• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, enero 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de medio millón se registraron para recibir la tercera dosis en menos de 10 horas

por Redacción
4 de agosto de 2021
en Actualidad
Más de medio millón se registraron para recibir la tercera dosis en menos de 10 horas
WhatsAppFacebook

El gobierno nacional continúa viendo de forma positiva el estado de situación del país. La expectativa es continuar el proceso de apertura gradual de actividades, con suma atención en la continuidad de los cuidados y la vacunación. Estiman que la respuesta de la población viene siendo favorable.

Este martes se abrió la agenda para que las personas que están inoculadas con dos dosis de Sinovac, puedan agendarse para una tercera de Pfizer. A diez horas de haberse habilitado la opción, ya eran 562.000 los inscriptos, según informó en su cuenta de Twitter el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian. Además, aseguró que en los próximos días se estarán asignando los cupos correspondientes.

La agenda priorizará a los inmunodeprimidos moderados y severos en la asignación de cupos, asimismo, a las personas inmunodeprimidas que hayan recibido las dos dosis de Pfizer, Astrazeneca, recibirán una tercera dosis de refuerzo. En tanto, los vacunados con Sinovac deberán recibir dos dosis de Pfizer.

Esta tercera dosis solo se podrá dar a aquellas personas que hayan superado un mínimo de 90 días desde que se aplicaron la segunda vacuna de Sinovac.

Variante uruguaya: la responsable de la ola de noviembre

Días atrás, el Instituto Pasteur de Montevideo informó sobre una variante uruguaya del SARS-CoV-2 que habría contribuido a la primera ola de contagios registrada en el país a fines de 2020. El dato fue descubierto en un estudio realizado por investigadores del Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia Genómica del virus.

Esta variante fue denominada P6, y fue registrada a fines de noviembre del año pasado hasta abril del corriente año. El instituto lanzó un comunicado en el que indica que surgió en Montevideo y fue la predominante hasta marzo de 2021, cuando la introducción y diseminación de la variante P1 la desplazó; y que después de fines de abril no ha habido nuevos registros de P6.

El comunicado establece que la variante uruguaya incluye dos mutaciones relevantes que están ubicadas en la proteína Spike, que podrían estar asociadas a un aumento de transmisibilidad. Una de las mutaciones también se ha detectado en otras variantes del mundo incrementando su frecuencia hacia fines de 2020, lo que respaldaría la idea de que le puede otorgar una mayor capacidad de transmisión.

«En base a análisis bioinformáticos, determinaron que la variante aumentó a partir de su surgimiento, se volvió predominante en el país entre enero y febrero de 2021, y comenzó a disminuir a partir de marzo de 2021, coincidiendo con el ingreso de la P1. La última muestra de una persona infectada con P6 se detectó el 26 de abril de 2021», añade el documento.

Respecto al impacto de P6 en el país, los científicos estiman que la variante uruguaya habría jugado un rol importante en la primera ola local. Observaron una coincidencia entre el surgimiento y la diseminación de esta variante con el aumento de casos de covid-19 registrados a partir de noviembre.

Farmacias, laboratorios y emergencias móviles habilitados para hisopar

Desde el pasado martes 3 de agosto, las emergencias móviles, los laboratorios y las farmacias que lo deseen podrán registrarse ante el Ministerio de Salud Pública (MSP) para realizar test de antígenos para SARS-CoV-2.

Este tipo de test se hace con una muestra tomada a través de un hisopo en la nariz, faringe o garganta, y detecta la presencia de proteínas del virus en pacientes con síntomas o contacto estrecho con un positivo y en los que se necesita una respuesta rápida. La respuesta está en unos 15 a 30 minutos.

Según publicó el ministerio a través de su cuenta de Twitter, los requisitos que deberán cumplir las empresas interesadas son registrarse en MSP, que el personal esté respaldado por el director técnico de la institución y que realice la capacitación para el registro y la realización de la técnica de forma segura.

Además, informó que las empresas que se registren serán fiscalizadas por el ministerio, y podrán quitarles el permiso si se encuentran irregularidades en los procedimientos.

Posible apertura de fronteras en setiembre

En la semana próxima, el gobierno anunciará la forma en que se aplicará la apertura de fronteras, tomando en cuenta la nueva temporada de verano. El anuncio estará a cargo del presidente Luis Lacalle Pou y los ministros Daniel Salinas y Germán Cardoso. Se adelantó que será un cronograma gradual, responsable y monitoreado, que velará por la salud y la conservación del estatus sanitario nacional.

Días atrás, el ministro Cardoso aseguró que el plan era realizar una reapertura ordenada de fronteras, y que se evaluaría ofrecer la vacunación a los extranjeros que no pudieron hacerlo en su país de origen, pero luego de que todos los uruguayos estén inmunizados.

El ministro adelantó que la primera etapa de esta reapertura comenzará por los extranjeros con propiedades en Uruguay, quienes para ingresar deben tener dos dosis de las vacunas anti-covid y estar al menos 15 días de inoculados.

Este es un criterio similar al que se utilizó desde que se decretó la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020; si un extranjero estaba en territorio nacional podía solicitar la llegada de su familia extranjera a través de un trámite en cancillería. Esa excepción se cataloga “reunificación familiar”.

Las autoridades del gobierno entienden que el proceso de vacunación, la baja de los contagios y también la caída en la mortalidad por coronavirus permitirán a Uruguay ser el primer país de la región en abrir las fronteras a extranjeros.

La medida no solo busca reactivar el sector turístico, que ha sido golpeado por la pandemia, sino también reactivar el mercado interno y seducir a inversores para que instalen nuevos proyectos empresariales en Uruguay.

Más departamentos en zona verde
Según el último reporte del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), Soriano, Durazno y Lavalleja continúan en la zona verde del índice Harvard, mientras que el resto de los departamentos se ubican en la zona amarilla.
Por otra parte, hasta ayer a las 21:20 horas, fueron vacunadas con la primera dosis 2.576.816 (72,73%) personas; en tanto con la segunda, 2.248.310 (63,45%). En suma, es un total de 4.826.043 dosis país.
Totalizan 1.833 personas cursando la enfermedad, de las cuales 49 están en cuidados intensivos. Además, todos los departamentos del Uruguay tienen población infectada y hubo 5.976 defunciones vinculadas al covid-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria.



TE PUEDE INTERESAR

Fue aprobada la tercera dosis contra el COVID-19
Superados los 500 días de la emergencia sanitaria se restablece progresivamente la actividad
Impulso al gobierno electrónico y desarrollo tecnológico en busca de mercados y turismo seguro
Tags: CoronavirusInstituto PasteurpandemiaPfizervacunas
Noticia anterior

En julio las exportaciones crecieron por séptimo mes consecutivo

Próxima noticia

Comisionado Penitenciario considera «vital» una mayor cobertura de ASSE en las cárceles

Próxima noticia
Comisionado Penitenciario considera «vital» una mayor cobertura de ASSE en las cárceles

Comisionado Penitenciario considera "vital" una mayor cobertura de ASSE en las cárceles

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Holzmann sobre la proclama de USU: “Se buscó dar un sacudón al sector político para ver si reacciona”

Holzmann sobre la proclama de USU: “Se buscó dar un sacudón al sector político para ver si reacciona”

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.