• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, enero 27, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    Llegada del 5G al Uruguay: “Veo una falta de rumbo en materia de telecomunicaciones”

    Llegada del 5G al Uruguay: “Veo una falta de rumbo en materia de telecomunicaciones”

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    Llegada del 5G al Uruguay: “Veo una falta de rumbo en materia de telecomunicaciones”

    Llegada del 5G al Uruguay: “Veo una falta de rumbo en materia de telecomunicaciones”

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Elecciones del BPS con telón de fondo sobre sustentabilidad del sistema

por Redacción
7 de octubre de 2021
en Actualidad
Elecciones del BPS con telón de fondo sobre sustentabilidad del sistema

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Varias gremiales consideran que «una necesidad imperiosa» la sustentabilidad del sistema de seguridad social hacia el futuro. Consideran que el BPS es un instituto a fortalecer, pero aumentando la cantidad de contribuyentes y no la presión fiscal. Advierten sobre falta de protección de empresas unipersonales.

La elección de representantes sociales para el directorio del Banco de Previsión Social se estará realizando el 28 de noviembre. Este directorio está conformado por cuatro miembros designados directamente por el Poder Ejecutivo con venia del Senado y tres directores sociales electos por cada uno de los órdenes: jubilados y pensionistas, trabajadores activos y empresas contribuyentes. El último domingo de noviembre se eligen a los representantes sociales.

La Corte Electoral informó que los pasivos que deberán sufragar son 572.385, los trabajadores 1.037.381 y las empresas 162.829. Se exceptúa de la obligatoriedad a los afiliados con 75 años de edad cumplidos a la fecha de la elección y a los que, cualquiera fuere su edad, fueren titulares de prestaciones por incapacidad servidas por el Banco de Previsión Social. En el caso de los trabajadores, deberán votar tanto públicos como privados mayores de 18 años al 28 de febrero de 2021.

Los trabajadores extranjeros que no cuenten con credencial cívica deberán sufragar presentando su cédula de identidad. La Corte Electoral publicará los lugares de votación y circuitos correspondientes en la segunda quincena de noviembre. Las personas pueden consultar si están en el padrón electoral en la página web www.corteelectoral.gub.uy.

Una novedad este año es que el Movimiento «Un solo Uruguay» presentará candidatos en cada orden. En el caso del sector trabajadores, el PIT-CNT concurre con la lista 11 que lleva como candidato a Ramón Ruíz, actual integrante del directorio del BPS. Por el movimiento «Un Solo Uruguay» se presenta Luis Lisboa, encabezando la lista 16. Ambos ya se habían enfrentado en 2016, ocasión en la que Ruíz obtuvo 270 mil votos y Lisboa 130 mil.

Por el orden empresarial hay tres listas. La 22 encabezada por Marcelo Ríos y que cuenta con el apoyo de la mayoría de las gremiales empresariales, la 26 impulsada por «Un Solo Uruguay» y que lleva a José Pereira, presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, y una tercera lista de la Cámara de Comercio y Servicios, cuyo candidato es su expresidente, Julio César Lestido. En el caso de este sector, es importante destacar que se vota por empresa, la cual debe designar un delegado.

En el orden de jubilados y pasivos se presentan dos listas. Sixto Amaro, actual representante de los pasivos en el BPS, va por la reelección con el apoyo de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas de Uruguay (Onajpu), mientras que «Un Solo Uruguay» presenta la candidatura de Virginia Vaz.

Se han establecido una serie de sanciones para quienes no concurran a votar. Para los jubilados y pensionistas que no voten serán de una multa igual a la de no haber votado en las últimas elecciones nacionales. En el caso de los trabajadores se le aplicará una multa igual a la de no haber votado en las últimas elecciones nacionales y en caso de no pagarla, su empleador será responsable solidariamente. A las empresas que no designen un mandatario o habiéndolo designado, no concurran a votar, se les aplicará una sanción de 6, 12 o 20 UR, según la cantidad de trabajadores dependientes, sin importar su naturaleza jurídica.

