• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vivir y obrar por los más desfavorecidos

Las Hermanas Misioneras Franciscanas del Verbo Encarnado, junto con un grupo de voluntarios comprometidos, trabajan desde hace casi una década en Barrio Unidos desarrollando distintos proyectos educativos y sociales que ayudan a hacerle frente a la dura realidad de los vecinos de uno de los puntos más sumergidos de la capital, dotando de fe, alegría y dignidad.

por Redacción
12 de septiembre de 2019
en Actualidad
Vivir y obrar por los más desfavorecidos
WhatsAppFacebook

A orillas del arroyo Pantanoso, en la periferia montevideana, y ubicado entre la Teja y el Cerro, en uno de los lugares más contaminados de la capital, se encuentra el asentamiento Barrio Unidos. Es en este punto donde desde hace nueve años se produjo un cambio rotundo en la sociedad que vive allí. Es que en el año 2010 las Misioneras Franciscanas del Verbo Encarnado, junto a un grupo de gente laica comprometida, se unieron por una causa en común. Mariana Marguery, Hermana Misionera, recordó a La Mañana que desde el inicio tuvieron en claro que los que viven las bienaventuranzas de Jesús son los que menos tienen, y fue por este motivo, que llegaron este sitio con el fin de compartir la vida a partir de la fe, porque esta última “sin obras está muerta”.
Luego de recorrer varios asentamientos de la zona, el grupo que hoy está comprendido por una veintena de personas, dentro de las cuales hay cuatro Hermanas, escogió este lugar dado que los vecinos decían que allí “nunca había ido nadie”. Fue entonces cuando descubrieron, de forma casi inmediata, que habían tomado la decisión correcta.
En el comienzo, el grupo se reunía en la casa de alguna vecina, o incluso en la calle. Así duró unos años. Mediante juegos, catequesis y charlas, se producía la búsqueda de qué poder realizar juntos. “Nos presentamos también diciendo que no teníamos nada para traer, que todo lo que iríamos a buscar o conseguir lo haríamos juntos”, recordó. La primera iniciativa para conseguir un vaso de leche para los niños fue realizar un convenio con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA). “Actualmente es el único convenio que tenemos, donde recibimos la leche y algunas cosas más cada dos meses”, señaló Marguery. Añadió que una fundación amiga les provee actualmente de este alimento, ya que lo han dejado de recibir.
Pero, por otra parte, si bien surgieron “mil necesidades” en los distintos mano a mano con los pobladores, detectaron que la principal era un hogar. “Como dice el Papa Francisco, tierra, techo y trabajo, es lo que todo el mundo quiere con justa razón”. Contar con una calle medianamente asfaltada o con pedregullo, para que los niños no se embarren camino a la escuela y que la gente pueda salir a trabajar, así como también un saneamiento que no contamine, el agua que corra y una luz que alumbre, era primordial. También lo era un techo bajo el cual sentarse, alrededor de una mesa y con cierta seguridad de no tener que salir de apuro a refugiarse por inundaciones cada pocas semanas, observó la Misionera.
Con esos anhelos se comenzó, pero también con “pequeños pasos que fueron generando cambios”, como la documentación de muchas personas que permitieron generar acceso a lo que el gobierno podía ofrecerles.
Con la donación de una señora anónima, realizaron un proyecto de salud bucal para 40 personas, y con ellos construyeron las casas de emergencia de Techo, que para muchos significó su primera “casita propia”, y si bien precaria, digna. “Siempre con el sueño que muchos tienen todavía, de construirla de material y para toda la vida”.
Se limpiaron algunos basurales que utilizaba la gente para reciclar, dado que vivían de ello, y con la colaboración de muchas personas, en una tarea que duró varios años, se rellenaron. Fue entonces que surgió la idea de abocarse a lo educativo y apoyar este fin principal con la alimentación. “Fe y Alegría nos alentó en los primeros pasos, y seguimos participando de sus instancias formativas”, comentó Marguery.
