• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vivir y obrar por los más desfavorecidos

Las Hermanas Misioneras Franciscanas del Verbo Encarnado, junto con un grupo de voluntarios comprometidos, trabajan desde hace casi una década en Barrio Unidos desarrollando distintos proyectos educativos y sociales que ayudan a hacerle frente a la dura realidad de los vecinos de uno de los puntos más sumergidos de la capital, dotando de fe, alegría y dignidad.

por Redacción
12 de septiembre de 2019
en Actualidad
Vivir y obrar por los más desfavorecidos
WhatsAppFacebook

A orillas del arroyo Pantanoso, en la periferia montevideana, y ubicado entre la Teja y el Cerro, en uno de los lugares más contaminados de la capital, se encuentra el asentamiento Barrio Unidos. Es en este punto donde desde hace nueve años se produjo un cambio rotundo en la sociedad que vive allí. Es que en el año 2010 las Misioneras Franciscanas del Verbo Encarnado, junto a un grupo de gente laica comprometida, se unieron por una causa en común. Mariana Marguery, Hermana Misionera, recordó a La Mañana que desde el inicio tuvieron en claro que los que viven las bienaventuranzas de Jesús son los que menos tienen, y fue por este motivo, que llegaron este sitio con el fin de compartir la vida a partir de la fe, porque esta última “sin obras está muerta”.
Luego de recorrer varios asentamientos de la zona, el grupo que hoy está comprendido por una veintena de personas, dentro de las cuales hay cuatro Hermanas, escogió este lugar dado que los vecinos decían que allí “nunca había ido nadie”. Fue entonces cuando descubrieron, de forma casi inmediata, que habían tomado la decisión correcta.
En el comienzo, el grupo se reunía en la casa de alguna vecina, o incluso en la calle. Así duró unos años. Mediante juegos, catequesis y charlas, se producía la búsqueda de qué poder realizar juntos. “Nos presentamos también diciendo que no teníamos nada para traer, que todo lo que iríamos a buscar o conseguir lo haríamos juntos”, recordó. La primera iniciativa para conseguir un vaso de leche para los niños fue realizar un convenio con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA). “Actualmente es el único convenio que tenemos, donde recibimos la leche y algunas cosas más cada dos meses”, señaló Marguery. Añadió que una fundación amiga les provee actualmente de este alimento, ya que lo han dejado de recibir.
Pero, por otra parte, si bien surgieron “mil necesidades” en los distintos mano a mano con los pobladores, detectaron que la principal era un hogar. “Como dice el Papa Francisco, tierra, techo y trabajo, es lo que todo el mundo quiere con justa razón”. Contar con una calle medianamente asfaltada o con pedregullo, para que los niños no se embarren camino a la escuela y que la gente pueda salir a trabajar, así como también un saneamiento que no contamine, el agua que corra y una luz que alumbre, era primordial. También lo era un techo bajo el cual sentarse, alrededor de una mesa y con cierta seguridad de no tener que salir de apuro a refugiarse por inundaciones cada pocas semanas, observó la Misionera.
Con esos anhelos se comenzó, pero también con “pequeños pasos que fueron generando cambios”, como la documentación de muchas personas que permitieron generar acceso a lo que el gobierno podía ofrecerles.
Con la donación de una señora anónima, realizaron un proyecto de salud bucal para 40 personas, y con ellos construyeron las casas de emergencia de Techo, que para muchos significó su primera “casita propia”, y si bien precaria, digna. “Siempre con el sueño que muchos tienen todavía, de construirla de material y para toda la vida”.
Se limpiaron algunos basurales que utilizaba la gente para reciclar, dado que vivían de ello, y con la colaboración de muchas personas, en una tarea que duró varios años, se rellenaron. Fue entonces que surgió la idea de abocarse a lo educativo y apoyar este fin principal con la alimentación. “Fe y Alegría nos alentó en los primeros pasos, y seguimos participando de sus instancias formativas”, comentó Marguery.
