• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Llamas y alpacas en Uruguay, la opción de cuidar las majadas como de producir lana de calidad

por Hebert Dell’Onte
20 de abril de 2022
en Rurales
Llamas y alpacas en Uruguay, la opción de cuidar las majadas como de producir lana de calidad
WhatsAppFacebook

El uso de las llamas y alpacas es el de cuidar a los ovinos y producir lana, el siguiente paso es formar una sociedad con alguna tejedora, hiladora o una institución como Manos del Uruguay, con lo cual se generaría mano de obra. También hay quienes las compran por el sólo hecho de tenerla en los campos.

En Cerrillos (Canelones), sobre el kilómetro 0 de la ruta 48 se encuentra el Establecimiento Las Brujas que se dedica a la cría de diversas especies entre los que se incluyen caballos Árabe, ponys, ovinos y burros. En la última Expo Melilla, Las Brujas participó con un estand donde expuso llamas y alpacas.

El propietario del establecimiento, Fernando Ospitaleche, dijo a La Mañana que su interés por las llamas comenzó “hace unos 15 años”, adquiriendo dos de esos ejemplares a cambio de 7 caballos, y en 2011 compró 32 más. Este último negocio comenzó “porque iba a negociar unos ponys, el dueño me mandó unas fotos y entre los ponys aparecía una llama, nos pusimos a hablar y salió el negocio”, contó. Luego con los años debió vender los animales y se quedó sólo con 5 llamas, “a partir de las cuales volví a incrementar el número”, contó.

Respecto a las alpacas el inicio de la producción fue más casual y complejo. En un viaje a Dubái, Ospitaleche coincidió con un criador de esa especie al cual le ofrece comprar algunos ejemplares, lo que logra recién 5 años después y de muchas llamadas. Ahora Establecimiento Las Brujas posee 50 llamas y 60 alpacas.

“Cuando comencé la compra de las llamas y las alpacas fue buscando hacer algo diferente, algo que no lo hacía nadie, miré el mercado y vi que hay varias posibilidades, una es que son animales capaces del cuidado del rebaño de ovejas, además de la buena producción de lana”.

Para cuidar las ovejas alcanza con un macho, “se introduce la llama en la majada cuando tiene 6 o 7 meses de edad y las ovejas los aceptan y transforman en su líder al que siguen a todas partes, es como tener un guardián o un policía en el campo”, expresó.

Para el cuidado de las ovejas son útiles tanto las llamas como las alpacas, la ventaja de la llama es que tiene “el doble de tamaño y frente a un depredador cualquiera el tamaño hace fuerza”. Una llama puede cuidar “entre 100 y 150 ovejas, y hasta 200 ovejas”.

“Ante un depredador las ovejas disparan, pero las llamas y alpacas lo primero que hacen es hacerle frente y con esa actitud paran al animal que venga. El depredador se encuentra con la sorpresa de que lo enfrentan, además de que las llamas se defienden de forma similar a los guanacos, tienen una glándula en la boca en la juntan pasto y lo escupen al agresor con mucha precisión, con olor ácido y a diez metros. Eso hace que los perros, chanchos o caranchos se vayan. Además, hacen un sonido especial cada vez que hay algo raro en el campo”.

Producción de lana

Uno de los problemas que tiene Uruguay es que “no hay industrias para procesar la lana de llamas y alpacas”, y eso porque “se necesitaría producir mucha más cantidad”.

Para corregir la falta de volumen hay que tener más animales, en el caso de las llamas “, yo estoy en el proceso de importación, los animales están haciendo la cuarentena en Argentina y en 20 días llegan”, adelantó.

“Con las alpacas sucede lo mismo, casi no hay productores en Uruguay” aunque es un producto cuya finura es de entre 14 y 15 micras, se usan para confeccionar prendas de calidad que son muy bien pagadas en el mundo.

La esquila de ambas especies “es igual a las ovejas y en Uruguay hay personal capaz” de llevarla a cabo tomando algunos cuidados necesarios, por ejemplo “hay que agarrarle la cabeza al animal porque al tener el cuello largo se pueden golpear contra el piso, el resto es igual a las ovejas. Los mismos que esquiladores que trabajan con mis ovejas vieron como se hacía y aprendieron”.

La lana se clasifica por color que son blanco, marrón y negro, pero “en total hay 41 variantes de colores de lana de alpaca según los matices” de esos tres principales.

El objetivo de Ospitaleche es “formar una sociedad con alguna tejedora o hiladora, tal vez con alguna institución como Manos del Uruguay y nosotros mismos fabricar las prendas, aunque tengamos que traer lana de otro lado, eso está bueno porque se genera mano de obra, estamos haciendo los contactos y sería una producción a pequeña escala”.

Las llamas como las alpacas son caras, cada ejemplar tiene un valor superior a los mil dólares, pero el cuidado que exige después es igual al de una oveja.

En una hectárea se pueden tener hasta 10 animales, o sea que no requiere grandes extensiones. Además de lana producen carne, pero en Uruguay no amerita su consumo dado el valor de cada ejemplar, aunque en lo países donde la producción es masiva las faenan para comer como aquí hacemos con los ovinos.

Las pariciones son anuales, demoran 11 meses y dan una sola cría por vez.

Pero hay quienes “compran llamas o alpacas para tenerlas en los campos, eso constituye el 80% de las ventas, queda lindo tenerlos entre las ovejas, es algo distinto y agradable de ver”, y el que puede se da el gusto.

Exportación de caballos

La principal producción de Establecimiento Las Brujas es de caballos Árabes, muchos de los cuales se venden a destinos como Emiratos Árabes, Catar, Kuwait o Baréin donde el enduro es uno de los deportes favoritos.

Allí “no tienen crianza de caballos porque no tienen pasto, entonces compran a Uruguay que está en el segundo puesto después de Francia como el mejor productor de caballos de enduro del mundo. Otro país destacado en Australia, estamos muy bien posicionados como productores de caballos de resistencia”.

“Hace 10 años no había mejor negocio que la venta de caballos a esos destinos”, pero aunque sigue siendo una buena opción hubo “una baja”. “Por la pandemia ningún árabe salió a comprar caballos, no se hacían carreras. Hoy un caballo vale entre 10.000 a 15.000 dólares, eso sirve igual aunque no es como antes que se vendían en 20.000 o 25.000 dólares, y llegamos a vender un caballo en 100.000 dólares. El 90% de esos negocios son de caballos Árabe y Anglo Árabe”, dijo Fernando Ospitaleche.

TE PUEDE INTERESAR

Investigador uruguayo de INIA generó un modelo de Inteligencia Artificial destinado a la seguridad alimentaria
La esquila da la posibilidad de trabajar todo el año
Diputado Menéndez presentó proyecto de ley que atiende el problema de las jaurías
Tags: alpacalanaLlamasOvinosProducción ovina
Próxima noticia
Antonella Riani: “El sector lanero sufrió muchísimo la pandemia”

Antonella Riani: “El sector lanero sufrió muchísimo la pandemia”

Recomendado

Las ventas de lana en Australia cerraron su actividad sin dar sorpresas al mercado

Las ventas de lana en Australia cerraron su actividad sin dar sorpresas al mercado

5 meses atrás
Jorge Chagas: «En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado»

Jorge Chagas: «En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado»

1 año atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    191 Compartir
    Comparte 76 Tweet 48
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    315 Compartir
    Comparte 126 Tweet 79
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    51 Compartir
    Comparte 20 Tweet 13
  • La universidad en la Edad Media

    75 Compartir
    Comparte 30 Tweet 19
  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    233 Compartir
    Comparte 93 Tweet 58
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist