• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Las expectativas para la temporada son buenas, más allá de las dificultades que genera la diferencia cambiaria”

Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo

por Redacción
4 de enero de 2023
en Actualidad
“Las expectativas para la temporada son buenas, más allá de las dificultades que genera la diferencia cambiaria”
WhatsAppFacebook

Luego de dos años de afrontar serias dificultades, el turismo se encuentra en vías de recuperación. Hacia el futuro hay optimismo por parte de los representantes del sector, aunque también hay conciencia de las complejidades que aún persisten, según dijo a La Mañana la presidenta de la cámara que nuclea a las empresas del rubro. Cantera resaltó el papel del Ministerio de Turismo en la búsqueda de soluciones y se mostró conforme con los beneficios para impulsar el turismo interno.

¿Cómo se encuentra el sector turístico hoy, luego de los daños que sufrió por la pandemia?

Eso nos genera mucha esperanza de cara a la temporada de verano. Siempre ponemos la realidad en el contexto: venimos de un momento extremadamente malo. Eso hace que todo el sector, además de sentir esa resiliencia y ese impacto que tuvo, afronte lo que se viene. Hay un sentido de optimismo hacia el futuro.

¿Cómo se ha venido preparando el sector y cuál ha sido el rol de la cámara?

Uno de los principales roles de la cámara es la articulación entre el sector privado y el público, y en ese aspecto hemos tratado de generar distintos espacios. Uno muy importante es el de la promoción, donde trabajamos en conjunto con el Ministerio de Turismo y nos preparamos muy bien en 2022, realizando varias acciones de promoción en distintos mercados. Estuvimos más abocados a la región por la situación sanitaria, sobre todo a Brasil y Argentina, pero ya tenemos un plan trazado para el 2023 para seguir trabajando en otros destinos. Argentina es nuestro principal “comprador”, tiene casi el 60% de los ingresos de extranjeros a Uruguay y eso hace que siempre estemos pendientes de ese país. Igualmente, es fundamental salir de la región.

Otro aspecto en el que hemos venido trabajando es la flexibilización de los ingresos para los turistas, los trámites aduaneros y de pasaje por los puentes, más que nada, de las fronteras secas, de modo que sea lo más rápido posible.

En 2022 se trabajó mucho tratando de hacer entender lo importante que era tener beneficios para los turistas uruguayos, porque el turismo interno fue el motor que mantuvo al turismo vivo durante la emergencia sanitaria. Trabajamos todo el año en medidas para el sector, para mantener a las empresas que estaban más golpeadas, para incrementar el consumo turístico.

A propósito de este tema, ¿cómo analiza las medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el Ministerio de Turismo para fomentar el turismo interno?

Era lo que nosotros habíamos estado pidiendo, el apoyo de IVA tasa cero para el alojamiento, que era importante por dos factores, para impulsar el consumo turístico y también para dar una mano a las empresas, para que pudieran descontar ese IVA, lo cual es vital. La medida está pensada para todos los alojamientos registrados en el Ministerio de Turismo que no hayan facturado más de US$ 1.500.000; los de menor porte, que venían más golpeados y a los que les costó más volver, retomar a su personal del seguro de paro, la inversión pospandemia. No nos olvidemos de que muchos alojamientos estuvieron más de un año cerrados y la inversión en esos lugares se hace bien compleja. Estas medidas son de muy buen recibo, van en el sentido de tratar de posicionar al sector y que, como motor de desarrollo del Uruguay, se ponga en marcha.

¿Cómo ha sido el diálogo con las autoridades?

Ha sido muy fluido. Tenemos un diálogo muy bueno con todo el sector público, fue muy bueno en la pandemia y lo sigue siendo en este momento, el traslado de la problemática de los distintos subsectores del turismo ha estado constantemente. El ministro Tabaré Viera ha sido un excelente interlocutor durante todo este proceso, y así se han ido logrando estas medidas y este impulso al turismo. Esperamos cosechar buenos números con el trabajo que hemos hecho en conjunto.

¿Cómo afecta al turismo la realidad económica de las fronteras, que se ve perjudicada por la diferencia cambiaria con los países vecinos?

