• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ciudades Inteligentes: laboratorios reales que atraen talento

por Redacción
19 de octubre de 2023
en Actualidad
Ciudades Inteligentes: laboratorios reales que atraen talento
WhatsAppFacebook

La innovación y la tecnología no son suficientes por sí mismas sino que requieren de la construcción de verdaderos ecosistemas para su desarrollo y aplicabilidad a la solución de problemas concretos. Esto se da a diversa escala, pero cada vez más interactuando y generando sinergias. Es de esta forma que se viene estableciendo a nivel de las principales metrópolis del mundo el concepto de Ciudades Inteligentes. Montevideo no se queda afuera, y todas las ciudades deberían incorporar este concepto necesario para la reconfiguración de los espacios urbanos.

¿Qué es una Ciudad Inteligente?

Smart City es mucho más que desarrollos tecnológicos, Inteligencia Artificial, Big Data, robótica, imágenes satelitales, entre otros. Se trata de un nuevo paradigma en la cual los centros urbanos se concretan como verdaderos laboratorios reales donde se realizan desarrollos tecnológicos. Es un desafío que implica desde la interacción de diversas disciplinas, avanzar hacia un nuevo pensar del espacio, la habitabilidad, las infraestructuras, hacer negocios y la convivencia. Es poner foco en los ciudadanos y en el hábitat urbano poniendo la tecnología como medio.

De esta forma se busca que la digitalización y el desarrollo tecnológico sean un verdadero bien preferente que se constituye como un eje transversal en la estructuración de todas las dimensiones que hacen al desarrollo urbano en forma integral a las diversas infraestructuras, actividades y convivencia.

Todos estos conceptos que parecen muy teóricos deben concretarse en atender problemas reales que tienen nuestras ciudades y quienes viven en ellas. Los problemas van desde las infraestructuras, la movilidad, la accesibilidad, los cuidados, la seguridad, la pobreza y el acceso a servicios, entre muchos otros. Más allá de los desarrollos que puedan realizarse, lo relevante a destacar es que cualquiera de las cosas que podamos ver tienen un aspecto que les es común, el objetivo último de las Ciudades Inteligentes es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de más y mejores aplicaciones tecnológicas. Sin dudas todas las ciudades tienen más o menores avances, la diferencia puede estar en instalar el proceso y el desafío y generar verdaderos modelos que avancen en este sentido.

Los sistemas pueden ser los más variados centrándose en la tecnología para atender los temas urbanos en todas las dimensiones. De esta forma las Ciudades Inteligentes no son solo un proceso de una disciplina o un tema público o privado, sino que hacen a la interacción de actores y disciplinas desde la tecnología, a lo urbanístico, la economía, lo social, entre otros. De esta forma, es mucho más que la idea de Ciudades Futuristas, el concepto de Ciudad Inteligente es del presente.

Existen muchas experiencias de Ciudades Inteligentes, que son inspiradoras. Algunos casos que podemos destacar son Barcelona, Oslo, Beijing, New York, entre otros ejemplos. Las ciudades más avanzadas tecnológicamente tienen algo en común. Utilizan la tecnología para ofrecer más y mejores servicios a los ciudadanos. Pero a la vez tienen centro en la mejora de la sostenibilidad mediante la vigilancia del medio ambiente y dispositivos de ahorro de energía y agua, avanzan en energías renovables, aprovechan sistemas de datos para servicios, entre otros. Para que se avance en una Ciudad Inteligente las tecnologías ecológicas incluyen la carga solar, la vigilancia inalámbrica, la recolección y la clasificación de residuos con equipamiento y dispositivos inteligentes, los edificios ecológicos que maximizan la eficiencia energética e incluso los vehículos eléctricos, avance en materiales de construcción renovables. Las mismas lógicas se aplican a la gestión del tráfico y a la movilidad, conociendo el estado de calles e infraestructuras, niveles de tráfico, gestión de la circulación. También la iluminación, la gestión del agua, seguridad a nivel de empresas y personas, entre muchos otros ejemplos.

Algunos aspectos que queremos destacar tienen que ver con la mirada integral de este modelo de Ciudades Inteligentes. En primer lugar, no se trata de un tema aislado ni de la tecnología por sí sola, debe verse todos los aspectos que hacen a lo urbano y a lo social. “Ciudades Inteligentes son aquellas que desatan procesos a través de los cuales se integra la tecnología como medio para mejorar la habitabilidad presente y futura del espacio urbano”.

