• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, marzo 31, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Vivirás solo y… ¿serás feliz?

    Vivirás solo y… ¿serás feliz?

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

    Un referente dialoguista

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Vivirás solo y… ¿serás feliz?

    Vivirás solo y… ¿serás feliz?

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

    Un referente dialoguista

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El grito silencioso de los árboles montevideanos

Tala y mutilación indiscriminada del follaje urbano y sus consecuencias

por Claudia Bengoa
29 de agosto de 2019
en Actualidad
El grito silencioso de los árboles montevideanos

Foto: Intendencia de Montevideo

WhatsAppFacebook

Pocos de nosotros conocemos la situación del arbolado de Montevideo y los perjuicios que acarrea su deterioro, tanto en la cantidad como en la calidad del aire, amén de otros beneficios para los habitantes de esta ciudad.

Uno de los activistas que lucha por este tema es Rodrigo Pinto, director de una organización llamada “La voz del árbol”, quien describió como alarmante el deterioro de las condiciones de biomasa urbana debido a la excesiva poda y “desmoches”, que son en realidad mutilaciones al follaje de los árboles con graves consecuencias a nivel eco sistémico.

“Los árboles no solamente brindan oxígeno a través de sus procesos de fotosíntesis, también frenan la velocidad de los vientos, evitan las inundaciones, regulan la temperatura y humedad ambiente, absorben ruidos molestos y son el hogar de pájaros y toda la fauna urbana con la que convivimos diariamente”, indicó Pinto.

Por otra parte, está comprobado que las calles y zonas arboladas contribuyen a disminuir el estrés en las ciudades, dan sombra durante el verano y reparo en el invierno. Sin embargo, son pocos los que defienden su causa ante la poda indiscriminada frente a nuestras casas, sostuvo el activista.

Para algunos vecinos los árboles son parte de su propiedad con quienes tienen hasta un “vínculo emocional”, pues no pocas veces son los que se encargan de regarlos o abonarlos como retribución a sus bondades, dijo Pinto.

No obstante, otros los ven simplemente como objetos decorativos y algunos ni siquiera reparan en su existencia, con la displicencia propia del ser humano frente al resto de la naturaleza, a pesar de que los árboles forman parte inseparable de su hábitat, del que dependen las condiciones de vida de todos.

Según el vocero de “La voz del árbol”, el problema de la poda y la tala es “gravísimo y costosísimo”, puesto que cada año se destina un mayor presupuesto para estos fines, transformándose en un “gran negocio” que destruye el arbolado, para luego plantar nuevos ejemplares que tardarán varias décadas en aportar los beneficios de los árboles talados.

En el año 2012 según informó Pinto, se gastaron unos 9 millones de dólares en estos procesos, pero ya el año pasado se llegó a más de 14 millones y lo peor del caso es que el aumento en la inversión no se traduce en la mejora de la cantidad ni la calidad del arbolado, explicó.

A pesar de las múltiples denuncias de esta organización y otras similares con respecto al llamado “desmoche o rebaje en altura”, explicando que es altamente destructivo para los árboles pues no les permite hacer ni la fotosíntesis ni la evapotranspiración, se continúa aplicando una y otra vez esta técnica, que ya no se utiliza en el mundo.

Debido a la práctica indiscriminada de la misma, el árbol pierde lignina que es una sustancia fortificante que permite la solidez del árbol. Es entonces cuando comienzan a quebrarse y a ser peligrosos para la población.

Esto fue lo que ocurrió, según señaló Pinto, con el eucaliptus globulus que cayó en el barrio Carrasco en el año 2012 en la calle Arocena, matando a la Sra. Margarita Alcalde y dejando una familia destrozada.

Ese árbol, aparentemente había sido desmochado tres años antes de la tragedia, según palabras del propio ex secretario general de la Intendencia de Montevideo, Ricardo Prato.

Lo más lamentable, según Pinto, fue que en lugar de reconocer los errores del “desmoche realizado y cambiar la forma de podar, culparon a los árboles y fueron contra ellos”, produciendo talas masivas de acuerdo a las previsiones de la empresa privada “Trutech” y las decisiones de las autoridades de la Intendencia.

Como consecuencia de esto, se talaron miles de árboles en Montevideo, siendo uno de los casos más sonados la tala de los 89 eucaliptus en la Avenida Buschental del barrio El Prado, aunque “crímenes” similares se cometieron en Lezica, Carrasco y otros barrios de la capital.

Reclaman nuevo censo de arbolado

Los integrantes de “La voz del árbol” que ya se ha transformado en un grito en defensa de nuestro arbolado, han alertado y pedido a todas las autoridades competentes, que se prohíba el desmoche, por ser una técnica vetusta y dañina.

“Nos piden que hagamos videos positivos en nuestro canal de YouTube “Go Árbol”, hablando de las cosas buenas que se hacen, pero mientras sintamos que continúan masacrando a los árboles tendremos que seguir denunciando, porque nosotros somos “la voz del árbol”, no la voz de la Intendencia o de las empresas tercerizadas de la poda, que ya tienen sus medios de difusión y propaganda”, consideró Pinto.

