• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Salones y dinámicas de clase se adaptan pero sin perder la esencia

Escuelas en la nueva normalidad

por Jessica Lomónaco
11 de junio de 2020
en Actualidad
Salones y dinámicas de clase se adaptan pero sin perder la esencia

“Está en los docentes generar las estrategias de trabajo para que la esencia de la escuela siga estando presente”

WhatsAppFacebook
Darío Grenni es maestro y director desde hace más de 20 años y siempre ha trabajado en escuelas rurales. Hoy le toca organizar un centro estudiantil de Canelones con la particularidad de la “nueva normalidad” de por medio. En entrevista con La Mañana relata cómo lleva adelante su labor en este contexto y resalta la importancia del trabajo conjunto para mantener intacta la esencia de la escuela, sin perder de vista las obligaciones sanitarias. 


Si se piensa en cualquier escuela del Uruguay, es muy difícil que no vengan imágenes a la mente como un patio con niños jugando, un salón de clases con bibliotecas, diferentes grupos de chicos trabajando en equipo. Muchos pensarán también en la hora del vaso de leche e, incluso, en el momento del almuerzo dentro de la escuela, las meriendas compartidas, y las reuniones de padres.


Lo que cada uno imagine forma parte de la esencia de una escuela. Son elementos que se han dado a lo largo de la historia de la educación primaria. Ahora bien, esas situaciones, en su mayoría, se dieron con normalidad este año pero tuvieron una fecha límite: el 13 de marzo de 2020. Ese día, por última vez antes de la llegada del covid-19 al país, las escuelas abrieron como siempre lo habían hecho. 


Llegó la pandemia a través de una puerta abierta, y la forma de controlarla fue cerrándole todas las demás posibles, entre las que están las puertas de los centros escolares. Los meses transcurrieron, las medidas sanitarias fueron -y vienen- mostrando que el compromiso, la paciencia y el respeto son de los elementos fundamentales para amortiguar los contagios. Fue entonces que el 22 abril el gobierno habilitó que comenzaran de clases presenciales voluntarias en las primeras escuelas rurales del territorio. 


“Diez días antes del anuncio del comienzo paulatino de las clases presenciales, ya veníamos hablando con nuestra inspectora de zona sobre cómo implementaríamos un posible reingreso. Siempre se nos dejó presente que podríamos organizar nuestros espacios, tiempos y horarios en la escuela. Se nos dio autonomía para que el regreso no fuera algo negativo o impuesto, sino que lo trabajáramos según el caso”, relató Darío Grenni, quien abrió las puertas de su centro el pasado lunes 1º de junio.


Grenni es director y maestro de 6º año en la escuela rural Nº 88 “Alfredo Nobel” de Las Violetas, Canelones, y fue entrevistado recientemente por La Mañana. Aseguró que ya hay un trayecto recorrido con quienes comenzaron el 22 de abril. “Tenemos directores de otros departamentos a los cuales les hemos ido preguntando cómo fue el reingreso, la cantidad de niños que van, cómo se organizan, temas más allá del protocolo, y eso ya nos dio una visión anticipada”, aseguró.


Añadió que debido a las medidas que debieron tomar, “parece que estuviéramos en la escuela del ‘no’, pero hay cosas que son el ‘sí’: sí nos vemos, sí estamos juntos, sí compartimos, sí jugamos, y está en los docentes generar las estrategias de trabajo para que la esencia de la escuela siga estando presente. Es fundamental y un gran desafío”


Modus operandi de la vuelta a clase


La nueva normalidad obligó a que el equipo de la escuela (director, maestros y auxiliar de servicio) generaran un documento institucional de organización referidos a la limpieza, la organización del edificio, los horarios de entrada, de salida y la división de los grupos, entre otras cosas. “A partir de tener el documento finalizado comenzamos con reuniones con los padres vía Zoom, explicándoles cómo sería esta nueva manera de ser de las jornadas escolares”, explicó Grenni.


