• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, mayo 18, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

  • Actualidad
    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

  • Economía
    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

  • Rurales
    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El mercado de ganados “sigue demandado, ágil y firme”

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    Fonterra volvió a bajar y se acerca a los precios de enero

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

  • Actualidad
    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

  • Economía
    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    Complejo e incierto panorama internacional agrícola ante medidas proteccionistas

    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Un llamado de alerta

    Un llamado de alerta

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Antonella Riani: “El sector lanero sufrió muchísimo la pandemia”

por Hebert Dell’Onte
20 de abril de 2022
en Rurales
Antonella Riani: “El sector lanero sufrió muchísimo la pandemia”
WhatsAppFacebook

La profesional explicó que la lana “no es un producto de primera necesidad como los son los alimentos”, lo que frenó el mercado internacional. Ahora el sector se está recuperando pero sigue habiendo dificultades.

“Como productor de materias primas Uruguay tiene muchas oportunidades” porque tenemos “las condiciones de atender a un consumidor cada vez más consciente y preocupado por conocer lo que adquiere, se preocupa por el bienestar animal y la palabra del momento es ‘sostenibilidad’. Nosotros tenemos mucho para explotar en ese sentido”, comentó la Dra. Antonella Riani, responsable del Área de Mercados y Proyectos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Respecto a la lana dijo que es un sector que “sufrió muchísimo la pandemia” porque “no es un producto de primera necesidad como los son los alimentos” aunque ahora “estamos en un proceso de recuperación no libre de dificultades”.

“Si vemos la gráfica de precios el comercio internacional veremos que en 2020 la lana se paró por la pandemia. Ahora hay una recuperación de las lanas finas y superfinas que llegaron a niveles prepandemia”. En contrapartida “está costando” comercializar “las lanas un poco más gruesas”, además de que el Covid “ensanchó la brecha de precios entre las finas y las de micronaje más grueso”, señaló.

Lo que sucede es que “el mundo tiene mucho stock de lanas medias, y es muy difícil que en poco tiempo se pueda liquidar ese stock, uno espera que en la medida que ese stock se vaya consumiendo el precio de la lana fina arrastre a las más gruesas” y reactive todo el mercado.

Consultada sobre el uso de las lanas, la Dra. Riani dijo que “es diferente según el micronaje”. Algunas “se usan para tapices o alfombras. Las finas se usan en la industria textil de lujo como la elaboración de trajes, ropa deportiva de alta calidad, tapizados de autos, aislantes. Todos son productos que se dejaron de consumir durante la pandemia y eso resintió el mercado y el precio”, insistió.

“Pasamos de precios altos a un mercado parado, a los precios bajos y con 2 y 3 zafras con dificultades de colocación, eso se ve incluso ahora con los productores que no pueden colocar su producción”. Es un fenómeno que está pasando “en Uruguay pero también a nivel mundial”, sobre todo con los micronajes más gruesos.

Diferente es la situación de la lana de Merino que “se ha recuperado” y ofrece perspectivas más claras. En las más gruesas hay otro factor que es la presencia de otros productores Perú o España, “son países que siguen teniendo stock” acumulado por los “problemas en el consumo y por las dificultades logísticos”.

La expectativa es que el precio suba

Sin embargo, la lana tiene sus ventajas y potencial: “Es una fibra muy versátil y va en favor de todo lo que le preocupa al consumidor contemporáneo”.

Sobre qué esperar en el mediano plazo, Riani dijo que no es fácil saberlo en un mundo cambiante y lleno de incertidumbres, aunque “en las últimas semanas vemos una situación de bastante estabilidad” en las ventas de Australia, con el Indicador del Mercado del Este (IME) cerrando arriba de los diez dólares. “Hay oscilaciones, leves pero con estabilidad”.

“Las expectativas de todos es que el precio suba. La semana pasada Sudáfrica que es un productor importante sufrió un brote de fiebre de aftosa y China que adquiere el 80% de lo que Sudáfrica produce prohibió las importaciones” desde ese país.