La propuesta de fe les sugería que Jesús no realizó las cosas por la gente, sino con ella. “Creo no equivocarme al decir que la mayoría de la gente del barrio participó alguna vez o varias de estas actividades. Cocinar, rellenar, hacer muros, crear actividades recreativas para los niños, buscar recursos, aunque todos los voluntarios que fuimos de afuera les dimos una mano”, manifestó.
“Muchísimas cosas nos sorprenden positivamente todos los días”, confesó Marguery. La alegría de la gente, especialmente la de los niños y la ayuda mutua de los vecinos a pesar de todas las discrepancias humanas que puedan existir, los festejos, la Navidad y la celebración de Año Nuevo se viven con el mismo entusiasmo, tan profundo, como el deseo de tener un hogar propio. En este diario vivir, los vecinos llevan una lucha cotidiana para estar mejor, donde el compañerismo está a la orden del día. “Todos estos son valores evangélicos que hay que poner sobre la mesa, reconocerlos, y decirles que ese es Dios, y que así quiere que vivamos todos los cristianos, y que ellos tienen mucho para enseñarnos”, dijo.
Hoy cuentan con varias actividades en el área de la educación. El Arca de la Alegría es el centro educativo para los niños. Unos 40 niños, en los turnos de la mañana y de la tarde, van a tomar un vaso de leche, a hacer los deberes, y otros talleres como cocina, música o deportes. Otro de los proyectos es para adolescentes y se denomina Creciendo Juntos. “Por primera vez en la historia del barrio contamos con 30 adolescentes aproximadamente que concurren a educación media, es así que se acompañan las trayectorias educativas de los mismos. Ha sido un logro en parte favorecido por haber pasado por el Arca de la Alegría. Son nuestros primeros ex alumnos”, explicó.
En el comedor alrededor de 80 niños cenan todos los días al volver de la escuela, y antes de que caiga la noche. También se trabaja con los adultos que desean apoyar el proyecto de sus hijos. Además, se han realizado trámites con la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Desarrollo Social para hacer llegar al barrio los programas de Uruguay Crece Contigo, Jóvenes en Red, y hasta golpear muchas puertas para que el Plan Juntos llegase al barrio, “hecho que afortunadamente se logró hace poco tiempo”.
Pero Marguery señaló que el apoyo de los padres no es constante, dado que su fuente de trabajo son las “changas”, como descargar barcos de arroz cuando arriban al puerto, u otros servicios esporádicos. “Las dificultades de las familias para darles de comer, mandarlos a estudiar, vestirlos, etc., son muy reales. Y trabajar, cuando hay trabajo, es prioritario”, sostuvo.
“Los proyectos son muchos, pero al no tener convenios con el Estado dependemos para todo de las donaciones, de gente que se acerca a ayudar, de voluntarios. Hemos intentando hacerlos, pero hasta ahora no ha sido posible. No perdemos la esperanza…. Un profundo deseo sería poder lograr un convenio con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, ya que se hace difícil mantener económicamente todas estas actividades”, reconoció.
En esta labor, la Misionera comentó que en el trato diario con los vecinos hablan del evangelio del amor, tratando de consolar y aliviar. “Es muy duro saber que algunos tienen tanto y que otros no tengan que darle a sus hijos que tienen hambre”, describió. A la vez, agregó: “Sabemos que hay situaciones que Dios no las quiere, que no son ni cuestión de caridad sino de justicia. Luchar con ellos para que puedan tener oportunidades. De trabajo, de salud, de servicios del estado, acercando recursos que existen y que a veces desconocen”.

Quienes deseen participar, acercar donaciones, ser voluntarios en educación o en la fe, pueden contactarse al celular 098646492 (Mariana Marguery) o al teléfono de la comunidad de las Misioneras Franciscanas del Verbo Encarnado 22033168.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionsemanarioVivir y obrar
Noticia anterior

Evaristo Melo: el cabañero más antiguo de la Expo Prado 2019

Próxima noticia

Un río contaminado de recuerdos

Próxima noticia
Un río contaminado de recuerdos

Un río contaminado de recuerdos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.