La empresa estatal presentó un stand interactivo con realidad aumentada que busca educar sobre el ciclo del agua y el valor del saneamiento, en el marco de su plan de universalización de servicios en el interior del país.
Con un stand moderno, interactivo y educativo, OSE (Obras Sanitarias del Estado) se hizo presente una vez más en la Expo Prado, en su edición número 120, reafirmando su compromiso con el acceso al agua potable, el saneamiento y el cuidado del ambiente en todo el territorio uruguayo.
La inauguración contó con la presencia del presidente de OSE, Pablo Ferreri, el vicepresidente Guillermo Caravallo, la prosecretaria general María Laura Infantosi, la gerenta general Natalia González, junto a autoridades nacionales, departamentales, funcionarios y público general.
Bajo el lema de “universalización del saneamiento”, el organismo destacó los avances en la ejecución de obras en el interior del país y presentó una propuesta innovadora que combina realidad aumentada, interactividad y una fuerte impronta educativa para que los visitantes comprendan el funcionamiento de las redes de saneamiento y el tratamiento de aguas residuales.
“Quisimos darle la impronta de esta gestión: incorporar tecnología y ponerla al servicio del cambio cultural y del cuidado de los recursos hídricos”, afirmó Ferreri durante la inauguración. Agradeció especialmente al área de arquitectura de OSE, liderada por Verónica Suárez, por el diseño del stand, que desde el primer día captó la atención de niños y adultos.
Una experiencia inmersiva con foco educativo
El stand de OSE fue pensado como un espacio de aprendizaje experiencial. A través de lentes de realidad aumentada, los visitantes pueden visualizar el recorrido del agua, los procesos de potabilización y el impacto del saneamiento en la salud pública y el medio ambiente. La propuesta busca transmitir la importancia de estas infraestructuras críticas de manera lúdica y accesible.
“Los niños son grandes destinatarios de nuestros esfuerzos en este stand”, señaló el presidente, enfatizando el rol de la educación en la formación de una ciudadanía consciente y responsable.
Inversión y visión de futuro
Ferreri también hizo referencia a la reciente firma de un convenio con CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), que permitirá a OSE acceder a un préstamo para modernizar su estructura y avanzar en proyectos estratégicos. Entre ellos, destacó las obras de Cazupá, esenciales para garantizar el abastecimiento de agua potable en el área metropolitana, y la reformulación del Plan Arasatí en saneamiento.
“Tenemos mucho para divertirnos y ocuparnos”, afirmó, subrayando el equilibrio entre celebración y responsabilidad que caracteriza a la gestión.
Compromiso con el interior
La universalización del saneamiento en localidades pequeñas y medianas del interior es una de las prioridades declaradas de OSE. El stand sirvió también como vitrina de estos esfuerzos, mostrando cómo la inversión en infraestructura hídrica contribuye al desarrollo sostenible y a una mejor calidad de vida en todo el país.
Con un enfoque claro en la innovación, la inclusión y la conciencia ambiental, el stand de OSE no solo informa, sino que invita a la reflexión sobre el valor del agua y el rol de cada ciudadano en su preservación.