Buscando la unidad

Desde principios de 2020 se comenzaron a realizar reuniones entre las gremiales empresariales buscando una lista de unidad. De estos encuentros surgió la lista 22, donde están representadas 45 gremiales del agro, el comercio, la industria y las pequeñas y medianas empresas. Esta lista cuenta con el respaldo de la actual representante de los empresarios, Elvira Domínguez.

Pablo Villar, presidente de la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Anmype) dijo que durante las conversaciones con otras gremiales para la construcción de una plataforma en común, su sector planteó como una necesidad imperiosa la sustentabilidad del sistema de seguridad social hacia el futuro.

«El Banco de Previsión Social es un instituto a fortalecer, pero esta consolidación no debería hacerse aumentando la presión fiscal y sí la cantidad de contribuyentes a la vez de disminuir la informalidad que no solo impacta en la competencia desleal, sino también en las arcas de la seguridad social», dijo en declaraciones a La Mañana.

Otro aspecto en la plataforma de la lista 22 es impulsar los derechos de las empresarias mujeres, por ejemplo, los referidos a la licencia durante la maternidad, o sea un beneficio similar al de las trabajadoras.

Villar dijo que la pandemia dejó al desnudo «ciertas injusticias que viven las empresas unipersonales», ya que no tienen ninguna protección de la seguridad social como puede ser el seguro de desempleo. Este punto fue planteado por Anmype a la comisión que se encuentra estudiando la reforma de la seguridad social. El objetivo es que este tipo de derechos (como ser un seguro de desempleo) abarque a monotributistas o microempresarios con hasta cuatro trabajadores.

El presidente de la gremial de pequeños y medianos empresarios sostuvo que otro punto que se piensa impulsar dentro del BPS es la compatibilización de los derechos jubilatorios con el trabajo. «Creemos que es algo que se puede implementar, o sea que un empresario tenga causal jubilatoria, se pueda jubilar y mantenga cierto grado de actividad, aunque sea parcial. De esta manera podrá cobrar el 100% de su jubilación, porque es un derecho adquirido, y a la vez seguir trabajando y realizando sus aportes, lo que le vendría muy bien al BPS, ya que aumentaría su recaudación», manifestó Villar.

Dentro de los problemas que los empresarios han observado en los últimos años, y que se refleja en las finanzas del BPS, se encuentra «un aumento importante en las certificaciones médicas». Al respecto nuestro entrevistado sostuvo que esto impacta «no solo en la empresa, sino en el propio trabajador y en las arcas del BPS».

Asimismo, preocupa el monto anual de las exoneraciones de aportes patronales que no ingresan al BPS. Las mismas se estiman en US$ 200 millones por año. Para Villar se debe realizar «un análisis tranquilo y desapasionado sobre las actividades que tienen este tipo de exoneraciones y ver si realmente mantienen una justificación para la aplicación de las mismas».

TE PUEDE INTERESAR

BPS está conformando los padrones para elecciones del 28 de noviembre
Un Solo Uruguay inició campaña para integrar el BPS con el reclamo de «jubilaciones dignas»
Proyecto de ley busca sacar del «limbo» a ciudadanos legales
Tags: AnmypeBPSeleccionesONAJPU
Noticia anterior

Acciones y omisiones: 6 de octubre

Próxima noticia

Este viernes comienza la 70ª Expo Rocha con 102 toros inscriptos

Próxima noticia
Este viernes comienza la 70ª Expo Rocha con 102 toros inscriptos

Este viernes comienza la 70ª Expo Rocha con 102 toros inscriptos

Más Leídas

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

25 de enero de 2023
Las dos espadas

Las dos espadas

26 de enero de 2023
¿Sequia o falta de políticas agrícolas?

¿Sequia o falta de políticas agrícolas?

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.