• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Valor económico del título universitario

por César Barrios
30 de abril de 2025
en Actualidad
Valor económico del título universitario
WhatsAppFacebook

Un estudio del Instituto de Economía titulado “Retornos económicos a la formación universitaria: un análisis de ingresos laborales en Uruguay”, realizado por Verónica Amarante, Paula Carrasco, María Eugenia Echeberría, Noemí Katzkowicz y Martina Querejeta, ofrece una radiografía detallada de los beneficios financieros que un título universitario aporta en el mercado laboral uruguayo entre 1997 y 2022.

Con base en los registros administrativos de empleo y educación, el informe revela tendencias, desigualdades y matices que reflejan tanto los avances como los desafíos pendientes en el sistema educativo y laboral del país.

Durante las últimas tres décadas, Uruguay ha experimentado un notable aumento en los niveles educativos de su población. Según el estudio, la proporción de personas entre 25 y 64 años con educación primaria como máximo nivel educativo cayó drásticamente del 50% en 1991 al 20% en 2022. En paralelo, el porcentaje de quienes iniciaron estudios terciarios creció hasta alcanzar el 25% en el mismo período. Entre los jóvenes de 25 a 34 años, los avances son aún más evidentes: el grupo con secundaria completa o estudios terciarios pasó de representar el 22,4% en 1991 al 41,3% en 2022, con un 25% de ellos habiendo cursado estudios universitarios completos o incompletos.

Sin embargo, persisten desafíos estructurales. La mayoría de la población joven aún se concentra en niveles de secundaria incompleta, con un 46,6% en 2022, una cifra que apenas ha variado desde 1991 (48,5%). Este estancamiento sugiere que, pese a los avances, las barreras para completar la educación secundaria y acceder a la universidad siguen siendo significativas para amplios sectores de la sociedad.

Otro cambio relevante es la disminución de estudiantes universitarios que trabajan. Mientras que en 1997 el 38% de quienes ingresan a la Universidad de la República (Udelar) trabajaba, en 2022 esta proporción se redujo al 26%. Este fenómeno, que se acentuó desde 2012, podría reflejar un cambio en el perfil socioeconómico de los nuevos universitarios, con un aumento de jóvenes de entre 17 y 24 años que priorizan sus estudios sobre el empleo.

Crecimiento de los egresados universitarios

La Udelar ha visto un incremento sostenido en sus egresos. Desde 1997, el número de graduados creció hasta alcanzar picos de más de 6000 en 2016 y 2021. Las áreas de Salud, Ciencias Sociales y las carreras impartidas en el interior del país lideraron este aumento, reflejando una mayor diversificación y descentralización de la oferta educativa. Este crecimiento, sin embargo, no ha diluido el valor económico del título universitario, que sigue siendo una inversión rentable en el mercado laboral.

El estudio destaca que, a pesar del aumento en la oferta de graduados, los retornos económicos asociados al título universitario han mostrado una tendencia al alza hasta 2012, estabilizándose desde entonces en un 40% en promedio. Esto significa que un egresado universitario gana, en promedio, un 40% más que alguien con secundaria completa, una brecha que se amplía al 120% cuando se compara con quienes solo tienen educación primaria.

La ecuación de Mincer, utilizada para estimar los retornos educativos, revela que la prima salarial por un título universitario creció durante los años noventa y principios de los 2000, descendió ligeramente entre 2007 y 2008, y se estabilizó a partir de 2013. Hacia el final del período, los egresados universitarios mantenían una ventaja salarial significativa, aunque con una leve reducción reciente.

A pesar de los beneficios generales, el estudio pone en evidencia importantes heterogeneidades en los retornos, marcadas por género, sector de empleo, disciplina académica y origen socioeconómico.

Los varones obtienen sistemáticamente mayores retornos que las mujeres, salvo en excepciones como las Facultades de Química, Ciencias Sociales y el Instituto Superior de Educación Física, donde las mujeres superan a sus pares masculinos. En disciplinas como Ingeniería y Ciencias Económicas, las diferencias por género son mínimas, pero en la mayoría de los casos, la brecha salarial favorece a los hombres, profundizando desigualdades estructurales en el mercado laboral.

Sector público vs. privado

El sector privado ofrece retornos significativamente mayores que el público. Por ejemplo, en la Facultad de Medicina, los egresados en el sector privado logran retornos superiores al 70%, mientras que en el sector público apenas alcanzan el 10%. Carreras como Ingeniería, Ciencias Económicas y Química muestran patrones similares, con primas salariales en el sector privado cercanas al 50%, frente a un 16-30% en el público.

No todas las carreras universitarias generan los mismos beneficios económicos. Medicina lidera con un retorno del 82%, seguida por Agronomía, Ingeniería y Ciencias Económicas, con primas de entre 50% y 54%. En contraste, disciplinas como Bellas Artes y Odontología presentan los retornos más bajos, evidenciando que la elección de carrera tiene un impacto directo en los ingresos futuros.

El estudio revela que el contexto socioeconómico de los egresados juega un rol crucial. Quienes provienen de liceos públicos, son primera generación universitaria o completaron la secundaria fuera de Montevideo enfrentan retornos salariales significativamente menores que sus pares de liceos privados, hijos de universitarios o formados en la capital. Estas diferencias se agravan por género, con mujeres en estos grupos enfrentando mayores desventajas.

Un hallazgo es que el mercado laboral uruguayo valora positivamente el tránsito por la universidad, incluso para quienes no completan sus estudios. Los estudiantes universitarios obtienen retornos crecientes por cada año adicional de educación superior, superando en más de un 13% los ingresos de quienes solo tienen secundaria completa. Este fenómeno sugiere que la experiencia universitaria, más allá del título, aporta habilidades y redes que son recompensadas en el ámbito laboral.

Los egresados universitarios no solo ganan más, sino que también tienen mejores condiciones laborales. Las tasas de actividad de quienes cuentan con estudios terciarios (completos o incompletos) superan el 80%, por encima del promedio poblacional. Además, los universitarios presentan las tasas de empleo más altas y los niveles de desempleo más bajos, cercanos al 2% en 2022, frente al 9% del promedio de la población activa. La formalidad es otro punto fuerte: más del 95% de los egresados universitarios trabajan en empleos formales, una ventaja significativa en un mercado laboral donde la informalidad sigue siendo un desafío.

Retornos por edad

El análisis por grupos etarios muestra que los mayores retornos se concentran en el grupo de 36 a 50 años, particularmente en Medicina, donde los profesionales de este rango etario alcanzan primas salariales superiores al 100%. Ingeniería, por su parte, muestra retornos consistentemente altos (superiores al 50%) en todos los grupos de edad, mientras que en Ciencias Económicas el grupo de 36 a 50 años lidera con una prima del 50%. Estos patrones reflejan que la experiencia laboral y la consolidación profesional amplifican los beneficios de un título universitario.

En definitiva, se indica en las conclusiones que “el análisis muestra que el mercado laboral uruguayo valora positivamente el tránsito por la universidad, incluso antes de la obtención del título. Los estudiantes universitarios obtienen retornos económicos crecientes por cada año adicional de educación superior, llegando a superar en más de un 13% a trabajadores similares que solo completaron secundaria. La formación universitaria desarrolla competencias y conocimientos valorados por los empleadores independientemente de la credencial final, lo que resalta la importancia de facilitar el acceso a la educación superior como mecanismo de movilidad social, aun cuando no todos los estudiantes logren completar sus estudios”.

TE PUEDE INTERESAR
Chifflet:“Debemos ir por la educación y lograr una población alfabetizada financieramente”
Lo que se habla y lo que se calla en educación en tiempos de cambio de gobierno
El impacto de la baja natalidad en la educación: “Si nada cambia, en los próximos cinco años cerrarán 80 colegios”
Tags: EducaciónEmpleoUniversidad
Noticia anterior

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

Próxima noticia

El abrazo del Monzón

Próxima noticia
El abrazo del Monzón

El abrazo del Monzón

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.