• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Las expectativas para la temporada son buenas, más allá de las dificultades que genera la diferencia cambiaria”

Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo

por Redacción
4 de enero de 2023
en Actualidad
“Las expectativas para la temporada son buenas, más allá de las dificultades que genera la diferencia cambiaria”
WhatsAppFacebook

Luego de dos años de afrontar serias dificultades, el turismo se encuentra en vías de recuperación. Hacia el futuro hay optimismo por parte de los representantes del sector, aunque también hay conciencia de las complejidades que aún persisten, según dijo a La Mañana la presidenta de la cámara que nuclea a las empresas del rubro. Cantera resaltó el papel del Ministerio de Turismo en la búsqueda de soluciones y se mostró conforme con los beneficios para impulsar el turismo interno.

¿Cómo se encuentra el sector turístico hoy, luego de los daños que sufrió por la pandemia?

Eso nos genera mucha esperanza de cara a la temporada de verano. Siempre ponemos la realidad en el contexto: venimos de un momento extremadamente malo. Eso hace que todo el sector, además de sentir esa resiliencia y ese impacto que tuvo, afronte lo que se viene. Hay un sentido de optimismo hacia el futuro.

¿Cómo se ha venido preparando el sector y cuál ha sido el rol de la cámara?

Uno de los principales roles de la cámara es la articulación entre el sector privado y el público, y en ese aspecto hemos tratado de generar distintos espacios. Uno muy importante es el de la promoción, donde trabajamos en conjunto con el Ministerio de Turismo y nos preparamos muy bien en 2022, realizando varias acciones de promoción en distintos mercados. Estuvimos más abocados a la región por la situación sanitaria, sobre todo a Brasil y Argentina, pero ya tenemos un plan trazado para el 2023 para seguir trabajando en otros destinos. Argentina es nuestro principal “comprador”, tiene casi el 60% de los ingresos de extranjeros a Uruguay y eso hace que siempre estemos pendientes de ese país. Igualmente, es fundamental salir de la región.

Otro aspecto en el que hemos venido trabajando es la flexibilización de los ingresos para los turistas, los trámites aduaneros y de pasaje por los puentes, más que nada, de las fronteras secas, de modo que sea lo más rápido posible.

En 2022 se trabajó mucho tratando de hacer entender lo importante que era tener beneficios para los turistas uruguayos, porque el turismo interno fue el motor que mantuvo al turismo vivo durante la emergencia sanitaria. Trabajamos todo el año en medidas para el sector, para mantener a las empresas que estaban más golpeadas, para incrementar el consumo turístico.

A propósito de este tema, ¿cómo analiza las medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el Ministerio de Turismo para fomentar el turismo interno?

Era lo que nosotros habíamos estado pidiendo, el apoyo de IVA tasa cero para el alojamiento, que era importante por dos factores, para impulsar el consumo turístico y también para dar una mano a las empresas, para que pudieran descontar ese IVA, lo cual es vital. La medida está pensada para todos los alojamientos registrados en el Ministerio de Turismo que no hayan facturado más de US$ 1.500.000; los de menor porte, que venían más golpeados y a los que les costó más volver, retomar a su personal del seguro de paro, la inversión pospandemia. No nos olvidemos de que muchos alojamientos estuvieron más de un año cerrados y la inversión en esos lugares se hace bien compleja. Estas medidas son de muy buen recibo, van en el sentido de tratar de posicionar al sector y que, como motor de desarrollo del Uruguay, se ponga en marcha.

¿Cómo ha sido el diálogo con las autoridades?

Ha sido muy fluido. Tenemos un diálogo muy bueno con todo el sector público, fue muy bueno en la pandemia y lo sigue siendo en este momento, el traslado de la problemática de los distintos subsectores del turismo ha estado constantemente. El ministro Tabaré Viera ha sido un excelente interlocutor durante todo este proceso, y así se han ido logrando estas medidas y este impulso al turismo. Esperamos cosechar buenos números con el trabajo que hemos hecho en conjunto.

¿Cómo afecta al turismo la realidad económica de las fronteras, que se ve perjudicada por la diferencia cambiaria con los países vecinos?

Muchísimo. Las empresas están sufriendo la situación cambiaria de una forma muy intensa, porque, además, del lado argentino ha ido creciendo el turismo termal con una oferta que tiene una diferencia de precios enorme con la uruguaya. Hay un trabajo muy fuerte desde el sector empresarial para ver cómo posicionarse, porque no es fácil en este momento.

¿Se plantean posibles soluciones a las autoridades para al menos paliar estos efectos?

Es muy difícil contra una política macroeconómica de un país vecino encontrar soluciones, y muchas veces son paliativas, pero no tratan los problemas de fondo. No es solo un tema del sector turístico, sino que toda la actividad económica de la frontera está buscando un objetivo a mediano y largo plazo, porque no es fácil para nadie, el comercio, la industria, el agro.

¿Cuáles son los subsectores turísticos más complicados?

Hoy, por suerte, todo lo que es transporte turístico está trabajando a full con la temporada de cruceros, es un sector que terminó de volver a la normalidad. El rubro receptivo de agencias de viaje, o sea, el que trae turistas de fuera, viene todavía un poco más rezagado. Y el turismo de congresos y eventos este año tuvo una incidencia bien importante en la economía del país y la vuelta a las actividades fue más rápida de lo que se esperaba.

Todavía hay muchas empresas con cierta inestabilidad o incertidumbre porque hemos tenido altibajos el año pasado y el anterior. De repente parecía que se había terminado, vino ómicron, después se fue y vino la guerra en Ucrania, que limitó mucho los viajes. Ahora se ve un futuro bastante promisorio y una temporada de verano con un movimiento importante, pero tenemos un 33% menos de llegadas al aeropuerto, lo que complica bastante la conectividad.

¿Qué puede contarnos sobre el trabajo para la creación de productos turísticos para todo el año?

Ese es un trabajo que el Uruguay viene realizando desde hace unos 10 años por lo menos, muy consistente. Los distintos gobiernos que han pasado han entendido eso y han actuado en consecuencia. Es un trabajo acumulativo de largo tiempo y de muchos actores para tratar de lograr productos para todo el año. Por ejemplo, el sector del turismo en espacios rurales y naturales, que engloba todo lo que es agroturismo, turismo enológico, turismo aventura, gastronomía local, que hace 10 o 15 años tenía serias dificultades para desarrollarse, hoy tiene una oferta sólida en todo el país, que además es para todo el año. También hay muchos productos culturales que se han trabajado en el último tiempo donde hay una oferta de festivales, gastronomía, que es variada y hay cosas para hacer en todo el país.

¿Qué expectativas tiene la cámara de cara a la temporada que ya comenzó?

Las expectativas son buenas, esperanzadoras, más allá de las dificultades que la caracterizan, sobre todo con Argentina y el tipo de cambio. Todos estamos mirando a la temporada con esperanza porque venimos de un lugar muy malo, de prácticamente un parate del sector durante un año y medio o dos, con muy pocos negocios concretados. La temporada pasada también se veía con buenos ojos y terminó siendo no tan buena. Creemos que esta sí lo será, quizás no alcancemos los números previos a la pandemia, o se necesite más tiempo para que los mercados renueven la confianza en nuestro país y en el sector, porque no solamente nosotros tenemos poca conectividad, sino que es algo que pasa en todo el mundo, con un combustible caro, con pasajes de avión muy caros, con aerolíneas que están en una situación de rentabilidad muy mermada. Todo esto hace que el turismo todavía no logre poner sus motores en marcha totalmente.

TE PUEDE INTERESAR:

Ministros de Turismo del Mercosur coinciden en la necesidad de mejorar la conectividad aérea
“Tenemos un tipo de cambio complejo para la actividad productiva”, dijo el senador Da Silva
Julián Safi: “Se valoran mucho las medidas para apoyar la hotelería, pero no alcanzan”
Tags: CAMTURentrevistasMarina Canteraminturturismo
Noticia anterior

Pandemia y censura en la democracia del siglo XXI

Próxima noticia

¡Las ideas no se matan, pero se roban!

Próxima noticia
¡Las ideas no se matan, pero se roban!

¡Las ideas no se matan, pero se roban!

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.