• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 18, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Desde 1997 a 2019 la preocupación de los uruguayos por la seguridad pasó del 5% al 47%

El trabajo es el segundo motivo de preocupación en esta campaña electoral

por Simon Lopez Ortega
24/06/2019
en Actualidad
Desde 1997 a 2019 la preocupación de los uruguayos por la seguridad pasó del 5% al 47%
WhatsAppFacebook

Según la última Encuesta Nacional Factum realizada en marzo de 2019, el 47% de las personas habilitadas a sufragar entiende que la seguridad es el tema de mayor urgencia para el país. El empleo con 17% y la educación con 11% le siguen como las mayores inquietudes de la población uruguaya. Más atrás en este sondeo se ubica la economía con el 6% de los consultados, la pobreza y la desigualdad 3%, y con el 1% aparecen, la salud, la corrupción y los valores sociales/morales.
Comparado con los datos arrojados por la misma encuesta realizada en el mes de agosto de 2018, la percepción de la seguridad como principal problema bajó 22%. La educación pasó al tercer lugar con una caída del 2% y en el segundo puesto resurgió la ofuscación por el empleo, que creció 10% en apenas siete meses.
La preocupación de los votantes en las décadas anteriores
La empresa consultora realiza este mismo estudio cada cinco años desde 1997. Veintidós años atrás, el 53% opinaba que el desempleo era el primer problema a resolver. En menor porcentaje, los salarios, la salud pública, la inflación, la reforma educativa y la vivienda, eran otros de los temas que preocupaban al público oriental mayor de dieciocho años. Solamente el 5% de los encuestados hace más de dos décadas mencionaba a la seguridad pública como tema urgente.
Para la encuesta del año 2002, Factum consultó por un lado por los principales problemas económicos y por el otro los problemas sociales más importantes. En plena crisis financiera del país la desocupación continuó como la máxima preocupación de los uruguayos con el 69%. En el ámbito económico también surgieron temas como la falta de producción, los sueldos-jubilaciones bajas y los impuestos altos. En este sondeo la seguridad pública no figuró como un tema de preocupación de la gente. La pobreza, el hambre, la desesperanza y la educación eran los problemas sociales más relevantes al comienzo de este siglo.
En 2007 volvieron a preguntar ¿Cuál es a su juicio el principal problema que existe actualmente en el Uruguay? La respuesta más mencionada fue otra vez el desempleo con el 42%. En segundo lugar, con el 23%, apareció la inquietud por la inseguridad, superando a temas como la economía, la pobreza y la salud.
Según este estudio, 2012 fue el año en el que la seguridad pública se instaló como el primer problema a resolver por el gobierno según el 42% del público sondeado. La preocupación social por el desempleo bajó significativamente durante esos cinco años y marcó apenas-3%-, y se situó por debajo de otros temas tales como la enseñanza, las drogas, la violencia doméstica y la pobreza.
Estadísticas que marcan tendencias
Los resultados de esta encuesta confirman que los datos de la realidad son uno de los factores que movilizan a la opinión pública. Durante los más de diez años que la falta de trabajo se instaló como el principal problema para los uruguayos, los índices de desocupación alcanzaron cifras record. En el año 1995 la tasa desempleo superó los 10 puntos porcentuales y no bajaría de las dos cifras hasta el año 2007. El máximo histórico de 17,2% se registró entre junio y agosto de 2002.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que en febrero de este año el desempleo alcanzó el 9,5%, su máximo en doce años. Si bien, hay que tener en cuenta que la Encuesta Nacional de Factum fue realizada en marzo, y en abril el desempleo bajó al 8%, el actual discurso de los candidatos evidencia que el tema sigue representando una preocupación latente en la política y en la sociedad.
En lo relativo a la seguridad ciudadana el país trepó en 2018 a cifras preocupantes de delitos graves. Las rapiñas incrementaron 53,8% con respecto al año anterior. En 2018 se registraron 29.904 denuncias de este tipo, 10.463 casos más que en 2017. Por su parte, los homicidios también tuvieron un aumento significativo durante el año pasado y Uruguay se ubicó como el cuarto peor país sudamericano con 11,8 homicidios cada 100 mil habitantes. Fueron 414 las personas asesinadas en 2018, lo que representó un ascenso del 45,8% con respecto a los 283 casos de 2017.
Tomando los datos elaborados por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, lejos de bajar un 30% las rapiñas como prometió el propio presidente años atrás, este tipo de delitos siguió creciendo. Las cifras históricas marcan que en la década anterior al primer gobierno frenteamplista (1994-2004) las denuncias de rapiñas aumentaron un 128%. En el período 2004-2014 el incremento fue de 187%, superando el techo año tras año.

Próxima noticia
Colunas Partidarias en La Mañana

Colunas Partidarias en La Mañana

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Alberto Noria, gerente de Pyme y Agro de Scotiabank: “El agro es generador de negocios que se desparraman en todo el país”

Alberto Noria, gerente de Pyme y Agro de Scotiabank: “El agro es generador de negocios que se desparraman en todo el país”

10 meses atrás
Legalicen al “Gucci”

Legalicen al “Gucci”

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    16142 shares
    Share 6457 Tweet 4036
  • Se rompieron los brazos de yeso

    810 shares
    Share 324 Tweet 203
  • Comienza la vacunación en Brasil

    229 shares
    Share 92 Tweet 57
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    3192 shares
    Share 1277 Tweet 798
  • Contrato UPM: no es solo un problema con la coma

    1244 shares
    Share 498 Tweet 311

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.