• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

CAF celebró último Consejo Directivo del año en Piedra Alta

Pablo Perdomo, presidente de las Cooperativas Agrarias Federadas

por Redacción
22 de diciembre de 2021
en Rurales
CAF celebró último Consejo Directivo del año en Piedra Alta

Pablo Perdomo: “Yo he dicho y no tengo miedo de la palabra subsidio, porque entendemos que como política pública es preferible apoyar el trabajo de la gente”. Foto: CAF

WhatsAppFacebook

El martes 14 de diciembre tuvo lugar en las instalaciones de la Lanera Piedra Alta (perteneciente a Central Lanera Uruguaya) el último consejo directivo de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF). Participaron del evento varias autoridades nacionales y departamentales, entre ellas el ministro de Ambiente, Adrián Peña, el directorio del BROU encabezado por su presidente, Salvador Ferrer, el intendente de Florida, Guillermo López, y el presidente de INACOOP, Martín Fernández. Luego de un almuerzo de campo y la posterior recorrida de la planta industrial de Lanera Piedra Alta, los presentes se reunieron para escuchar a los diferentes disertantes. Esta semana La Mañana entrevistó a Pablo Perdomo, presidente de CAF, oportunidad en la que se pudo profundizar sobre algunos aspectos de su discurso.

¿Qué significado tuvo hacer el encuentro en Lanera Piedra Alta?

Era una señal que queríamos dar. Una señal de política gremial en apoyo a una empresa como Lanera Piedra Alta, que compite en el rubro que más ha sufrido esta pandemia, ya que hay escasa demanda por la lana gruesa.

Cuando esa lana no se vende, es necesario obtener financiamiento para pagar a los productores, lo que requiere gran esfuerzo por parte de las cooperativas. En ese sentido, hemos logrado una línea con el INACOOP que se llama “conservatorio lanero” y que se volvió a renovar este año. Si bien para el volumen que maneja Central Lanera no es mucho, tres cooperativas laneras lograron hacer uso de esa facilidad de crédito.

El productor tiene que seguir, no podemos perder la cadena y si la lana no se vende, está en los galpones. Las lanas finas se están moviendo con mayor fluidez, lo que ofrece una señal para los productores en el sentido de producir lo que la demanda desea. Si el que compra exige determinada finura y calidad, hay ovejas que sirven para eso y otras que no. Los que seguimos pensando en lana y carne, estamos afinando, por ejemplo.

Este es el valor del cooperativismo, para el cual no es una opción soltarles la mano a los productores…

En un momento complicado para un rubro, la solidaridad tiene que estar. Y de hecho se mostró una industria en funcionamiento, que no ha parado, que está trabajando a dos turnos, va rotando siete u ocho personas en el seguro de paro únicamente. Es un ejemplo de poder seguir trabajando. Si no hiciéramos esto no podríamos ser cooperativistas. El cerno del cooperativismo es la solidaridad, la ayuda mutua de cumplir con nuestros principios y ese es nuestro deber.

Nosotros somos empresas cooperativas; primero somos empresas y tenemos que ser rentables y el negocio tiene que dar. Si no da habrá que reconvertirse, pero eso de esperar que venga la solución mágica no está en nuestro ADN. A veces no sabemos comunicar las cosas que hacemos con éxito. Por ejemplo, el top más fino de la historia se produjo acá en Lanera Piedra Alta, con 12.9 micras como dije en el discurso, y fue noticia hasta por ahí nomás. Tampoco sé si alguien se enteró que Michelle Obama utilizó un tapado con lana proveniente de Lanera Piedra Alta, a la única industria topista que ese diseñador le compra lana.

¿Qué esfuerzos concretos se están haciendo para el desarrollo de la juventud en el ámbito rural?

Para nosotros como gremial el tema de los jóvenes es primordial y a las pruebas me remito. Tanto la presidenta anterior de CAF, como yo, provenimos de uno de los grupos de jóvenes que se formó en CAF. La inversión en los jóvenes ha sido fundamental para CAF y no queremos perder ese hilo en un tema que es difícil, ya que los jóvenes empiezan a militar cuando estudian, pero luego tienden a irse a Montevideo. Cuando regresan, no necesariamente lo hacen a su lugar de origen, por lo que resulta un desafío para las cooperativas hacer ese tipo de inversión cuando los recursos son siempre muy limitados.

