• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

Marianela Larzabal, directora de Inmayores

por Iván Mourelle
18 de junio de 2025
en Actualidad
“Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”
WhatsAppFacebook

El departamento de Maldonado fue sede de un seminario titulado “Los cuidados como factor de prevención y protección de la violencia hacia las personas mayores”, por haberse conmemorado el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Entre los disertantes estuvo la licenciada Marianela Larzábal, directora nacional de Inmayores del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), quien en diálogo con La Mañana dio detalles del seminario y la actividad que viene desarrollando su dirección.

¿Qué detalles podemos dar del seminario que se desarrolló en Maldonado?

El seminario que se desarrolló en Maldonado fue en el marco del 15 de junio, día en que se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia contra el Abuso y Maltrato a las Personas Mayores. En ese contexto, Inmayores está realizando tres seminarios temáticos que se van complementando, dirigidos a técnicos profesionales y personas interesadas en la temática, porque es fundamental promover y proteger los derechos de las personas mayores, y para eso es necesario capacitar y sensibilizar sobre sobre este tema. El seminario tuvo como eje los cuidados como políticas de protección y prevención de situaciones de violencia. Lo que pone en foco es cómo las políticas de cuidado dirigidas a las personas mayores son una política que invierte en la dignidad y en la calidad de vida de las personas, mejorando las condiciones y previniendo situaciones de violencia. La importancia de debatir y de reflexionar cómo es una política que genera un ganar-ganar, que impactan positivamente la calidad de vida de las personas, porque las íntegra, porque permite disminuir la sobrecarga de cuidados en las familias, pero sobre todo porque promueve y garantiza los derechos de las personas mayores. Ese es uno de los focos de este seminario del pasado miércoles 18. El viernes 13, en la regional norte de Salto, lo que hicimos fue un seminario sobre las buenas prácticas para una vida libre de violencia en la vejez, en las personas mayores. Y por qué es necesario hablar de las buenas prácticas, porque como sociedad uruguaya tenemos que comprometernos en dar respuestas adecuadas, atender y responder de forma ética y política ante las situaciones de violencia y poder desarrollar respuestas y lamentablemente la sociedad uruguaya es una sociedad que reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas a la vejez, es lo que conocemos como viejismo, la discriminación por ser viejo o vieja. También a veces hablamos de edadismo, que es la discriminación por edad, pero en Uruguay además se da el viejismo, que es la discriminación por ser viejo o vieja. Entonces hablar de eso y pensar, cuestionar y reflexionar sobre las buenas prácticas empieza a promover un cambio sociocultural que garantice los derechos de las personas mayores y dejar de reproducir todos los tipos de violencia.

La presencia de la sociedad civil representada por la Redam o, por ejemplo, por el Grupo Motor de Personas Mayores de la Red de Comunidades y Municipios Saludables, ¿esto habla de una conciencia a nivel nacional?

Sí, exactamente. Las organizaciones sociales cumplen un rol fundamental en la promoción de los derechos y fue por eso por lo que cada uno de estos dos seminarios que estamos realizando de forma regional van acompañados en el contrahorario por la mesa de diálogo de organizaciones sociales a nivel nacional. En realidad, en Salto convocamos a todos los departamentos de la zona norte del país y en Maldonado todos los departamentos al sur del país, con la adición de Río Negro. El objetivo es de los cuidados como factor de prevención y protección de la violencia hacia las personas mayores en el seminario del miércoles 18 y en el otro de las buenas prácticas para una vida libre de las personas mayores. ¿Por qué está acompañado por la mesa de diálogo de organizaciones sociales? Porque es necesario que con ellas estemos trabajando toda la participación en la construcción del tercer plan nacional de envejecimiento y vejez. Entonces, al finalizar el seminario, tomando en cuenta todas las situaciones de violencia, se reflexiona qué aportes y qué líneas de trabajo hay que desarrollar en ese tercer plan nacional de envejecimiento y vejez.

Uno de los temas más importante es la técnica sobre tipos de abuso y maltrato en personas mayores con factores de riesgo y desprotección. ¿Cómo se llega a esto y cómo se explica?

