• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

  • Actualidad
    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

  • Economía
    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

  • Empresarial
    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

  • Cultura
    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

  • Actualidad
    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

  • Economía
    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

  • Empresarial
    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

  • Cultura
    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Repercusiones del aumento de los combustibles

por Iván Mourelle
10 de septiembre de 2025
en Actualidad
Repercusiones del aumento de los combustibles
WhatsAppFacebook

El anuncio por parte del gobierno nacional de un nuevo aumento en el precio del gasoil ha generado reacciones adversas en toda la producción agrícola y a nivel del transporte en general.

“Es una medida totalmente inadecuada e incorrecta”, manifestó desde la Federación Rural su presidente, Rafael Normey. Consultado por La Mañana dio su opinión al respecto de cómo afecta este aumento en toda la cadena productiva.

Como presidente de la Federación Rural, ¿recibió algún planteó de los productores tras el aumento del precio del gasoil?

La verdad que se toma con mucha preocupación, porque creemos que por muchos motivos es una medida totalmente inadecuada e incorrecta. Por un lado, romper un poco con la norma legal de mantener la evolución del precio a partir de la paridad de importación. Creemos, que es una señal malísima, muy incorrecta. Está claro que cuando a nivel internacional el petróleo sube, los combustibles en Uruguay tienen que acompañar. En esa situación estábamos todos con cierta certeza, por lo menos desde el punto de vista del precio del combustible. En esta ocasión como que se rompe un poco ese seguimiento del precio internacional y se sube dos pesos al gasoil, por encima de un precio que ya había subido hace dos meses atrás, o sea, tres pesos en dos meses, que es una señal malísima en un momento clave también para el sector, donde estamos a poco de una siembra de verano, una cosecha de invierno, toda una cantidad de labores que hay que encarar ahora con un aumento de costo que realmente complejiza mucho la ecuación, sobre todo agrícola, que con precios bajos está bastante complicada. Al resto del sector también le pega. Pero además es una señal malísima, porque el gasoil es transversal en la economía y afecta a todos los consumidores que tienen que ver con todo lo que se transporta en Uruguay, más transporte de personas también, con lo cual eso genera un encarecimiento de toda la economía totalmente inadecuado, en un momento donde la necesidad de competitividad es urgente para comenzar a revertir la situación económica y encauzarse a un modelo de crecimiento económico que en el Presupuesto nacional se plantea. Pero, en realidad, con esas señales ese crecimiento económico nunca va a venir. Entonces lo vemos muy mal, con fin recaudador, además de una necesidad del Estado que parece infinita y que no terminamos nunca de tomar decisiones correctas de acuerdo con lo que los discursos marcarían en cuanto a la necesidad de crecer, de mejorar la competitividad y sobre todo mantener las normas claras en la economía. Así que, por todo ese lado, la verdad es que a nivel rural los productores quedamos bastante preocupados y en una situación bastante incómoda de acuerdo con lo que teníamos como expectativa.

¿Estos costos quién los absorbe? El productor no puede, el transportista no puede. ¿A dónde va el costo? ¿Al consumidor final?

Este aumento lo vamos a pagar toda la sociedad, esto nosotros lo decimos claramente. No es algo que afecte solo al sector agropecuario puntualmente, que nosotros como productores lo vamos a tener que pagar, a los márgenes nuestros les afecta directamente, pero también afecta a toda la sociedad. O sea, todo el Uruguay va a tener que pagar directa o indirectamente este aumento de costo que va totalmente en la línea contraria de lo que estaba planteando inicialmente en este gobierno. Estamos aumentando los costos, la presión del Estado, bajando el nivel de competitividad y, reitero, con todo eso, la verdad es que lo único que se puede esperar es que el crecimiento de la economía del Uruguay no tenga grandes cambios.

En el transcurso de la Expo, ¿tuvo oportunidad de hablar con alguno de sus colegas y de repente con alguna de las autoridades que la visitaron?

No, respecto al gasoil creo que estamos todos bastante alineados y de acuerdo, después cada uno en su ámbito lo manifiesta como le parece, pero lo que sí está claro es que hay un malestar generalizado.

