• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La hidrovía Laguna Merín-Laguna dos Patos de nuevo sobre el tapete binacional

La Laguna Merín protagonista

por Roberto Mezzera Raggi
15 de marzo de 2023
en Actualidad
La hidrovía Laguna Merín-Laguna dos Patos de nuevo sobre el tapete binacional

Foto: Turismo Rocha

WhatsAppFacebook

Con las declaraciones del novel presidente Lula de Brasil en el encuentro con su par Luis Lacalle Pou, y la ratificación de la semana pasada en Brasilia del mandatario norteño ante una selecta delegación ministerial uruguaya, se puede afirmar que la Hidrovía de Laguna Merín/Merim-Canal São Gonzalo-Lagoa dos Patos, que pretende unir las costas uruguayas y brasileñas por vía lacustre es un hecho consumado, al menos en la voluntad política de ambos países limítrofes.

Parecería que esta vez toma cuerpo aquel lejano Acuerdo de 1961 entre los presidentes Eduardo Víctor Haedo y João Goulart donde se priorizaba la navegación en la Laguna Merín.

También reviven otros hitos binacionales administrativos como la creación de la Comisión Mixta de Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín en 1963 o tiempo después los acuerdos de cooperación para el aprovechamiento de los recursos naturales y desarrollo de la región mencionada, firmado por los presidentes Aparicio Méndez y Ernesto Geisel en 1977, donde se cita expresamente la navegación en su artículo 4º; o bien el Acuerdo  entre Vázquez y Lula de 2010 a ese respecto o, ya más cercano, el encuentro Lacalle Pou-Bolsonaro en febrero de 2021 anunciando la iniciativa de la hidrovía que hoy reafirma con Luiz Inácio Lula da Silva.

Contexto e importancia de la cuenca de la Laguna Merín

La región binacional de la cuenca de la Laguna Merín –o sea, todo el territorio cuyos cauces hídricos, sean cañadas, arroyos o ríos, vuelcan sus aguas a la Laguna– es una amplísima zona del este uruguayo y del extremo sur brasileño, que cubre más de 6 millones de hectáreas, de las cuales 3,3 millones son en Uruguay.

Tiene sus características especiales comunes a ambos países: son áreas despobladas, sobretodo la uruguaya, con solo 6 habitantes por km2; carecen de mayor infraestructura tanto vial como de servicios; la producción es de ganadería extensiva mayoritariamente, salvo la excepción de la cuenca arrocera, ícono de la zona en Uruguay.

En suma, son zonas de baja densidad demográfica, escasas industrias y poca afluencia turística, que las ha postergado hace ya tiempo en relación a otras regiones de sus respectivos países.

Por eso adquiere vital importancia toda obra o programa de desarrollo que se encare en esa región fronteriza, ya que la gente necesita trabajo y riqueza para afianzarse al lugar y no emigrar a las capitales, despoblando y empobreciendo cada año sus pagos natales o de residencia.

La hidrovía anunciada no será un “toque de midas”, pero beneficiará sin duda a la creación de obras básicas de infraestructura como terminales portuarias, depósitos, caminería, talleres, servicios, y este conjunto generará inevitablemente empleo y salario a los pobladores locales.

Cometidos de la comisión mixta de la Laguna Merín

Siempre hemos referido desde estas páginas que los cometidos expresos de la Comisión Mixta de la Laguna Merín son además de la navegación, el desarrollo social, productivo y económico de su zona de influencia.

O sea que ni el Gobierno nacional, ni los departamentales, ni los agentes privados locales, deben dejar de lado los planes de desarrollo productivo como pueden ser y son la explotación minera y de calcáreo en particular, la producción agrícola como la forestación o los cultivos como el maíz tan requeridos para la elaboración de raciones, por citar algunos ejemplos concretos y demandados.

La educación y capacitación de los jóvenes de ambas naciones pueden y deben ser mejor atendidas a cargo de organismos que en Uruguay están ya representados en la zona por ANEP, UTU, UTEP y UDELAR de forma de no hacer viajar a los estudiantes y lograr su superación académica o técnica en el lugar de residencia.

Rubros como el turismo en sus facetas como las rutas gastronómicas, las excursiones ecológicas, los deportes náuticos en la laguna, las competencias de autos y motos a cargo de los clubes establecidos, fútbol, básquet, vóley y tantas otras disciplinas para niños y adolescentes son una realidad para potenciar.

Hago notar la importancia de una asociación civil que se ha formado con fuerzas vivas de ambas márgenes de la frontera, denominada Agenda Binacional de Integración Fronteriza, compuesta por más de un centenar de miembros, que apuntan a trabajos conjuntos binacionales en aspectos sociales, comerciales, culturales y deportivos, y están en contacto con el poder político local y nacional.

Pertenezco personalmente a esta agenda de trabajo y estimo que es un protagonista muy interesante por su cercanía con la gente en todos y cada uno de los 30 municipios de la cuenca de la Laguna Merín en sus dos márgenes, interactuando entre las autoridades, los actores sociales y comerciales, y los pobladores.

Conclusiones y futuro próximo para la zona fronteriza de Laguna Merín

Evidentemente, si se concretan los anuncios realizados respecto a la hidrovía lacustre, se aproximan tiempos de movimiento en la zona de influencia de la Laguna Merín.

En lo que a Uruguay respecta, puede prosperar el proyecto de la Terminal Tacuarí en la desembocadura de este río en la laguna, con puerto, depósitos e infraestructura de servicios de carga. También se activarán accesos viales, conectividad, servicios públicos y privados de UTE, Antel, combustibles, talleres, hospedaje y tantos otros activos necesarios para un movimiento que no será espectacular al inicio, pero todo indica que crecerá con el tiempo y la propia actividad dinamizadora de la región de marras.

Una buena iniciativa es la creación de cámaras de comercio –sea por rubro o por ubicación geográfica– como inicio de actividades comerciales que podrán ser usuarias y beneficiarias de la hidrovía y otros emprendimientos que beneficien el desarrollo de la región. Son ámbitos naturales de intercambio de ideas y realizaciones ganar-ganar que suman valores tangibles a la zona.

Del mismo modo gremiales o sociedades de productores e industriales como la ACA (Arroz), los frigoríficos, las cementeras y las forestadoras uruguayas, junto a entidades como FIERGS (Federação de Indústrias do RS), FARSUL (Federação da Agricultura do RS) y otras brasileñas pueden trabajar en proyectos comunes para dinamizar el intercambio comercial.

Auguramos un buen éxito a esta ya antigua iniciativa de 60 años, que por distintas razones se ha venido postergando en su concreción y ahora parece convertirse en realidad para beneplácito de la zona este, del Uruguay todo y de la región.

(*) Ingeniero Agrónomo – Delegado de Uruguay en la Comisión Mixta Uruguayo – Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín.

TE PUEDE INTERESAR:

Hidrovía Uruguay-Brasil: Relanzamiento del proyecto
“Una reactivación del ferrocarril o la hidrovía de la laguna Merín” mejorarían la competitividad en logística del arroz
Tags: BrasilcomercioHidrovíaLaguna MerínMercosurRoberto Mezzera
Noticia anterior

La “guerra” por el espectro del 5G se incrementa a medida que llega la hora del llamado a licitación

Próxima noticia

Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

Próxima noticia
Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Un diálogo sobre política migratoria

Un diálogo sobre política migratoria

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

15 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.