• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

  • Actualidad
    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

  • Actualidad
    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

    Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

    Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

Día Internacional del Arroz

por Hebert Dell’Onte
29 de octubre de 2025
en Rurales
Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”
WhatsAppFacebook

El expresidente de ACA, dijo que prontamente el productor uruguayo “entendió que su producto tenía que ser el mejor del mundo” y sostuvo que el arroz, seguirá alimentando al mundo.

El viernes 31 de octubre se celebra el Día Internacional del Arroz, establecido por las Naciones Unidas para valorar uno de los principales alimentos de la humanidad. La Mañana consultó a Alfredo Lago, quien ha dedicado toda su vida a ese cultivo como productor, pero también desempeñándose como directivo de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) desde 1994, y presidente entre 2017 y 2024. Actualmente sigue vinculado a la gremial, no ocupando cargos, sino como productor y socio activo.

“Con 17 años me encargué del establecimiento familiar, a los pocos años mi padre falleció y me tuve que hacer cago de todo”, recordó. En 1994, con 28 años se integró a ACA, para la cual solo tiene palabras de agradecimiento: “Con total franqueza lo digo, ACA me formó, me dio conocimiento, me abrió la cabeza, me dio la oportunidad de conocer el mundo, aprendí el trato con la prensa, el relacionamiento con mis pares, con los jerarcas de gobierno, con los políticos en el Parlamento, todo eso lo aprendí por el hecho de estar en la directiva. Estoy muy agradecido a una institución reconocida por su seriedad, historia, trayectoria; siempre con una línea de acción muy firme, sin ataduras políticas partidarias. A pesar de haber perdido el tren del estudio terciario, algo de lo que me arrepentí muchas veces, ACA me permitió tener un conocimiento general de cosas mucho más allá de la propia práctica del productor arrocero”.

Respecto a fundación de ACA, Lago dijo que “los productores arroceros uruguayos fueron pioneros en la formación de la institucionalidad que los representa”. Siendo “uno de los países más jóvenes en producir arroz” en la región y el continente, “fuimos la primera institución a nivel de América en generar una entidad, una asociación para representar a los productores” y eso se dio “más que nada por la necesidad que tiene Uruguay de diferenciarse en lo que hace”.

“Somos un país pequeño con un consumo interno muy reducido. Tenemos más de 100 años produciendo arroz, pero a los pocos años de comenzar superamos las necesidades del mercado interno, entonces hubo que salir, tecnificarse, encontrar los canales de comercialización. Todo eso hizo que en década del 40 del siglo pasado los productores tuvieran la necesidad de crear esa institución” que “marcó una línea”, aseguró.

“Leo los estatutos de ACA y veo una redacción completa, nada falta, todo está determinado, cómo hay que hacer, por dónde habría que caminar. Ha sido un esfuerzo de distintos actores, y todo relacionado al productor que siempre fue el principal. Todo en ACA sigue una línea de acción, el trazado de las políticas sectoriales fue de los propios productores integrantes de la directiva, y eso le ha dado una fortaleza muy grande porque le da el entendimiento de lo que necesita el productor. Por algo el arroz uruguayo es lo que es, porque el productor entendió que su producto tenía que ser el mejor del mundo, y eso le ha dado una fortaleza a la institución”, reflexionó.

La producción de arroz tiene “mucha eficiencia, somos muy intensivos, tenemos una alta demanda de trabajo, de dedicación, de incorporación de tecnología, somos un sector que necesitamos mucha mano de obra, hay muchos factores que te hacen tomar con mucha seriedad esta actividad”.

Además, “estar en contacto con tus pares, en contacto con los productores del resto del mundo, la integración con la industria, todo eso nos ha llevado a poder subsistir en un mundo muy competitivo, un mundo en el cual el resto de los países tienen protecciones, subsidios, restricciones al comercio”, mientras que “Uruguay depende de su resultado productivo y de la valoración de nuestro arroz en el mundo. Pero son todas esas cosas las que nos hacen mucho más exigentes, y es en ese contexto que siempre decimos que un productor arrocero tiene que ser agrónomo, ingeniero civil por todo lo que tiene que ver con la infraestructura de riego, caminería, tiene que ser agrimensor porque tiene que saber de nivelación por el riego, tiene que ser arquitecto y tiene que ser mecánico porque tenemos una alta dependencia de la maquinaria. En resumen, hay que tener mucho conocimiento o preparación, de lo contrario contar con el respaldo de gente preparada para llevar adelante la actividad”. Todo eso hace que productor sea un empresario “mucho más abierto a la introducción de la tecnología, a escuchar y recibir los consejos de quienes saben”.

Los pioneros y el futuro

Si se trata de mencionar alguna persona, Lago dice que “obviamente aparece el nombre de don Ricardo Ferrés, con la industria y todo lo que Saman en ese momento promocionó a los productores, él es uno de los pioneros, pero no es solo su impulso, sino que fueron muchas cosas que se dieron, desde (Ezequiel) Silva, pasando por la llegada de las migraciones de brasileños que ya tenían más conocimientos del cultivo en Brasil, y fue en Uruguay donde encontraron una posibilidad de crecimiento importante, porque había tierras aptas, agua y un Estado abierto a la migración, como siendo hasta ahora”, comentó Lago.

En ese sentido, hizo referencia a su abuelo: “Yo siempre cuento que mi abuelo, que plantaba muy poquito cerca de Porto Alegre, leyendo el diario Correio do Povo en la década de 1950, encontró un artículo pago por el gobierno uruguayo promocionando la tierra y la producción en Uruguay, y eso obviamente que llamó la atención de muchos”.

Ricardo Ferrés “fue muy importante”, pero “también hubo muchos anónimos que no van a ser nombre en ninguna calle, en ninguna parte del Uruguay, pero que empezaron y construyeron una colonización, y fueron fundamentales”.

El arroz “también es futuro, porque sin el arroz que es barato, práctico, no perecedero, la humanidad no podría subsistir”. Por esa importancia, “muchos países protegen a sus producciones, restringen el comercio, lo que hace que no sea un mercado sencillo y por esa razón hay saltos y bajas de precios. Hay grandes productores que son grandes consumidores que hacen todo para defender el autoconsumo, la seguridad alimentaria, y nosotros que somos exportadores, cuando hay algún déficit por clima en el mundo, somos llamados y nos recompensan con valores, pero cuando hay un poco de exceso, eso nos dificulta”.

Por la importancia que tiene el arroz, es que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2004 como el Año Internacional del Arroz, y el 31 de octubre el Día Internacional del Arroz. Lago, señaló que “demoraron 5000 años en hacer las declaraciones”, asimismo, “durante todo ese tiempo el arroz siguió alimentando a la gente, y continuará haciéndolo por muchos años más”.

TE PUEDE INTERESAR:
Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional
Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”
El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”
Tags: ACAAlfredo LagoarrozCadena arroceraproductor nacional
Noticia anterior

Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

Próxima noticia

Itinerario espiritual en su poesía

Próxima noticia
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.