En su discurso usted hizo un reclamo sobre la Juventud Rural…

Bueno, no es un reclamo. Sí llamé la atención que esa Comisión Honoraria de Juventud Rural, que se había disuelto en el 2005, volvió a instalarse y eso nos parece genial.

Desde el primer momento nosotros participamos a través de la técnica Alejandra Caballero, y dos referentes como son Matías Allegretti (cooperativa CADOL, Dolores) y Micaela Waller (cooperativa CRADECO, Colonia Suiza). El problema es que hay muchos organismos que tienen injerencia en la agenda, como OPP, INJU, MGAP, etc., y a veces se dificulta la tarea cuando no hay un referente. Se habla mucho en el horizontal de una mesa, pero no sabemos a quién recurrir para cuando hay que tomar decisiones y avanzar.

En CAF tenemos una agenda de jóvenes con el BROU, que ahora tuvo la deferencia de anunciar aquí en Florida su nueva línea de préstamos a 20 años para la compra de tierras. Ese fue para mí el mejor de los anuncios, especialmente por la importancia que tiene para retener a los jóvenes en el ámbito rural.

¿Nota cambios en el BROU?

Sí, sí, sin duda. Además, sabemos que bajaron línea. A ver, los directores han visitado varias cooperativas. Van dos veces que salen de gira y han atendido demandas de productores que muchas veces ni siquiera eran recibidos. El directorio del BROU también nos atendió durante las exposiciones del Prado en 2020 y 2021, ocasiones en las que tomaron nota de algunas cosas y nos dijeron “en tal tema estamos acá, en tal tema ya vamos a tener alguna novedad”. No solo nos atendieron, sino que hicieron el seguimiento. “Yo a esta gente la he visto cuatro o cinco veces y no he entrado un día al Banco República”, le he dicho a muchos productores.

Durante su discurso dejó entrever que CAF pueda participar en la formulación del plan estratégico del Ministerio de Ganadería. ¿No se les consultaba antes?

Bueno, el ministerio tiene sus equipos técnicos y me imagino que pensarán o intercambiarán para un plan estratégico. Y el ministro nos va a convocar a las gremiales para eso, en eso habíamos quedado. Pero bueno, por ahora nosotros no estamos participando. Sí participamos en, por ejemplo, los planes estratégicos de INIA de Plan Agropecuario, de INAC, INASE. Pero seguramente nos van a convocar y nosotros ya estuvimos pensando en tener algunos referentes. Pensamos en los expresidentes de todas las gremiales porque es gente que tiene mucha experiencia y que ya pasaron por muchas cosas, creo que le pueden dar una impronta más experiente. En cambio, con el Ministerio de Ambiente sí que tenemos algunos ruidos. Desconocemos todavía el contenido de esto que se firmó (ndr: el acuerdo de Glasgow de la COP26) y nos interesaría saber sobre el tema de los controles, lo fitosanitario, los eventos genéticamente modificados, algo que ahora nos coloca en la órbita de los dos ministerios. Nosotros tenemos la posición formada de que esos controles deben seguir estando en la Dirección General de los Servicios Agrícolas del MGAP.

“A veces no sabemos comunicar las cosas que hacemos con éxito, por ejemplo, el top más fino de la historia se produjo acá en Lanera Piedra Alta, con 12.9 micras”. Foto: CAF

En su discurso el ministro Peña mencionó que le gustaría que Uruguay “haga punta” en el tema ambiental. ¿Cómo ven esto desde CAF?

No sé, pero lo que lo que sí sé es que los dos ministros hicieron un acuerdo y que no lo conocemos.

Ahora, si esta normativa exige más de lo que se puede hacer en un país exportador y productor de alimentos, no podemos autoflagelarnos en cumplir algunas cosas que de repente no se pueden cumplir.

Por ejemplo, la baja de 30% en la emisión del gas metano. ¿Cómo va a hacer Uruguay para bajar un 30%, por más que no sea vinculante y todas las explicaciones que se han dado? Eso genera un ruido porque nosotros no estábamos al tanto. Entendimos el posicionamiento del ministro en Glasgow para poder firmar, y que a ese acuerdo están atadas a muchas otras cosas, y eso está bien. Pero bueno, el Uruguay con 12 millones de vacas es complicado.

Comentó en su discurso que están en contacto con Cancillería para incorporar sugerencias en un eventual Tratado de Libre Comercio con China. ¿Qué saben ustedes al respecto?

Nosotros fuimos convocados por Cancillería junto con la Confederación de Cámaras Empresariales, representada por su presidente, Juan Martínez. Allí nos dieron un formulario para llenar, nosotros lo discutimos y lo bajamos a las bases, que nos hicieron llegar algunos aportes.

Tratamos de manejar esto en reserva, pero en líneas generales lo que puedo decirte es que estamos de acuerdo con el estudio de factibilidad de un Tratado de Libre Comercio con China para nuestros sectores. En principio no tenemos ningún sector que pueda verse perjudicado, salvo el de los lácteos, ya que hay mucha producción que va para Brasil. De hecho, estuvimos intercambiando con autoridades del MAPA (Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil) hace pocas semanas sobre el tema para compartir posiciones. Y sí, estamos con que queremos la flexibilización del Mercosur. Con esto estamos alineados con el presidente de la República.

Respecto a la pérdida de empleos en el medio rural, parecería que es un tema difícil de comprender para los tomadores de decisiones económicas. ¿Qué se está haciendo al respecto?

Yo he dicho y no tengo miedo de la palabra subsidio. Si tenemos que hablar de subsidios voy a hablar de subsidios sin empacho, sin problema, porque entendemos que como política pública, antes de andar regalando plata, es preferible apoyar el trabajo de la gente. Capaz que nos sale más caro mantener a la gente con planes sociales alrededor de los pueblos. Sabemos que es un tema delicado y también sabemos que algún aporte más tal vez tengamos que hacer.

Cuando hablamos de relevo generacional, cuando la gente no se quiere jubilar, porque si no se muere de hambre, los patrones no dejan a los hijos. Este anuncio del BROU es formidable para ayudar en ese sentido. Luego de la reunión, había gente que regresó a su casa planeando que esta era la solución para su hijo, que pueda comprar el campito que arrienda. Eso ayuda, porque el campo es uno y la familia se agranda, y por tanto con el tiempo la escala de la explotación se va achicando.

Ministro Adrián Peña se retira en medio de discurso del presidente de CAF
Ya habían hablado todas las autoridades y visitantes, incluido el ministro de Ambiente, Adrián Peña. Cuando llegó el turno para que el presidente de CAF, Pablo Perdomo, cerrara el evento con su discurso, el ministro Peña se levantó aduciendo que debía “regresar a Montevideo”. Se generó un momento de confusión, y desde el atril, Perdomo le indicó que le haría “llegar a Montevideo” el texto del discurso, ya que contenía un mensaje de interés de su ministerio.

BROU anuncia línea para compra de campos a pequeños productores
El Ec. Salvador Ferrer, presidente del Banco República (BROU), anunció durante el último Consejo Directivo de CAF en Florida que “el banco país tiene un mandato histórico, estar muy cerca del sector agropecuario, escuchando y acercando soluciones. En esa línea, en los próximos días extenderemos el financiamiento hasta 20 años en compra de campos para pequeños productores”.



TE PUEDE INTERESAR

BROU destinó a la agroindustria US$ 1.500 millones
“Aunque debemos irnos a Montevideo, el interior sigue siendo lo que nos identifica”
Preocupa sucesión de “contratos-ley” con multinacionales y falta de aval parlamentario
Tags: brouCAFCooperativismoEl interior es capitalLa Mañana RuraleslanaLanera Piedra AltaMedio ambienteMGAPpequeños productores
Noticia anterior

Centesimus Annus: de la libertad económica y el bien común

Próxima noticia

Ley de Ordenamiento Forestal

Próxima noticia
Ley de Ordenamiento Forestal

Ley de Ordenamiento Forestal

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.