Se les da 10 minutos de ventana a cada niño para llegar a la escuela así no se genera aglomeración, hecho que los padres respetan mucho, según Grenni. “Si vemos que hay un niño con algún síntoma, tenemos un termómetro para tomarle la temperatura. Como la maestra de inicial aún no tiene niños presenciales, está todos los días junto al director registrando qué niño asiste a cada jornada. Hasta el momento ha asistido el 66% de los alumnos que estaban en la lista. 


De 1º a 5º año se subdividió cada grupo en dos para que asistan dos días a la semana –uno, el lunes y jueves, y el otro, martes y viernes-. Los miércoles son para planificar y rever prácticas (un espacio que antes de la pandemia no era posible tener). La escuela física no es la misma, se tuvo que dejar todos los espacios con la menor cantidad de objetos posibles, guardar libros, cubrir mobiliarios. “No es lo mismo, pero tratamos de mantener la esencia del lugar, así como el trato con los chiquilines cuando llegan, decirles algún chiste, que se sientan cómodos”, dijo el director.


Una cuestión que se plantearon era cómo los niños los verían cuando volvieran a la escuela. “Muchos de ellos han visto a pocos adultos por estar en sus casas, y volver a la escuela, encontrarnos con los barbijos, el lugar cambiado, los salones casi vacíos y bibliotecas protegidas podría ser chocante para ellos, como lo fue para mí”, agregó Grenni.

Pero a partir de la segunda vez que asistieron ya estaban acostumbrados. Llegan al portón, los padres los dejan, y cada uno ya sabe por cuál puerta ingresar. El entrevistado dijo que “la dinámica escolar nos va a llevar a que esos hábitos se adquieran. Son modos nuevos y es el único respaldo que tenemos para que los padres vean que la escuela es segura, y lograr que todos los niños asistan. Es una gran responsabilidad”.

Frente a las dudas que se presentan “es necesario ir a paso lento, firme y seguro”

El entrevistado comentó que se han presentado algunos casos en que los padres dudan de si llevar a los niños a la escuela o no. Muchos le han consultado al director qué hacer, pero él aseguró que no puede darles esa respuesta. “Es algo que debe resolverse en familia”, aclaró. “Cuando los padres estén seguros y el niño listo, que lo manden. No hay que forzar nada. Algunos padres prefieren estar al pendiente de si la escuela funciona o no para ver si mandan al niño. Ha pasado que cuando los niños ven que otros empezaron a concurrir, los motiva para hacerlo y eso también ayuda a los padres”, añadió.

Comentó que algunos padres estaban preocupados por el tema del barbijo, pensando que tal vez los niños podrían sacárselo. Pero eso no ha generado un problema. “Los padres entienden que es un desafío que se va a estar construyendo en base a las prácticas de todos los días. No estábamos preparados para esto, no sabemos cómo seguirá, pero es necesario ir a paso lento, firme y seguro”, aseguró Grenni.

La escuela tuvo una visita de una técnica prevencionista que fue cedida unas horas por una empresa de la zona de Joanicó. Ella los guio en el trabajo de reestructurar la escuela. Como el grupo de 6º son 12 niños y el salón es amplio, es el único grupo que puede ir completo y lo hace los martes, jueves y viernes.

Se cambió el vaso de leche por la limpieza

Antes la escuela proporcionaba un vaso de leche pero ese servicio ya no se da más. La persona que se encargaba de eso -María- ahora está pura y exclusivamente dedicada a la limpieza. Asea cada vez que un niño sale del baño, y a los niños se les pide que traten de no hacer tanto contacto con elementos. Cuando empiezan a irse en etapas, María ingresa al primer salón del que se fueron y comienza a lavar el poco mobiliario de cada salón, mesas, sillas, bibliotecas. Se lava cada objeto dos veces, luego todos los pisos. Los miércoles, como no hay alumnos, se hace una limpieza más exhaustiva.

TE PUEDE INTERESAR

“Uruguay está en los mejores niveles del mundo en cuanto a respuesta a la pandemia”
Las urgencias y los desafíos del retorno a clases
LUC cambiará gobierno de la educación y Eduy21 advierte sobre altos índices de “analfabetismo funcional”
Tags: Coronaviruseducacionescuelasnueva normalidadprimaria
Noticia anterior

¿Guerra Fría 2?

Próxima noticia

Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental

Próxima noticia
Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental

Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.