Eso se logra construyendo verdaderos ecosistemas donde se encuentran presentes los diversos actores, instalándose a distintos niveles y se interactúa en clave de comunidad. La tecnología se instala como un medio para generar soluciones reales efectivas en un barrio, en una zona, utilizando información y plataformas comunes. Son a la vez, ciudades que logran la creatividad, innovación y tecnología para que el espacio urbano y todo el desarrollo que despliega haga que se concreten en verdaderas fuentes de atracción del talento. Porque ser una ciudad inteligente es atraer talento, es querer vivir, trabajar y desarrollarse en la forma más integral e integrada. Es querer convivir con el espacio, es acceder a servicios de todo tipo, es circular, es ser parte del espacio urbano y de la gente que lo integra. De esta forma las Ciudades inteligentes implican concretar laboratorios vivos en tiempo real.

¿Puede Montevideo ser una Ciudad Inteligente?

Sin dudas Montevideo tiene un gran potencial para avanzar en este camino. En primer lugar, tiene una escala que le facilita, pero a la vez la realidad capitaliza y la diversidad de experiencias a nivel municipal de las empresas facilita disponer de niveles tecnológicos que son más que adecuados para generar un verdadero plan de desarrollo en esta línea. De hecho podemos destacar que existen diversas experiencias en este sentido que es necesario replicar, potenciar y conectar. Pero a su vez, no tienen por qué quedarse solo a nivel de una ciudad ni a esta escala, es la oportunidad para trascender las fronteras departamentales y llegar a otras realidades. Pero al mismo tiempo trabajar a escala de barrios y municipalidades.

¿Dónde están los principales desafíos?

Los principales desafíos no están en la tecnología misma, sino en ampliar el acceso y desarrollo y en hacer que las experiencias y los casos de éxito amplían su escala, llegando a más personas y a más empresas y atendiendo temas reales y urgentes en escala creciente, la integración social y el acceso a servicios son temas claves. Y poder aplicar buenas soluciones son otros desafíos de relevancia. A su vez, no es un problema solamente muncipal, ni público, ni empresarial. Es un tema de hoy y que compromete a todos.

Expo Innovación Ciudades inteligentes

El lanzamiento se realizó el pasado jueves 12 de octubre en el Ministerio de Turismo con la presencia del Ministro (i) de Turismo Remo Monzeglio y el director de Ciudades Inteligentes de la Intendencia de Montevideo.

De la organización se destacó que el evento es mucho más que un evento de exposición. Se instala como un espacio a través del cual las principales empresas e instituciones muestran sus iniciativas en términos de innovación y tecnología. De esta forma estarán presentes durante ocho días en la sede del principal organismo de referencia urbano proyectos que han traído soluciones de vanguardia actuales y futuras.

El ministro (i) de Turismo R. Monzeglio, en su presentación, afirmó que se necesita la inteligencia humana y que esta trabaje para nosotros y nos traiga mejor calidad de vida. Y de esta forma “nos permite tener Ciudades Sustentables que nos permitan traer Turismo Sustentable”.

Por su parte, el director de Tecnologia para Ciudades Inteligentes Juan Prada destacó que “una Ciudad Inteligente es una ciudad innovadora. Es aquella que resuelve los desafíos de las personas mediante sistemas interconectados… y que muchas veces esto implica la redefinición de lo que hacemos”.

Por la organización la Ec. Maria Noel Sanguinetti manifestó que “una verdadera Ciudad Inteligente es aquella en la cual la innovación y la tecnología son la infraestructura, el cemento y ladrillo del futuro que soporta la ciudadanía”.

La cita es entre el 10 y el 17 de noviembre en la Intendencia de Montevideo con la participación de autoridades de todos los niveles, nacional y departamentales. Líderes empresariales y técnicos. Conferencias e intercambios. Espectáculos artísticos y culturales. El evento en sí mismo aborda la diversidad y complejidad temática, dando vida e integrando a los propios actores.

TE PUEDE INTERESAR:

Tecnología aplicada a la educación: Una mirada desde la industria informática
Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario
Tags: ciudades inteligentesMaría Noel Sanguinettitecnología
Noticia anterior

España, un socio económico, social y cultural de Uruguay a través de un vínculo que se refuerza cada año

Próxima noticia

El contrabando de cigarrillos y la industria nacional

Próxima noticia
El contrabando de cigarrillos y la industria nacional

El contrabando de cigarrillos y la industria nacional

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.