• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 6, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

por Hebert Dell’Onte
22 de enero de 2021
en Actualidad, Portada
La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento
WhatsAppFacebook
El representante de los trabajadores, Raul Torres, dijo que “es muy relevante que se active el frigorífico, por las familias pero también porque eso empezará a circular en el comercio de Canelones, y se nota. Cuando uno sale a caminar por el pueblo se nota que le cambia la energía y eso nos deja muy conformes”.



El lunes 25 el Frigorífico Canelones reabrirá sus puertas retomando el trabajo de faena con casi 600 trabajadores, lo que fue definido por el presidente del Sindicato de Obreros del Frigorífico de Canelones (Sofrica), Raúl Torres, como “un gran logro” por lo que representa como trabajo directo y todo lo que se mueve en la ciudad de Canelones e incluso en localidades próximas. Por su parte el diputado de Cabildo Abierto señaló que las grandes fuentes laborales del Canelones son la Intendencia, la mutualista Comeca y el frigorífico, por lo que su apertura “es una muy buena noticia” para toda su zona de influencia.

El Frigorífico Canelones retoma su actividad luego de permanecer más de un año cerrado y llegar a un acuerdo con los trabajadores. Torres dijo a La Mañana que “en noviembre se comenzó una negociación tripartita en el Ministerio de Trabajo” donde la empresa planteó hasta un 45% de rebaja salarial, lo que fue rechazado por los trabajadores.

De todas formas el jueves pasado (21) se cerró “un acuerdo total” que es “un nuevo convenio” que para los trabajadores tiene como “aspecto positivo”, además de retomar la fuente laboral, el haber “salvado más del 80% de la vieja estructura del convenio”.

Ahora se “cierra esta etapa y comenzamos una nueva, con la fábrica abierta y los trabajadores trabajando”, expresó.

El lunes 25 se inicia el trabajo con una “primer faena que será de mediano porte para la capacidad industrial de la fábrica”, pero se debe evaluar el estado y funcionamiento de la maquinaria que estuvo mucho tiempo parada. “A partir del primero de febrero se estaría faenando a un nivel normal”, dijo Torres.

Destacó como importante que se haya retomado a todo el personal que estaba activo cuando la planta cerró. “Son unos 590 trabajadores directos de planta y unos 100 o 120 tercerizados que prestan servicio en limpieza, cantina y portería”. Todos los que estaban vuelve a trabajar salvo un grupo menor que se jubilaron u optaron por otro trabajo.

Firma del acuerdo entre representantes del Grupo Minerva Foods y representantes del Sindicato del Frigorífico Canelones

El presidente de Sofrica dijo que los trabajadores “conocemos muy bien la coyuntura en la que estamos, muy compleja en la generación de empleo, de trabajo formal, agravado por la crisis sanitaria que nos trajo el COVID-19. Sabemos lo complejo que está el mundo laboral en el Uruguay y la región, y fue por eso que tomamos la determinación de firmar un nuevo convenio independientemente de que no estemos de acuerdo con la rebaja que se planteó”.

En Canelones son reducidas las fuentes laborales

En setiembre del año pasado el diputado Carlos Testa (Cabildo Abierto) expresó en el Parlamento la importancia del Frigorífico Canelones como fuente laboral.

Luego de haber mantenido un encuentro con los representantes sindicales de Sofrica se refirió a la delicadeza de la situación que afecta a todo Canelones. “Tuve contacto con el sindicato y conozco la realidad y lo que está sufriendo y afectando el problema que lleva más de un año con el cese de actividades del frigorífico”, dijo el legislador, y añadió que “en Canelones son muy pocas las chances de conseguir un empleo” ya que las principales fuentes laborales son “la Intendencia, la mutualista Comeca y el Frigorífico Carrasco”.

Respecto al frigorífico, que fue el motivo de su exposición, destacó la “preocupación” que genera esa situación, particularmente por las circunstancias generadas por la pandemia, y los efectos de esta.

Es “preocupante por las familias que dependen de la entrada (económica), pero también por parte de la vida de la ciudad de Canelones” que depende de ella, dijo el diputado Testa.

Consultado Torres sobre la importancia del Frigorífico Canelones como generador de mano de obra, dijo que el peso que esa empresa tiene como fuente de trabajo fue un tema que “estuvo en la balanza al tomar la decisión de comenzar esta etapa”.

“Es una empresa que está instalada del año de 1958 en el borde la ciudad capital y genera mucho con el salario de los trabajadores, en la ciudad como en los alrededores de la planta, pero también en las localidades próximas”, comentó.

Torres también evaluó que “hay todo un mecanismo en la pequeña y mediano economía que es muy importante y eso también lo pusimos en consideración cuando decidimos cerrar este acuerdo”.

Para Canelones “es muy relevante que se active el frigorífico, por las familias pero también porque eso empezará a circular en el comercio de Canelones, y se nota. Cuando uno sale a caminar por el pueblo se nota que le cambia la energía y eso nos deja muy conformes”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorando por muchos años”
Frigoríficos: El gran desafío 2021 para la cadena cárnica, es crecimiento y diferenciación
“El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”
Tags: Cabildo AbiertoCOVID-19Frigorífico ModeloMinervina Foods
Próxima noticia
EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.