Muchísimo. Las empresas están sufriendo la situación cambiaria de una forma muy intensa, porque, además, del lado argentino ha ido creciendo el turismo termal con una oferta que tiene una diferencia de precios enorme con la uruguaya. Hay un trabajo muy fuerte desde el sector empresarial para ver cómo posicionarse, porque no es fácil en este momento.

¿Se plantean posibles soluciones a las autoridades para al menos paliar estos efectos?

Es muy difícil contra una política macroeconómica de un país vecino encontrar soluciones, y muchas veces son paliativas, pero no tratan los problemas de fondo. No es solo un tema del sector turístico, sino que toda la actividad económica de la frontera está buscando un objetivo a mediano y largo plazo, porque no es fácil para nadie, el comercio, la industria, el agro.

¿Cuáles son los subsectores turísticos más complicados?

Hoy, por suerte, todo lo que es transporte turístico está trabajando a full con la temporada de cruceros, es un sector que terminó de volver a la normalidad. El rubro receptivo de agencias de viaje, o sea, el que trae turistas de fuera, viene todavía un poco más rezagado. Y el turismo de congresos y eventos este año tuvo una incidencia bien importante en la economía del país y la vuelta a las actividades fue más rápida de lo que se esperaba.

Todavía hay muchas empresas con cierta inestabilidad o incertidumbre porque hemos tenido altibajos el año pasado y el anterior. De repente parecía que se había terminado, vino ómicron, después se fue y vino la guerra en Ucrania, que limitó mucho los viajes. Ahora se ve un futuro bastante promisorio y una temporada de verano con un movimiento importante, pero tenemos un 33% menos de llegadas al aeropuerto, lo que complica bastante la conectividad.

¿Qué puede contarnos sobre el trabajo para la creación de productos turísticos para todo el año?

Ese es un trabajo que el Uruguay viene realizando desde hace unos 10 años por lo menos, muy consistente. Los distintos gobiernos que han pasado han entendido eso y han actuado en consecuencia. Es un trabajo acumulativo de largo tiempo y de muchos actores para tratar de lograr productos para todo el año. Por ejemplo, el sector del turismo en espacios rurales y naturales, que engloba todo lo que es agroturismo, turismo enológico, turismo aventura, gastronomía local, que hace 10 o 15 años tenía serias dificultades para desarrollarse, hoy tiene una oferta sólida en todo el país, que además es para todo el año. También hay muchos productos culturales que se han trabajado en el último tiempo donde hay una oferta de festivales, gastronomía, que es variada y hay cosas para hacer en todo el país.

¿Qué expectativas tiene la cámara de cara a la temporada que ya comenzó?

Las expectativas son buenas, esperanzadoras, más allá de las dificultades que la caracterizan, sobre todo con Argentina y el tipo de cambio. Todos estamos mirando a la temporada con esperanza porque venimos de un lugar muy malo, de prácticamente un parate del sector durante un año y medio o dos, con muy pocos negocios concretados. La temporada pasada también se veía con buenos ojos y terminó siendo no tan buena. Creemos que esta sí lo será, quizás no alcancemos los números previos a la pandemia, o se necesite más tiempo para que los mercados renueven la confianza en nuestro país y en el sector, porque no solamente nosotros tenemos poca conectividad, sino que es algo que pasa en todo el mundo, con un combustible caro, con pasajes de avión muy caros, con aerolíneas que están en una situación de rentabilidad muy mermada. Todo esto hace que el turismo todavía no logre poner sus motores en marcha totalmente.

TE PUEDE INTERESAR:

Ministros de Turismo del Mercosur coinciden en la necesidad de mejorar la conectividad aérea
“Tenemos un tipo de cambio complejo para la actividad productiva”, dijo el senador Da Silva
Julián Safi: “Se valoran mucho las medidas para apoyar la hotelería, pero no alcanzan”
Tags: CAMTURentrevistasMarina Canteraminturturismo
Noticia anterior

Pandemia y censura en la democracia del siglo XXI

Próxima noticia

¡Las ideas no se matan, pero se roban!

Próxima noticia
¡Las ideas no se matan, pero se roban!

¡Las ideas no se matan, pero se roban!

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.