• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ciudades Inteligentes: laboratorios reales que atraen talento

por Redacción
19 de octubre de 2023
en Actualidad
Ciudades Inteligentes: laboratorios reales que atraen talento
WhatsAppFacebook

La innovación y la tecnología no son suficientes por sí mismas sino que requieren de la construcción de verdaderos ecosistemas para su desarrollo y aplicabilidad a la solución de problemas concretos. Esto se da a diversa escala, pero cada vez más interactuando y generando sinergias. Es de esta forma que se viene estableciendo a nivel de las principales metrópolis del mundo el concepto de Ciudades Inteligentes. Montevideo no se queda afuera, y todas las ciudades deberían incorporar este concepto necesario para la reconfiguración de los espacios urbanos.

¿Qué es una Ciudad Inteligente?

Smart City es mucho más que desarrollos tecnológicos, Inteligencia Artificial, Big Data, robótica, imágenes satelitales, entre otros. Se trata de un nuevo paradigma en la cual los centros urbanos se concretan como verdaderos laboratorios reales donde se realizan desarrollos tecnológicos. Es un desafío que implica desde la interacción de diversas disciplinas, avanzar hacia un nuevo pensar del espacio, la habitabilidad, las infraestructuras, hacer negocios y la convivencia. Es poner foco en los ciudadanos y en el hábitat urbano poniendo la tecnología como medio.

De esta forma se busca que la digitalización y el desarrollo tecnológico sean un verdadero bien preferente que se constituye como un eje transversal en la estructuración de todas las dimensiones que hacen al desarrollo urbano en forma integral a las diversas infraestructuras, actividades y convivencia.

Todos estos conceptos que parecen muy teóricos deben concretarse en atender problemas reales que tienen nuestras ciudades y quienes viven en ellas. Los problemas van desde las infraestructuras, la movilidad, la accesibilidad, los cuidados, la seguridad, la pobreza y el acceso a servicios, entre muchos otros. Más allá de los desarrollos que puedan realizarse, lo relevante a destacar es que cualquiera de las cosas que podamos ver tienen un aspecto que les es común, el objetivo último de las Ciudades Inteligentes es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de más y mejores aplicaciones tecnológicas. Sin dudas todas las ciudades tienen más o menores avances, la diferencia puede estar en instalar el proceso y el desafío y generar verdaderos modelos que avancen en este sentido.

Los sistemas pueden ser los más variados centrándose en la tecnología para atender los temas urbanos en todas las dimensiones. De esta forma las Ciudades Inteligentes no son solo un proceso de una disciplina o un tema público o privado, sino que hacen a la interacción de actores y disciplinas desde la tecnología, a lo urbanístico, la economía, lo social, entre otros. De esta forma, es mucho más que la idea de Ciudades Futuristas, el concepto de Ciudad Inteligente es del presente.

Existen muchas experiencias de Ciudades Inteligentes, que son inspiradoras. Algunos casos que podemos destacar son Barcelona, Oslo, Beijing, New York, entre otros ejemplos. Las ciudades más avanzadas tecnológicamente tienen algo en común. Utilizan la tecnología para ofrecer más y mejores servicios a los ciudadanos. Pero a la vez tienen centro en la mejora de la sostenibilidad mediante la vigilancia del medio ambiente y dispositivos de ahorro de energía y agua, avanzan en energías renovables, aprovechan sistemas de datos para servicios, entre otros. Para que se avance en una Ciudad Inteligente las tecnologías ecológicas incluyen la carga solar, la vigilancia inalámbrica, la recolección y la clasificación de residuos con equipamiento y dispositivos inteligentes, los edificios ecológicos que maximizan la eficiencia energética e incluso los vehículos eléctricos, avance en materiales de construcción renovables. Las mismas lógicas se aplican a la gestión del tráfico y a la movilidad, conociendo el estado de calles e infraestructuras, niveles de tráfico, gestión de la circulación. También la iluminación, la gestión del agua, seguridad a nivel de empresas y personas, entre muchos otros ejemplos.

Algunos aspectos que queremos destacar tienen que ver con la mirada integral de este modelo de Ciudades Inteligentes. En primer lugar, no se trata de un tema aislado ni de la tecnología por sí sola, debe verse todos los aspectos que hacen a lo urbano y a lo social. “Ciudades Inteligentes son aquellas que desatan procesos a través de los cuales se integra la tecnología como medio para mejorar la habitabilidad presente y futura del espacio urbano”.

Eso se logra construyendo verdaderos ecosistemas donde se encuentran presentes los diversos actores, instalándose a distintos niveles y se interactúa en clave de comunidad. La tecnología se instala como un medio para generar soluciones reales efectivas en un barrio, en una zona, utilizando información y plataformas comunes. Son a la vez, ciudades que logran la creatividad, innovación y tecnología para que el espacio urbano y todo el desarrollo que despliega haga que se concreten en verdaderas fuentes de atracción del talento. Porque ser una ciudad inteligente es atraer talento, es querer vivir, trabajar y desarrollarse en la forma más integral e integrada. Es querer convivir con el espacio, es acceder a servicios de todo tipo, es circular, es ser parte del espacio urbano y de la gente que lo integra. De esta forma las Ciudades inteligentes implican concretar laboratorios vivos en tiempo real.

¿Puede Montevideo ser una Ciudad Inteligente?

Sin dudas Montevideo tiene un gran potencial para avanzar en este camino. En primer lugar, tiene una escala que le facilita, pero a la vez la realidad capitaliza y la diversidad de experiencias a nivel municipal de las empresas facilita disponer de niveles tecnológicos que son más que adecuados para generar un verdadero plan de desarrollo en esta línea. De hecho podemos destacar que existen diversas experiencias en este sentido que es necesario replicar, potenciar y conectar. Pero a su vez, no tienen por qué quedarse solo a nivel de una ciudad ni a esta escala, es la oportunidad para trascender las fronteras departamentales y llegar a otras realidades. Pero al mismo tiempo trabajar a escala de barrios y municipalidades.

¿Dónde están los principales desafíos?

Los principales desafíos no están en la tecnología misma, sino en ampliar el acceso y desarrollo y en hacer que las experiencias y los casos de éxito amplían su escala, llegando a más personas y a más empresas y atendiendo temas reales y urgentes en escala creciente, la integración social y el acceso a servicios son temas claves. Y poder aplicar buenas soluciones son otros desafíos de relevancia. A su vez, no es un problema solamente muncipal, ni público, ni empresarial. Es un tema de hoy y que compromete a todos.

Expo Innovación Ciudades inteligentes

El lanzamiento se realizó el pasado jueves 12 de octubre en el Ministerio de Turismo con la presencia del Ministro (i) de Turismo Remo Monzeglio y el director de Ciudades Inteligentes de la Intendencia de Montevideo.

De la organización se destacó que el evento es mucho más que un evento de exposición. Se instala como un espacio a través del cual las principales empresas e instituciones muestran sus iniciativas en términos de innovación y tecnología. De esta forma estarán presentes durante ocho días en la sede del principal organismo de referencia urbano proyectos que han traído soluciones de vanguardia actuales y futuras.

El ministro (i) de Turismo R. Monzeglio, en su presentación, afirmó que se necesita la inteligencia humana y que esta trabaje para nosotros y nos traiga mejor calidad de vida. Y de esta forma “nos permite tener Ciudades Sustentables que nos permitan traer Turismo Sustentable”.

Por su parte, el director de Tecnologia para Ciudades Inteligentes Juan Prada destacó que “una Ciudad Inteligente es una ciudad innovadora. Es aquella que resuelve los desafíos de las personas mediante sistemas interconectados… y que muchas veces esto implica la redefinición de lo que hacemos”.

Por la organización la Ec. Maria Noel Sanguinetti manifestó que “una verdadera Ciudad Inteligente es aquella en la cual la innovación y la tecnología son la infraestructura, el cemento y ladrillo del futuro que soporta la ciudadanía”.

La cita es entre el 10 y el 17 de noviembre en la Intendencia de Montevideo con la participación de autoridades de todos los niveles, nacional y departamentales. Líderes empresariales y técnicos. Conferencias e intercambios. Espectáculos artísticos y culturales. El evento en sí mismo aborda la diversidad y complejidad temática, dando vida e integrando a los propios actores.

TE PUEDE INTERESAR:

Tecnología aplicada a la educación: Una mirada desde la industria informática
Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario
Tags: ciudades inteligentesMaría Noel Sanguinettitecnología
Noticia anterior

España, un socio económico, social y cultural de Uruguay a través de un vínculo que se refuerza cada año

Próxima noticia

El contrabando de cigarrillos y la industria nacional

Próxima noticia
El contrabando de cigarrillos y la industria nacional

El contrabando de cigarrillos y la industria nacional

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.