• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

por César Barrios
28 de mayo de 2025
en Actualidad
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros
WhatsAppFacebook

Han transcurrido 23 años desde que el escándalo del Banco Montevideo sacudió a Uruguay, dejando a miles de ahorristas en la ruina tras una de las estafas financieras más recordadas en la historia del país. El Banco Montevideo fue cerrado el 21 de junio de 2002. Como detalle, meses antes de su cierre, el banco había recibido la calificación más alta que otorga la agencia estadounidense Standard & Poor’s.

La escribana Alicia Barbani, una de las víctimas, ha sido el rostro visible de una batalla legal que ha llevado a los damnificados desde las calles de Montevideo hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En entrevista con La Mañana, Barbani señaló que esta lucha de más de dos décadas culmina con una compensación para solo 50 de los 1500 ahorristas iniciales.

Los inicios de la historia

El 21 de junio de 2002, los clientes del Banco Montevideo descubrieron que sus ahorros, depositados en cuentas corrientes, cajas de ahorro y plazos fijos, habían sido transferidos, en la mayoría de los casos sin su conocimiento ni consentimiento, a cuentas registradas en el TCB (Trade & Commerce Bank) de las Islas Caimán y cuyo propietario era el Grupo Velox, de la familia Peirano, al igual que Banco Montevideo.

“Yo tenía mi chequera, mis documentos con el número de cuenta del Banco Montevideo. Todo parecía en orden, pero cuando fuimos a reclamar tras el cierre del banco nos decían que nuestro dinero estaba en el exterior”, recuerda Barbani. El argumento era que los clientes habían firmado su consentimiento para sacar el dinero del país, pero resulta que el TCB también había quebrado, por lo cual no había dinero para pagarles a los ahorristas.

El caso no era un hecho aislado. La familia Peirano, accionista del Banco Montevideo, ya había protagonizado un escándalo similar en 1965 con el Banco Transatlántico. “Cuando presenté las pruebas ante la Corte Interamericana, llevé documentación de 2002 y 2003, pero también de los años 60. Era una réplica exacta de la estafa anterior, ejecutada por la misma familia”, explica Barbani. Esta repetición de maniobras fraudulentas evidenció un patrón de engaño sistemático que involucró cientos de millones de dólares.

Los ahorristas, muchos de ellos personas mayores que habían confiado sus ahorros de toda la vida al banco, se enfrentaron a una realidad devastadora. “No entendíamos cómo era posible. Yo misma tenía un plazo fijo en moneda extranjera, y cuando pedí retirar una suma para ayudar a mi hermano en plena crisis, me obligaron a firmar un contrato de prenda en garantía. Era una locura, pero lo firmé, confiando en el banco”, admite Barbani, quien, a pesar de su formación como escribana, confiesa que no sospechó que estaba siendo víctima de una maniobra dolosa.

La organización de los damnificados

Tras el quiebre del Banco Montevideo y cuando se les dijo que el dinero estaba en el exterior en otro banco que también había quebrado, la respuesta de los ahorristas no se hizo esperar. Alrededor de 1500 afectados comenzaron a reunirse y realizaron un encuentro. Barbani recuerda ese día de 2002. “Era un caos absoluto. Los abogados subían al estrado ofreciendo servicios como si fuera un remate, mientras la gente lloraba, desesperada. Ya había quienes se habían quitado la vida por la pérdida de sus ahorros. Grité que no éramos ganado en un remate, que habíamos perdido todo. Que debíamos salir a la calle, pelear por nuestros derechos. Desde ese día, no me bajé más”, señala.

Junto a María del Huerto Breccia, otra ahorrista afectada, comenzó a coordinar esfuerzos. “Nos reuníamos día y noche, revisábamos documentos, organizábamos estrategias. Era como un trabajo a tiempo completo, pero sin sueldo. Éramos víctimas, no cobramos un solo peso”, asegura. La magnitud de la estafa era multimillonaria: se estima que el Banco Montevideo desvió cerca de 800 millones de dólares, una suma que, sostiene, “no desaparece de la nada. Ese dinero no se esfumó; alguien se lo quedó”.

El primer paso fue presentar el caso al Banco Central del Uruguay (BCU) bajo el artículo 31 de la Ley 17.613, que establecía una comisión para evaluar los reclamos. Sin embargo, el resultado fue desalentador: solo 22 de los 1500 ahorristas fueron reconocidos como legítimos. Sobre este punto, Barbani señala que “era absurdo, una burla. Dijimos que esa comisión no actuaba con imparcialidad ni credibilidad jurídica”. Fue entonces que, tras agotar los recursos internos, cerca de 800 damnificados llevaron su caso a la CIDH. Este proceso, que requirió años de recopilación de pruebas y viajes, culminó en 2011 cuando la Corte de la Comisión declaró la responsabilidad internacional del Estado uruguayo por violar las garantías judiciales de 539 víctimas. “Fueron siete años de comparecencias, de presentar pruebas, de enfrentar al Estado. Fue agotador, pero sabíamos que era nuestra única chance”, explica Barbani.

Dos años después, en 2013, el Ministerio de Economía creó otra comisión bajo la Ley 19.085, que resultó en un nuevo revés: solo ocho ahorristas fueron reconocidos. “Era otra grosería. Los casos eran idénticos a los nuestros, pero nos seguían excluyendo”, sostuvo sobre este segundo paso nuestra entrevistada. La persistencia de los afectados llevó a una nueva revisión por parte de la CIDH, que en 2021 redujo el número de víctimas reconocidas de 539 a 344. Finalmente, un tribunal ad hoc, integrado por juristas que representaban a la Corte, a los damnificados y al Estado uruguayo, determinó que solo 50 ahorristas puedan recibir una compensación.

La decisión del tribunal para la exclusión de muchos reclamantes se basó en la existencia de formularios firmados por los ahorristas, como las “Condiciones Generales de Administración de Inversiones” y las “Instrucciones de Administración de Valores”. Estos documentos, según el tribunal, constituían un consentimiento válido, respaldado por artículos del Código Civil para que el banco manejara a discreción los fondos y en este caso llevarlos al exterior.

Sin embargo, Barbani argumenta que estas firmas en los documentos eran parte integral de la maniobra fraudulenta del banco. Al respecto explica que “la gente firmaba en blanco, sin fecha, sin leer, confiando en el banco. Yo misma, siendo escribana, firmé un contrato en garantía sin saber que era un engaño. Nadie leía esos formularios, como no los lee nadie cuando abre una cuenta. Firmábamos porque confiábamos, pero nos engañaron. Era una estafa orquestada”.

La escribana también destaca un episodio personal que ilustra cómo actuaba el banco. En 2002, cuando solicitó retirar parte de su plazo fijo para ayudar a su hermano, el banco le negó el acceso, alegando que estaba bloqueado. Tras insistir, la obligaron a firmar un contrato de prenda en garantía, que resultó ser otro instrumento fraudulento. “Me dieron un comprobante que decía ‘T/CD’, y cuando pregunté, me aseguraron que era un plazo fijo ‘preferencial’ porque era cliente VIP. Era mentira, pero me lo creí. Así engañaron a todos”, relata.

Compensación limitada y sin intereses

La compensación a los 50 ahorristas será con un tope máximo de 100 mil dólares por persona, sin importar el monto original depositado. “Si tenías 300 mil dólares, te dan 100 mil. Si tenías 80 mil, te dan 80 mil. No hay intereses, no hay reparación por daños. Es un pago limpio y eso duele”, explica. Los montos varían, hay casos de 5 mil dólares, 14 mil, 24 mil, 70 mil, 80 mil y alrededor de 10 depósitos que superaban los 100 mil dólares, pero en la devolución están todos limitados por el tope.

El proceso de pago está en marcha. Ahora se debe enviar los datos bancarios de los 50 beneficiarios a la Corte en un plazo de cuatro a seis semanas, tras lo cual el Estado uruguayo coordinará los depósitos. “Espero que en agosto de 2025 estemos cobrando. La Corte le pasa los datos al Estado, y ellos deciden cómo y dónde se paga. Es un trámite inmediato, según me aseguraron”, detalla Barbani.

Buscando a los beneficiarios

Cuando se la consulta sobre cómo vivió este proceso señala: “Vi familias destruidas, suicidios, infartos. Un ahorrista murió en mi casa de un ataque al corazón. El padre del mejor amigo de mi hijo se quitó la vida. Eso me marcó para siempre”. La mayoría de los beneficiarios actuales tienen más de 80 años, y muchos son herederos de los ahorristas originales, fallecidos en el transcurso de estas dos décadas. También sostuvo que su “cruzada” no estuvo exenta de amenazas de muerte contra ella y sus hijos. “Cuando te amenazan así, sabes que hay un delito. Eso me dio más fuerza para seguir. Nadie amenaza si no hay algo que ocultar”, afirma.

Dentro de los 50 beneficiarios está la propia Alicia Barbani, pero no quien la acompañó durante este tiempo: María del Huerto Breccia. Tampoco otros familiares suyos que tenían depósitos, como su esposo y sus cuñados. Asimismo, del grupo de beneficiarios no se ha podido localizar a Nelson García Comesaña, Manuel López García, Nilda Raineri, Rosa Reboa, Pablo Roure y Raúl Veiras, a quienes busca ya que se debe presentar la documentación a la brevedad.

Alicia Barbani finaliza indicando: “Mi mayor orgullo es haber peleado sin deberle nada a nadie. Mis padres, desde el cielo, deben estar orgullosos. Cuando vi a los responsables viviendo en hoteles cinco estrellas tras salir de prisión, supe que no podía rendirme. Ese dinero no se esfumó. Alguien se lo quedó, pero nosotros dimos pelea hasta el final”.

TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno incluiría en el Presupuesto la reestructura de deudas de las personas físicas
Defensa del Consumidor destaca alta tasa de resolución en reclamos por servicios financieros
Chifflet:“Debemos ir por la educación y lograr una población alfabetizada financieramente”
Tags: Banco de MontevideoCIDH
Noticia anterior

Empresas de pesca y ambientalistas plantean reparos por prospección sísmica subacuática

Próxima noticia

Guido Manini Ríos: “A partir de ahora empezamos una nueva etapa”

Próxima noticia
Guido Manini Ríos: “A partir de ahora empezamos una nueva etapa”

Guido Manini Ríos: “A partir de ahora empezamos una nueva etapa”

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.