La propuesta de fe les sugería que Jesús no realizó las cosas por la gente, sino con ella. “Creo no equivocarme al decir que la mayoría de la gente del barrio participó alguna vez o varias de estas actividades. Cocinar, rellenar, hacer muros, crear actividades recreativas para los niños, buscar recursos, aunque todos los voluntarios que fuimos de afuera les dimos una mano”, manifestó.
“Muchísimas cosas nos sorprenden positivamente todos los días”, confesó Marguery. La alegría de la gente, especialmente la de los niños y la ayuda mutua de los vecinos a pesar de todas las discrepancias humanas que puedan existir, los festejos, la Navidad y la celebración de Año Nuevo se viven con el mismo entusiasmo, tan profundo, como el deseo de tener un hogar propio. En este diario vivir, los vecinos llevan una lucha cotidiana para estar mejor, donde el compañerismo está a la orden del día. “Todos estos son valores evangélicos que hay que poner sobre la mesa, reconocerlos, y decirles que ese es Dios, y que así quiere que vivamos todos los cristianos, y que ellos tienen mucho para enseñarnos”, dijo.
Hoy cuentan con varias actividades en el área de la educación. El Arca de la Alegría es el centro educativo para los niños. Unos 40 niños, en los turnos de la mañana y de la tarde, van a tomar un vaso de leche, a hacer los deberes, y otros talleres como cocina, música o deportes. Otro de los proyectos es para adolescentes y se denomina Creciendo Juntos. “Por primera vez en la historia del barrio contamos con 30 adolescentes aproximadamente que concurren a educación media, es así que se acompañan las trayectorias educativas de los mismos. Ha sido un logro en parte favorecido por haber pasado por el Arca de la Alegría. Son nuestros primeros ex alumnos”, explicó.
En el comedor alrededor de 80 niños cenan todos los días al volver de la escuela, y antes de que caiga la noche. También se trabaja con los adultos que desean apoyar el proyecto de sus hijos. Además, se han realizado trámites con la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Desarrollo Social para hacer llegar al barrio los programas de Uruguay Crece Contigo, Jóvenes en Red, y hasta golpear muchas puertas para que el Plan Juntos llegase al barrio, “hecho que afortunadamente se logró hace poco tiempo”.
Pero Marguery señaló que el apoyo de los padres no es constante, dado que su fuente de trabajo son las “changas”, como descargar barcos de arroz cuando arriban al puerto, u otros servicios esporádicos. “Las dificultades de las familias para darles de comer, mandarlos a estudiar, vestirlos, etc., son muy reales. Y trabajar, cuando hay trabajo, es prioritario”, sostuvo.
“Los proyectos son muchos, pero al no tener convenios con el Estado dependemos para todo de las donaciones, de gente que se acerca a ayudar, de voluntarios. Hemos intentando hacerlos, pero hasta ahora no ha sido posible. No perdemos la esperanza…. Un profundo deseo sería poder lograr un convenio con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, ya que se hace difícil mantener económicamente todas estas actividades”, reconoció.
En esta labor, la Misionera comentó que en el trato diario con los vecinos hablan del evangelio del amor, tratando de consolar y aliviar. “Es muy duro saber que algunos tienen tanto y que otros no tengan que darle a sus hijos que tienen hambre”, describió. A la vez, agregó: “Sabemos que hay situaciones que Dios no las quiere, que no son ni cuestión de caridad sino de justicia. Luchar con ellos para que puedan tener oportunidades. De trabajo, de salud, de servicios del estado, acercando recursos que existen y que a veces desconocen”.

Quienes deseen participar, acercar donaciones, ser voluntarios en educación o en la fe, pueden contactarse al celular 098646492 (Mariana Marguery) o al teléfono de la comunidad de las Misioneras Franciscanas del Verbo Encarnado 22033168.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionsemanarioVivir y obrar
Noticia anterior

Evaristo Melo: el cabañero más antiguo de la Expo Prado 2019

Próxima noticia

Un río contaminado de recuerdos

Próxima noticia
Un río contaminado de recuerdos

Un río contaminado de recuerdos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.