• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uruguay ocupa el primer lugar en Latinoamérica en incidencia de cáncer de piel

por Redacción
3 de diciembre de 2021
en Actualidad
Uruguay ocupa el primer lugar en Latinoamérica en incidencia de cáncer de piel
WhatsAppFacebook

Uruguay ocupa el primer lugar en Latinoamérica en incidencia de cáncer de piel, por lo que desde la Sociedad de Dermatología buscan crear un plan nacional que regule y fomente el cuidado y la prevención de esta patología, haciendo énfasis en prohibir la utilización de camas solares a menores de 18 años.

La Sociedad de Dermatología del Uruguay (SDU) es una sociedad científica conformada por dermatólogos recibidos o en formación, que trabaja, a nivel interno, en la formación continua de sus socios y a nivel de la sociedad, concientizando sobre la prevención de cáncer de piel. A través de campañas –que han tenido el auspicio del Ministerio de Salud Pública, el Programa Nacional de Cáncer y la Universidad de la República– difunden información y trabajan en distintos centros de asistencia. Pero, una vez terminada la campaña, las cosas quedan allí.

Hasta hoy no existe una ley nacional que regule y fomente el cuidado y la prevención del cáncer de piel y es tras ello que la SDU va ahora. Para lograrlo, es que ayer martes tuvieron una reunión con los integrantes de la Comisión de Salud del Senado donde se puso sobre la mesa la necesidad de que se declare la prevención de este tipo de cáncer, de interés nacional, y que las campañas estén planificadas y organizadas desde el Ministerio de Salud Pública y ya no, exclusivamente, desde la SDU.

En diálogo con La Mañana, Mercedes Laporte, médica dermatóloga del Hospital Británico y secretaria de la Comisión Directiva de la SDU, dijo: “La sociedad pretende marcar pautas que vayan guiando más allá del gobierno de turno, porque está demostrado a nivel mundial que desde el año 1975 la incidencia de cáncer de piel viene aumentando un 150% y esto va más allá de cualquier cuestionamiento”.

Es que Uruguay ocupa el primer lugar en Latinoamérica en incidencia de cáncer de piel. Dentro de ello, el melanoma tiene una incidencia que se duplica año a año. El calcinoma basocelular –uno de los tipos de cáncer, generalmente el que más se cura– es el cáncer general, tomando todos los del organismo, que ocupa el primer lugar de incidencia en las personas de piel clara.

“Todos estos datos hacen que nos movilicemos desde hace mucho tiempo, pero ahora queremos dar un paso más en función de esta realidad donde la incidencia de melanoma –el cáncer con un pronóstico más reservado, es decir, que las personas pueden morir cuando está pronosticado tardíamente– crece, por lo que queremos proponer una conducta país.

Camas solares y menores de edad

Días atrás trascendió una noticia desde Argentina que daba cuenta de una joven que, producto de haber consumido dos sesiones de cama solar, quemó el 90% de su cuerpo. El hecho sirvió como disparador para iniciar el debate sobre la incidencia que tienen la utilización de estos artefactos para el cuerpo humano.

Al respecto, Laporte señaló que las camas solares son el principal factor exógeno a los cuales las personas se exponen para recibir radiación ultravioleta. Manifestó que las mismas generan “un riesgo muy importante” que es perjudicial sobre todo para las personas de piel clara, que tienen una sensibilidad particular a la radiación utravioleta. Genera, además, un daño acumulativo que puede terminar la formación de un cáncer.

Es por esto que dentro del proyecto de ley que se quiere elaborar se busca regular la utilización de estas camas y prohibirlas para los menores de 18 años. “Cuando son menores de 18 años, está demostrado que aumenta no solo la incidencia de cáncer de piel sino también la edad de aparición”, sostuvo la especialista.

