santa Lucía se une al Río de la Plata, su nombre es en honor al constituyente de 1830 y se ha convertido en un paseo frecuente a orillas de un río majestuoso, con un puerto natural y la presencia del puente giratorio, un conjunto de cosas que con los años se han convertido en una de las postales infaltables de Montevideo y de Uruguay.

El turismo está significativamente comercializado y desarrollado. Se promueve, además, la mejora de la cadena de valor del turismo y la competitividad del destino en áreas relacionadas con el acceso al mercado, la comercialización y la promoción, la innovación, el desarrollo de productos y la calidad, informó el Ministerio de Turismo.

Como emprendimientos desarrollados en el lugar, se destacan Caminos del Agua, Centro de visitantes de los Humedales del Santa Lucía, Finca Espinillo y Parador Gourmet Punta Espinillo, que han sido certificados con el sello “Más Verde Turístico”, otorgado por la Intendencia de Montevideo, “un reconocimiento a todos los proyectos turísticos que han demostrado un compromiso destacado con la sostenibilidad y la preservación del entorno”.

TE PUEDE INTERESAR:
Canelones, un departamento tan diverso como las fiestas canarias, que superan las 200 y se realizan todo el año
Comisión Nacional de Fomento Rural sale al cruce de críticas y defiende compra de campo en Florida por Colonización
El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras
Tags: CanelonesCasupáFloridainteriorLa PazSantiago Vázquezturismo
Noticia anterior

Plan Vale financiará inversiones con cinco de los principales bancos locales

Próxima noticia

“Apostamos a revitalizar y a fortalecer el transporte ferroviario”

Próxima noticia
“Apostamos a revitalizar y a fortalecer el transporte ferroviario”

“Apostamos a revitalizar y a fortalecer el transporte ferroviario”

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

5 de septiembre de 2025
Los soldados de Soros

Los soldados de Soros

3 de septiembre de 2025
Un aporte indispensable

Sturla puede… ¡y debe!

4 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.