Hay varias teorías que explican las situaciones de violencia, como la teoría de la dependencia de la víctima o la sobrecarga y el estrés del cuidador. También los estereotipos sociales que hay hacia la vejez. Otro de los factores que explican las diferentes formas de violencia es una teoría que habla de la cultura y la transmisión intergeneracional. Y también otra teoría es la psicopatología del agresor y la sexta teoría habla de los estilos de gestión de la cultura y la cultura organizacional de las instituciones. Para esas diferentes teorías se habla de estrategias de respuestas para las buenas prácticas, que muchas de estas estrategias que te voy a mencionar, lo que puede ser que pongan el foco en la persona y donde tenemos que poner el foco es en las buenas prácticas sociales que dejen de reproducir las distintas formas de violencia y también la construcción de respuestas adecuadas de forma interinstitucional. Las buenas prácticas que se suelen promover es que las personas mayores puedan tener espacios para estar activos, que tengan redes de apoyo, evitar el aislamiento, tener alguien de confianza en la red para poder trasladar las diferentes situaciones que están viviendo o un médico de cabecera donde puedan contar, que haya actores sociales de referencia, que haya referentes en el barrio donde la persona mayor te pueda identificar y acercarte. También se habla de dedicar tiempo de la persona a sí misma para el cuidado, la salud, para la higiene, el ocio, poder promover que las personas generen su propio proyecto de vida, tener un proyecto personal. En esto también hay que ver siempre que la tendencia es depositar la responsabilidad a la persona y nosotros tenemos que pensar como Estado y como sociedad cómo damos la respuesta colectiva.

Otras estrategias de que se habla es que la persona pueda manejar sus propios bienes y pueda manejar su propio dinero, siempre que pueda. Pero muchas veces se le declara la incapacidad o por dificultad para ir a cobrar el dinero le pasa el poder a un familiar y ahí empiezan los problemas. ¿Cómo se previenen esas situaciones? Las buenas prácticas en ese sentido tienen que ver con estrategias que fomenten la autonomía, la preservación cognitiva para las personas mayores y eso tiene que ver con espacios de convivencia, espacios saludables. Esa es una línea. Ahora, hay que tener cuidado en que estas estrategias de prevención no le tiren todo el fardo a que depende de que si la persona tiene la capacidad o no de ser activa y por qué tendría que ser siempre activa. Entonces ahí es cómo reflexionamos como sociedad para generar un encuentro más amoroso, más hospitalario, donde haya otros códigos en los vínculos que respeten y garanticen la dignidad humana. ¿Cómo trabajamos ese vínculo con el otro y ese otro viejo o vieja donde nosotros generamos un encuentro de respeto y de dignidad de los derechos de esa persona? Y reivindicar la ternura, decía un compañero en el seminario del norte, porque reivindicar la necesidad de las buenas prácticas como sociedad uruguaya es fundamental. Hay una responsabilidad humana a la que debemos hacer eco y dar respuesta ética y política para poder defender, promover y proteger los derechos humanos de las personas. ¿Y qué pasa muchas veces? Las personas mayores, como la situación de violencia se da en un contexto de relación de confianza, que daban por hecho que el otro va a responder de forma adecuada, respetuosa y amorosa, muchas veces les da vergüenza denunciar, hablar del tema, se achacan la culpa, “la culpa es mía”. Porque en general, a veces cuando es intrafamiliar se piensa “yo los crie, ¿qué hice mal?”. Y entonces se tienden a aislar y no se habla del tema. Promover otros espacios de encuentro para dar respuesta y también cuestionar lo que tiene que ver con las microviolencias que se reproducen a nivel intrafamiliar, a veces no con la intencionalidad, sino con una sobreprotección o una sobrecarga que anula. ¿Cuántas veces la persona que sobreprotege al otro está anulándola en la autonomía y anulándola en sus derechos? Entonces hay que pensar que la violencia tiene múltiples factores estructurales, que hay que hacer una mirada más amplia y no depositar todas las respuestas de prevención en la persona, si está integrada o no está integrada, sino que tiene que ver con pensar en esos dispositivos de prevención más amplios también, más sociales. Por eso es necesario esta campaña de sensibilización que estamos promoviendo para poder hablar del tema, para poder cuestionarnos socialmente, revisar cuáles son esas prácticas que a veces sin querer incurrimos y reproducen la violencia, y para instalar el tema de las violencias hacia las personas mayores como un problema grave del cual aún no se habla. Y aún hay muchas voces y muchos gritos que no se escuchan porque las personas mayores no denuncian, a veces ni siquiera son conscientes de las situaciones que viven.

TE PUEDE INTERESAR:
“Los derechos de las personas mayores no están siendo reconocidos en su plenitud”
Políticas orientadas al adulto mayor
Bonelli: “Tenemos buenas medidas para proteger y garantizar los derechos de las personas mayores”
Tags: EntrevistaInmayoresMarianela LarzabalMides
Noticia anterior

Desvío de dinero del Fosvoc pone en la escena política a legisladores comunistas

Próxima noticia

Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

Próxima noticia
Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.