Por último, como organización sin fines de lucro, piden sumarse a un nuevo censo de arbolado que exigen que se realice lo antes posible, por haberse cumplido ya los 10 años desde el último realizado.
Esperamos que finalmente sea escuchada esta voz y se lleven a cabo las acciones necesarias para preservar la verdadera “casa de todos”, que más allá de esta ciudad, es la de la naturaleza y el planeta del que formamos parte.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaárbolesmontevideoopinionRicardo PratoRodrigo Pintosemanario
Noticia anterior

El bullying y mobbing son fenómenos que van avanzando en Uruguay

Próxima noticia

Cumbre del G7: la Amazonia se coló en el debate y provocó discrepancias

Próxima noticia
Cumbre del G7: la Amazonia se coló en el debate y provocó discrepancias

Cumbre del G7: la Amazonia se coló en el debate y provocó discrepancias

Comentarios 7

  1. fabiana vilma ocana says:
    4 años atrás

    acá en Buenos Aires es lo mismo, es una tragedia medioambiental

    Responder
  2. Carmela De Iacovo says:
    4 años atrás

    Sr Ricardo Pinto yo sou mu mayor pero pienso en el futuro de esos seres q son niños y adolescentes y lo veo muy negro para ellos y pienso en los que destrozan la naturaleza si no tendranhijos o nietos en los que tienen que pensar o son bestias irracionales ¿ de donde creen que. van a sacar oxigeno para respirar ??? Es. Muy. Triste lo que estan haciendo con los arboles dan ganas de llorar. aqui en casa tengo muchisimos ybse podan de acuerdo al calendario lunar quitandoles solamente lo que debe renovar cada uno Mucha tristeza causa la destruccion

    Responder
  3. Rudi L. Punzo says:
    4 años atrás

    Una práctica oculta en ésta barbaridad que está llevando a cabo la I.M.M. con empresas privadas , es la de permitir que el personal involucrado retire el resultado de éste crimen , las ramas de mayor diámetro cortadas de ex profeso para llevárselas y ser usadas como leña , razón por la que las cortan , desmochando los árboles , que después sufren el deterioro de su salud con lo que justifican su retiro , decisión que toman los generadores de la situación , creando un círculo vicioso.
    Comento un caso concreto , enfrente de mi casa en la Avda. A. Ricaldoni , hace unos años y sin razón aparente , motosierra mediante , talaron un árbol añoso en perfecto estado , sin poder saber quien la dispuso , por lo que tomé fotografías del tronco en perfecto estado , apenas con tiempo , ya que un bus de CUTCSA expreso , estacionado en doble fila , cargaba el resultado de la maniobra de eliminación de ese árbol que brindaba sombra y estética a la acera Este de la avenida , en forma de prolijos trozos de leña producidos por el personal de la empresa o de la I.M.M..
    Me dirigí a la sección a cargo del arbolado de la ciudad , después de una ardua tarea , casi de investigación, ya que nadie sabía en la I.M.M. a quien correspondía la responsabilidad ; cuando logré el teléfono de esa repartición , llamé y quien me atendió y a quien pregunté si era la oficina responsable del ornato público , me preguntó «¿qué era ornato?» , por lo que visto la imposibilidad de obtener resultados , le corté la llamada , previo recriminarle la «burrez» de desconocer qué significaba mi pregunta.
    Triste y lamentable lo que está sucediendo y que ha continuado , en éste caso en la Avda. A. Ricaldoni , una tala indiscrimada y una poda en cualquier época del año que mutila totalmente al árbol , que al poco tiempo es retirado del famoso y desconocido «ornato público», hecho que ha sucedido en las últimas semanas.
    Ojalá que las organizaciones que luchan por proteger y preservar el arbolado de la ciudad tengan éxito , las cuales lamentablemente se enfrentarán con la total desidia y desinterés de las «autoridades» de la I.M.M.

    Responder
  4. Lilian Sosa Sosa says:
    4 años atrás

    Hace años que venimos observando el deterioro por pésimas podas (más bien talas indiscriminadas) pestes de todo tipo en el arbolado de Montevideo por empresas contratadas y mal supervisadas por seudos Img. Agrónomos deformando los árboles en su totalidad. Muy triste

    Responder
  5. Patricia says:
    4 años atrás

    «Podas» que son criminales en cualquier estacion y q dejan solo troncos en calles, plazas y parques. No les interesa si son árboles d cientos de años, arrasan con todo.
    En Pocitos x ej hay cuadras enteras en q ya no hay ni un arbol. En Br España ya no quedan. Hace un mes cuando re asfaltaron Av Brasil talaron y asesinaron cuadras y cuadras.
    Y es tal cual, si llamas a la IMM t dicen q esta todo bajo control y q en las cuadrillas hay siempre un Ing Agr «al pie dl cañon». Si realmente son Ing Agr hay q cerrar la facultad d Agronomia.
    Y otra cosa, cada nueva obra en construccion es sinonimo de asesinato de varios arboles en su frente.
    La calidad dl aire, la sombra y la amortiguacion d los ruidos en esta ciudad cada vez + insalubre seran cada vez peor si no cambiamos el gobierno municipal de Montevideo.
    Vamos arriba Voz dl Arbol !!!!!

    Responder
  6. Guillermo says:
    4 años atrás

    Esto pasa porque de entrada no se eligieron ejemplares correctos. Si plantás arboles grandes como paraisos o plátanos es lógico que crezcan en exceso. La solución es plantar especies nativas de montevideo como es el blanquillo, canelón; guayabo blanco y colorado, arrayán y con eso ni necesitarían podar aparte de beneficiar mil veces más al ecosistema uruguayo

    Responder
  7. Sonia boffa says:
    4 años atrás

    Creo que para escribir y opinar hay que estar informado, este sr. Parece que no sabe que la reforestcion en el municipio G a la cual pertenecen la zon del Prado Buchental los eucaliptos ya tienen unos tres años de plantados, lo invito a pasar y todos fueron vueltos a, ser sustituidos😡😡😡😡

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

29 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.