Y las autoridades que estuvieron presentes allí, ¿recibieron los reclamos de ustedes o no?

Nosotros en el Prado todavía no hemos tenido oportunidades de intercambio con autoridades. Vamos a tener seguramente alguna agenda de temas, pero bueno, tendremos que ir planteando esto y sobre todo en el marco del análisis de la Ley de Presupuesto, que creo que este tema va a quedar integrado a la discusión de, que es bastante más amplia, pero que incluye también esta agenda de temas.

¿El llamado “gasoil productivo “quedó solamente en el título?

Lo que pasa es que una vez que se terminaron en el Uruguay todas aquellas discusiones y todos aquellos temas y terminó encauzado todo en el seguimiento del precio de paridad de importación, como el resumen final que terminó plasmando la LUC. Como que ahí se habían terminado todas estas discusiones. Después, nosotros decíamos que el precio de paridad de importación nos parecía lo más razonable, relativamente razonable de acuerdo con la situación política del Uruguay. Nosotros queríamos empezar a hablar en la agenda temas como el subsidio al transporte urbano. Es muy pesado, extremadamente, encarece muchísimo todo el precio de combustible con toda la implicancia que venimos hablando del encarecimiento del precio del gasoil en toda la economía. Estábamos con intenciones de empezar a hablar de este tema, creo que tenemos que encontrar alguna otra vuelta. Vamos a seguir insistiendo con eso y veremos qué repercusión logramos. Estamos subsidiando con el gasoil muchas cosas.

Jorge Olivera, empresario del transporte de carga

A pesar de las buenas noticias para el sector surgidas desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el aumento en el precio del gasoil impacta directamente en las empresas de transporte de carga que deben trasladar la producción a diferentes zonas del país. En consulta realizada por este periodista, el empresario Jorge Olivera expresó su preocupación por la medida adoptada.

¿Cuánto gasoil carga un camión en un viaje, por ejemplo, de Rivera a Montevideo?

Depende mucho del chofer y del vehículo, pero generalmente entre 350 a 400 litros un viaje, digamos que un viaje bastante cómodo sobre el asfalto. Pero cuando tú tenés que ingresar a una zona de montes, caminería por hacer, que a veces no está en muy buen estado, a veces sí, suben mucho los costos. Porque un camión, cuando sale de la ruta, que es el lugar donde puede desplazarse a mejor velocidad, le sube mucho el gasto de combustible, y en este momento con más de 2 pesos por litro, el aumento oscila entre 1500 y 1600 pesos por viaje.

¿Tienen un subsidio a la hora de cargar?

No, ninguno, estoy seguro de que estamos nosotros subsidiando muchas cosas con el gasoil, que se podrían rever, porque hoy el transporte viene bastante sofocado. No solo el transporte, sino la cadena productiva, con el tema del gasoil, esto está sofocando mucho al que produce, por ende, y a consecuencia va a llegar también al consumidor final.

En el gobierno anterior había una fijación de precios por la paridad de importación y era algo bastante transparente. Llegamos a tener acá en Uruguay el gasoil más barato, incluso que en Brasil, que eso nunca había pasado en la historia, porque los precios internacionales subieron, también subió su combustible, tanto el gasoil como la nafta, y Uruguay estuvo más barato. Era solo ver las estaciones de servicio de la frontera con Brasil, largas colas de vehículos dedicados al transporte y la producción cargando gasoil.

TE PUEDE INTERESAR:
Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral
Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”
Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio
Tags: combustiblesgasoiltransporte
Noticia anterior

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Próxima noticia

Cooperativa de productores Progan reduce las emisiones y fortalece la productividad

Próxima noticia
Cooperativa de productores Progan reduce las emisiones y fortalece la productividad

Cooperativa de productores Progan reduce las emisiones y fortalece la productividad

Más Leídas

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

8 de septiembre de 2025
“Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

“Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

8 de septiembre de 2025
Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

7 de septiembre de 2025
Los soldados de Soros

Los soldados de Soros

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.