• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El consumo está creciendo, pero no se está dando en gran parte en nuestro país”

Ana Laura Fernández, jefa de Estudios Económicos y Comercio Internacional de la Cámara de Comercio

por Redacción
13 de diciembre de 2023
en Actualidad
“El consumo está creciendo, pero no se está dando en gran parte en nuestro país”
WhatsAppFacebook

El comercio está atravesando una fase de contracción, con la característica del crecimiento del salario real. La explicación de este fenómeno, según señaló a La Mañana la jefa de Estudios Económicos y Comercio Internacional de la Cámara de Comercio, Ana Laura Fernández, estaría relacionada con los viajes de compras hacia Argentina y el contrabando.

¿Qué evaluación realiza con respecto al último boletín económico del año?

El informe mide el comportamiento de las ventas en términos reales, comparando el tercer trimestre de este año con el mismo trimestre del año anterior. Los resultados reflejan una contracción importante del sector comercio y servicios, con una caída en sus volúmenes de venta de 2.8 por ciento. Si bien el sector ya venía en un escenario de menor actividad, en este tercer trimestre del año se acentúa esa caída y vemos un escenario contractivo generalizado. Dentro de “Comercio y Servicios” analizamos veinte rubros que componen dicho sector. Cuando se analiza qué pasa a nivel de rubros, gran parte de ellos atraviesan una fase de contracción. A su vez, en términos de las quinientas empresas que conforman la muestra, también están atravesando o están inmersas en una fase contractiva. Es decir, menores niveles de venta respecto al año anterior.

¿En qué sectores se nota más esa contracción?

En el comercio hay que observar dos variables. Por un lado, la tasa de caída que viene atravesando, y por otro rubros que vienen trimestre a trimestre bajo un escenario de contracciones. Tenemos rubros clave, como cuidado personal, muebles y accesorios para el hogar o informática. Estos caen en la última muestra, pero vienen cayendo hace bastantes trimestres consecutivos. Después tenemos un rubro clave dentro del sector comercio, que es el caso de supermercados. Si bien hasta el segundo trimestre no había caído, en este trimestre lo hace 3.9 por ciento. Y a su vez, por el diálogo que tenemos con empresarios, en los meses siguientes al tercer trimestre parecería que este escenario de contracción permanece. En servicios, restaurantes y confiterías también cae trimestre a trimestre, y en el caso de agencias de viaje ya viene de dos trimestres consecutivos de caída. En el caso de hoteles oscilaba entre caída y contracción, pero en este trimestre, baja más de uno por ciento. Sin embargo, en el anterior había incrementado sus volúmenes de venta. No obstante, consideramos que restaurantes y confiterías y agencias de viaje parecerían ser los rubros más golpeados dentro de lo que es el rubro servicios.

¿A qué se deben estas bajas importantes en materia de ventas?

En términos económicos atravesamos un 2023 complejo. Tuvimos un gran impacto por la sequía. El contexto internacional y regional tampoco fue un gran impulsor en lo referente a los rubros agroexportadores. A los problemas de demanda, se sumó el de precios internacionales, que mostraron cierta meseta o detención en esa trayectoria de crecimiento. Se agrega el encarecimiento de nuestra economía y en particular cómo ha afectado a Uruguay frente a sus socios regionales, en particular con Argentina, donde hay un abaratamiento muy importante. Hay un corrimiento del consumo que tiene que ver con las corrientes de turismo y también el contrabando. Entonces, por diferentes canales, el sector comercio y servicios se ha visto fuertemente impactado. Y a esto se suma que este año el PIB va a estar cerrando en una tasa de crecimiento de 0,5 por ciento, con una tendencia a cero. O sea una situación de cuasi estancamiento para nuestra economía en el promedio de 2023 respecto a 2022.

Si la compara con cuatro años atrás, ¿cómo definiría la situación?

Estamos en niveles por encima de lo que fue la pandemia, o sea, logramos salir de aquella caída importante. Eso fue una situación bien atípica con un impacto mucho más relevante a nivel de la economía en general. Lo que se está dificultando es que nuestra economía retome una senda de crecimiento más fuerte, o sea con mayor impulso. Eso le está costando a nuestro país, por situaciones locales, regionales o extrarregionales.

¿Esta situación ha golpeado el empleo?

En las últimas mediciones mensuales ha habido quizás un freno en el dinamismo del mercado de trabajo. Existe en lo que va del año la generación de unos cincuenta mil puestos de trabajo. O sea, es un impulso. Sin embargo, lo que sí estamos viendo en los últimos datos es un poco del freno y, por otro lado, gran parte de estos puestos de trabajo que se están generando son en el sector informal. Observamos un cierto crecimiento incipiente en la informalidad. Estábamos con una tasa en torno a veinte por ciento en informalidad y llegamos a 22,5 por ciento. Son nuevos puestos de trabajo que se generan, pero gran parte de ellos forman en el sector informal.

¿Cómo se compatibiliza el crecimiento de los puestos de trabajo con el descenso en el consumo?

El mercado de trabajo está en dinamismo y el salario real también está creciendo. El consumo está creciendo, pero no se está dando, en gran parte, en nuestro país. Hablábamos entonces de un corrimiento del consumo. Eso es lo que está impactando fuertemente en algunos de los rubros que mencionábamos. Va a ser un año bastante atípico. Por un lado, vamos a tener con aumento del consumo privado, pero por otro una caída en los niveles de recaudación del IVA. Crece el consumo privado porque crece el poder adquisitivo, ya que los salarios aumentan, con menor inflación, pero gran parte del consumo es en el exterior o por canales informales, o sea el contrabando. La mercadería que ingresa de forma ilegal desde Argentina se comercializa en todo el país y ya no solo en la zona fronteriza.

¿Es muy diferente lo que acontece con el comercio del interior, exceptuando el litoral, a lo que sucede en Montevideo?

Vemos que ese problema, que un año y medio atrás estaba netamente o gran parte localizado en la zona del litoral, hoy ya es realidad en todo el territorio nacional. Los menores niveles de ventas ya no son exclusivamente de la zona del litoral o en la frontera con Brasil. El impacto ya ha llegado a todo el territorio nacional porque nuestras dimensiones geográficas tampoco no son tan grandes.

¿Cuáles son las perspectivas para el cierre del año y 2024?

De acá a fin de año no vemos un gran cambio. Sí hay un sentimiento más optimista para lo que sería fines de año 2024. Se espera que Argentina pueda ir procesando correcciones en sus variables macroeconómicas, pueda ir corrigiendo sus desequilibrios y eso pueda generar un acortamiento de la brecha de precios tan desfavorables que estamos teniendo. Tampoco vamos a tener el impacto de la sequía y la nueva planta de celulosa estará funcionando plenamente y exportando.

TE PUEDE INTERESAR:

Actividad de cámara de Comercio Suizo-Uruguaya junto a Banque Heritage
La Asociación Española y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay firmaron convenio de beneficios
El contexto actual de los comercios de cercanía
Tags: Cámara de comerciocomercioconsumocontrabandoEconomíalitoralmercado internoprecios
Noticia anterior

Laguna Merín: Hidrovía al futuro

Próxima noticia

Stella Mattos: el arte y lo sublime

Próxima noticia
Stella Mattos: el arte y lo sublime

Stella Mattos: el arte y lo sublime

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.