En este sentido, explicó que las camas solares se basan en una tecnología donde se utiliza radiación ultravioleta A, la que dijo, “está demostrado que su uso prolongado en el tiempo y sumado a la exposición normal que tiene una persona al sol, aumenta los riesgos de acidogénesis”. Además, indicó que la propia ultravioleta ya es acidogénetica, por lo que, al acumularla, los sistemas reparativos –enzimas que reparan nuestro ADN– se ven desbordados y producen la formación o la posibilidad de formación de un tumor.

Por último, consultada sobre las expectativas a futuro de la iniciativa, comentó: “Dado que es un tema de sensibilidad general que motiva el interés de todos los factores, y sobre todo desde el ámbito médico y dermatológico, vamos con mucho entusiasmo, pero basados en un fundamento científico, con conocimiento y mucha bibliografía publicada. Tuvimos buena receptividad desde los parlamentarios. Sabemos que son los primeros pasos de un camino que empieza y estamos confiados en nuestro sistema político”.

La incidencia de los primeros 20 años

Por su parte, la Dra. Alejandra Yustin, jefa del servicio de Dermatología de la Asociación Española, en entrevista con La Mañana, mencionó que la radiación que recibe una persona en sus primeros 20 años de vida es la que más consecuencias deja a futuro por lo que indicó la necesidad de cuidar especialmente a los niños y adolescentes.

Respecto a las consecuencias, dijo que, si bien el cáncer es la patología más severa, pueden también haber otros desencadenantes. “En la piel tenemos distintos tipos de cáncer, desde el más ‘benigno’ al más invasivo, dependiendo en qué parte del tejido surja la neoplasia”, explicó. Añadió que hay lesiones en la piel, como la queratosis actinica, que se consideran lesiones premalignas y que son las que mayormente se ven a nivel de la población.

Igualmente, señaló elementos de fotoenvejecimiento a través de cambios en la coloración de la piel, que pueden darse en tonos marrones o blancas, aumento de la sequedad de la piel, arrugas, cambia la vascularización a nivel superficial y, por último, disminución de la inmunidad. “Además hay enfermedades como las del colágeno que son de todo el organismo que son fotosensibles y que el sol es uno de los desencadenantes de empujes y de agravantes de las enfermedades”, explicó.

Por otro lado, hizo hincapié en los cuidados que se deben tener a la hora de exponerse a la radiación solar. La profesional mencionó la necesidad de protegerse con real importancia en las horas pico –comprendidas entre las 10 y las 16 horas– aunque señaló que fuera de este rango se debe utilizar protector solar que sea, al menos, factor 30, el que debe repetirse cada tres horas por toda la piel que no está cubierta por ropa. Además, pidió respetar los horarios de descenso a la playa y elegir siempre espacios con sombra, aun así, luego de la colocación del protector solar.

Además, comentó las medidas que se deben tomar en caso de ingresar al agua: “Hay que tener en cuenta que el agua no nos protege de los rayos ultravioleta, por lo tanto, el tiempo en el que estamos en ella estamos recibiendo radiación y uno se quema sin darse cuenta”, explicó.

Asimismo, señaló que si bien los laboratorios sostienen que los protectores son resistentes al agua es necesario secar la piel y volver a colocar el protector nuevamente. La doctora recomendó la utilización de ropa con protección solar u oscuras de trama apretada preferiblemente sintética, sombreros de ala ancha y lentes con índice UV. “También vemos índices de cataratas a largo plazo con la radiación ultravioleta”, informó.

TE PUEDE INTERESAR

Especialistas advierten sobre el peligro del consumo de marihuana a nivel físico y psicológico
Otorrinos advierten por diagnósticos tardíos de cáncer y altas tasas de mortalidad
En diez años OSE no tomó ninguna medida para corregir el arsénico en el agua potable
Tags: cáncercáncer de pielSociedad de Dermatología
Noticia anterior

Rivera: Sorpresa por relevo de autoridades del hospital

Próxima noticia

“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”

Próxima noticia
“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”

“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.