Aún está por verse cómo esa situación afectará al mercado global y a Uruguay en particular. “Sudáfrica produce lana fina que es una lana diferente a la que el productor uruguayo tiene guardada en sus galpones y con necesidad de vender”, explicó.

Uruguay, “un polo industrial muy importante”

La exportación de Uruguay es mayoritariamente de tops para lo cual es muy importante el polo industrial que poseemos y “que no es común a nivel mundial. Son muy pocos los lugares donde hay industrias topistas: en el este de Europa, en China, en Uruguay. El este de Europa está sufriendo una guerra y China tiene un rebrote de Covid con cuarentenas y problemas logísticos que generan muchas dificultades”. La industria local “hace que no seamos dependientes” de otros países.

Otra ventaja “muy importante” de Uruguay es que “tenemos el mercado diversificado y exportamos lana sucia, lavada y peinada”.

Como valor agregado Riani destacó la importancia de los acondicionamientos y certificados: “Por un lado está el acondicionamiento con grifa verde y con análisis de laboratorio”. En ese sentido es cada vez más importante que la esquila se haga con una empresa acreditada por el SUL y que sea acondicionada como grifa verde porque “hay un aporte importante en el valor. Eso se hace y va en aumento con una significativa diferencia de precios” para los productores.

“También están las certificaciones” como la orgánica o RWS, que agregan valor en un mercado cada vez más demandante de datos objetivos sobre rendimiento, micronaje y todo dato de la fibra en sí, el sistema y el ambiente”.

En el caso de “la certificación RWS está vinculada al bienestar animal, se ha desarrollado mucho y el productor la está implementando”, comentó.

Todo eso resulta que la producción de lana en Uruguay “es de muy buena calidad, con ventajas comparativas en muchos sentidos” frente a los demás países de la región y competidores.

Recuadro debajo de la foto:

La Dra. Antonella Riani nació en Artigas, se recibió de veterinaria y trabajó como tal durante cuatro años. En 2017 la Sociedad de Criadores de Ideal le dio la oportunidad de viajar a China donde hizo un programa de intercambio económico cultural. Allí descubrió su interés por ver los productos agropecuarios desde otras aristas por lo que 2018 viajó a Inglaterra donde hizo una maestría en agronegocios. En Europa se le abrieron oportunidades laborales en el área de los commodities, las que aceptó y trabajó con soja, trigo, maíz, aceite y gas licuado de petróleo. En 2020 regresó a Uruguay y hace un mes es la nueva responsable del Área de Mercados y Proyectos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).


TE PUEDE INTERESAR

La esquila da la posibilidad de trabajar todo el año
Diputado Menéndez presentó proyecto de ley que atiende el problema de las jaurías
“La transformación económica requiere una política industrial”
Tags: exportacionesindustrialanaovinoproducción nacionalSUL
Próxima noticia
Fundación uruguaya Douglas Piquinela apunta a mejorar tratamientos contra la hemofilia

Fundación uruguaya Douglas Piquinela apunta a mejorar tratamientos contra la hemofilia

Recomendado

La emergencia agropecuaria se extendió a Rivera, Artigas y Salto

La emergencia agropecuaria se extendió a Rivera, Artigas y Salto

2 años atrás
“La crisis del 2002 le sirvió a Uruguay para ponerse al día en las mejores recomendaciones de regulación”

“La crisis del 2002 le sirvió a Uruguay para ponerse al día en las mejores recomendaciones de regulación”

6 meses atrás

Lo más leído

  • El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    85 Compartir
    Comparte 34 Tweet 21
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    293 Compartir
    Comparte 117 Tweet 73
  • Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    76 Compartir
    Comparte 30 Tweet 19
  • Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

    65 Compartir
    Comparte 26 Tweet 16
  • “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    51 Compartir
    Comparte 20 Tweet 13
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist