• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una cuota de esperanza a la juventud

El centro juvenil A Todo Ritmo, de Carlos Reyles, en el departamento de Durazno, es parte de un proyecto social que reúne a casi sesenta adolescentes y los instruye en valores y educación brindándoles, a muchos de ellos, una segunda oportunidad en la vida.

por Anahí Papov
15 de agosto de 2019
en Actualidad
Una cuota de esperanza a la juventud
WhatsAppFacebook

“En el pueblo, los que van al liceo y los que no, se reúnen en la plaza porque en sus hogares no los quieren ver sin hacer nada. Tratan allí de socializar, escuchando música, hablando de sus temas, sus valoraciones sobre la amistad y los amigos, sus descubrimientos tempranos, el grupo, el fútbol, el machismo entre los varones, sus ilusiones lejanas, muy lejanas, casi imposibles; finalmente imposibles. No hablan y lo esconden en lo íntimo de su corazón, de su soledad, del desamor en la familia y, para con ellos, la tristeza del día a día, la violencia en la casa y en una sociedad que los margina; la desconfianza”, relata a La Mañana Jaime Castells, referente de un proyecto social que brinda una segunda oportunidad a los jóvenes de una pequeña localidad del Interior.

“Dentro de nuestros objetivos se encuentra que el joven que estuvo en el centro presente a la sociedad, además de sus conocimientos y habilidades, el plus de valores adquiridos, donde el don de bien y el amor a los demás sean los más importantes”

A 222 kilómetros de Montevideo, en el departamento de Durazno, se encuentra un pueblo que no llega a mil habitantes, pero que cuenta con un centro donde valorizar al otro es una de las metas principales. A Todo Ritmo (ATR) es una institución juvenil ubicada en Carlos Reyles que desde hace poco más de un año reúne a casi 60 adolescentes de entre 12 y 18 años provenientes de hogares socioeconómicos vulnerables y los prepara en valores y educación, con cariño. Para algunos de ellos no sólo es una segunda oportunidad en la vida sino, tal vez, la única apuesta que han hecho por ellos hasta entonces.

En Carlos Reyles había un Club de Niños, que continuaba a un Caif, tomando a los más vulnerables en lo económico social, funcionando a contra horario de la única escuela. La decisión tomada por primaria de pasar a escuela de tiempo completo, hizo que es Club de Niños cerrara sus puertas, por lo que la asociación civil que hoy se encarga de ATR, conversó con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) sobre la factibilidad de su desarrollo. Luego de tratativas, abrieron sus puertas y se logró tal convocatoria que actualmente hay una lista de espera para poder ingresar a él, dentro de la cual se prioriza a los jóvenes de hogares y situación más vulnerables.

“Como esas orquestas que ya en los primeros ensayos suena como si siempre hubieran tocado juntos, así comenzó a marchar ATR, todos empujaban, todos aportaban, todos superaban inconvenientes en una fuerte apuesta a un equipo exitoso y es de hacer notar que la puntera del entusiasmo, la alegría, pero con responsabilidad, la asumieron los gurises. La asociación civil interpretó los sentires, coordinó y gestionó tiempos, programas y recursos. INAU Durazno apoyó calurosamente ayudando desde su lugar”, recordó Castells.

Allí reciben, además de una cena y una merienda, apoyo pedagógico, la posibilidad de realizar deporte a través de un convenio con el gimnasio de la Intendencia Municipal de Durazno, talleres de arte, música, cocina, costura, maquillaje y huerta, para lo cual comenzaron la construcción de un invernadero donde aprenderán incluso hidroponía. A fin de lograr mayor empoderamiento entre los adolescentes con el centro, fueron los ingresantes quienes eligieron el nombre de la institución y su logo.

Sin embargo, el provenir de hogares vulnerables no es el único problema de muchos de ellos, algunos cuentan con antecedentes judiciales y otros han dejado sus estudios. Si bien el porcentaje de este último grupo en un comienzo era de 50%, hoy se redujo de tal forma que es menor al 10%. Es que, indicó el representante, uno de los valores que inculcan es la importancia de concurrir al liceo. De hecho, ATR abre sus puertas una vez que el horario de secundaria culmina, de forma tal que los jóvenes no prefieran estar en el centro en lugar de estudiar. El lugar tiene asimismo reglas de convivencias claras. Una de ellas es dejar el celular al ingresar y no tomarlo hasta salir. Si bien Castells reconoció que al principio “costó un poco”, actualmente los adolescentes incorporaron el nuevo hábito y construyeron vínculos más sólidos entre ellos, ya que esto les permite “conversar cara a cara sin distracciones”.

En total, el equipo de trabajo está formado por seis talleristas, cuatro educadores, dos profesores, un auxiliar de servicio, una cocinera y una cabeza de equipo, además del representante, a través de quienes, y en reuniones mensuales, se resuelven los planes y lineamientos a implementar. El centro es financiado a través de un convenio con INAU, donaciones y la contribución del Servicio de Ayuda Rural del Uruguay (SARU) con el mantenimiento del apoyo económico y la donación de materiales. Además, mantienen el contacto con la congregación religiosa de las Hermanas Franciscanas del Verbo Encarnado como eje de la asociación civil. De igual forma, Castells señaló que la mayoría de quienes se acercan al centro para conocer la experiencia que realizan desean colaborar con algún aporte, pues entienden, dijo, que vale la pena.

El valor del compañerismo


En el arduo trabajo que realizan para lograrlo, no cabe lugar al afloje o la desilusión. Por el contrario, dentro de los fines se encuentra el “dar amor al mango, aceptar al otro como es y no como yo quiero que sea, y respetar al otro sublimando las relaciones hacia el amor verdadero.

“ATR los debe preparar para enfrentar a la vida y a una sociedad penetrada y corroída por anti valores que confunden y contagian, que hay que combatir con habilidad, constancia y firmeza, pero tenemos mucha confianza en los gurises”

Consultado sobre la razón de tal labor, Castells señaló que lo que los mueve es “un amor hacia el otro” y la certeza de saber de que si no se les otorgaba esta opción a los más jóvenes, el destino seguro era pasar el tiempo libre en la calle. “Nuestro objetivo es brindarles valores dentro de los cuales es clave la amistad fuerte y sincera entre ellos”, dijo. Agregó que prevalece el compañerismo de forma tal que se ayudan entre unos y otros. La integración con la familia es otra de las patas del trabajo que el centro realiza, por lo que se intenta que los padres concurran a instancias tales como talleres de lectura o a compartir un asado entre todos, como excusa del desarrollo de los vínculos entre padres e hijos.

Se prevé que los jóvenes que ingresen al centro pasen un periodo de un mínimo de cinco años, donde lo ideal es el acompañamiento durante toda su etapa liceal. “Sueño con que los chicos egresados del liceo que se enfrenten al mercado laboral o que continúen sus estudios en la universidad y que hayan tenido su pasaje por ATR ingresen con una fuerza y una responsabilidad más grande”, confesó Castells. En este marco, dijo que a futuro se ve “sacando camadas de gurises que no sean los adolescentes que la sociedad critica permanentemente”. Es, esta apuesta por el futuro entonces, el motor que impulsará un trabajo que, si bien complejo, deja la satisfacción de sacar lo mejor del otro como prueba de que se puede tener esperanza en los jóvenes.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Reyles: casi 70 años de trabajo junto a los jóvenes del medio rural
SARU: una opción gastronómica con fin benéfico
La oportunidad de producir alimentos
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaDuraznoesperanzajovenes ruralesjuventudopinionSARU
Noticia anterior

DEL LECTOR

Próxima noticia

Pablo Perdomo asumió como presidente de Cooperativas Agrarias Federadas

Próxima noticia
Pablo Perdomo asumió como presidente de Cooperativas Agrarias Federadas

Pablo Perdomo asumió como presidente de Cooperativas Agrarias Federadas

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.