• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 17, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Avanza en el país el programa de albergues para animales implementado en la LUC

por Alvaro Melgarejo
23 de abril de 2022
en Actualidad
Avanza en el país el programa de albergues para animales implementado en la LUC
WhatsAppFacebook

El intendente de Florida Guillermo López anunció que para setiembre ya estará operativo el primer albergue transitorio de animales sueltos del país. La Fundación Cero Callejero, que se encuentra al frente del programa ya trabaja en la formación de los equipos que se harán cargo del funcionamiento. Su presidenta Astrid Sánchez dijo a La Mañana que ya han tendido una red de contactos y gestiones en varias partes del país donde se multiplicará esta experiencia. Estiman que hay unos 300 mil animales en la calle.

Aunque enlentecidas por las inclemencias del tiempo avanzan las obras del primer albergue transitorio de animales del país en el departamento de Florida. Se trata de 11 hectáreas propiedad de la intendencia que fueron entregadas en comodato a la Fundación Cero Callejero encargada de administrar el proyecto. Las obras que estarían prontas en setiembre de acuerdo a los anuncios del intendente Guillermo López son afrontadas por recursos del Fondo de Desarrollo del Interior. Ya en funcionamiento el albergue atenderá a unos seiscientos animales entre perros, gatos y caballos.

El predio, parte del cual ya fue cercado con tejido, está ubicado muy cerca de la ciudad de Florida y con buena accesibilidad para quienes colaboren con las tareas. La idea de los promotores del proyecto incluye la formación de escolares, liceales y de toda la comunidad sobre la importancia del cuidado de los animales. La presidenta de la Fundación Cero Callejero Astrid Sánchez señaló que se trata de un buen lugar al cual fácilmente pueden acceder los voluntarios que brinden servicios y aquellas personas que deseen conocer el proyecto.

Un lugar para atender todas las necesidades

Las obras en construcción consisten en una enfermería con dos consultorios, un lugar de internación y caniles de cuarentena. Sánchez explicó que además en otra de las instalaciones estará ubicada la administración, un lugar destinado para las actividades educativas donde se desplegarán cursos, talleres y reuniones con la comunidad y un lugar donde se brindarán servicios de cantina y comercialización de productos para el sustento del propio albergue. Los perros estarán instalados en módulos que agruparán diez caniles cada uno y en cada canil se ubicarán entre cuatro y seis animales de acuerdo a su tamaño. Una de las características del lugar es la apertura a espacios abiertos que tendrán los animales que sean atendidos.

Mientras se desarrollan las tareas de construcción la Fundación Cero Callejero prepara los equipos que estarán al frente del emprendimiento. Para Sánchez es fundamental que “la gente bichera” de cada lugar se haga cargo de este servicio, porque además de tener una sensibilidad especial por los animales, conocen la ciudad, las situaciones y las carencias que existen en el sistema. Estos equipos técnicos en conformación están acompañando el programa de castración que desarrolla la intendencia de Florida y ya se plantearon la posibilidad de “salir a la calle a hablar con la gente, explicarles que los animales no pueden estar en la calle, que se tienen que castrar”. 

Trabajan en una red nacional de albergues

Además de Florida Cero Callejero tiene previsto desarrollar su actividad en todo el país. En ese sentido ya han desplegado una serie de contactos con diferentes intendencias donde se avanza en albergues transitorios para animales. En el departamento de Treinta y Tres la intendencia le asignó un predio y se avanza en la formalización del proyecto. En igual condiciones es el relacionamiento en Soriano, donde ya cuentan con un predio en Mercedes y la suscripción de un acuerdo marco. El intendente de Río Negro Omar Lafluf está muy interesado en el proyecto. Una de las posibilidades para este departamento es mudar uno de los refugios de animales existentes y transformarlo en un albergue. El jefe comunal de Rocha Alejo Umpierréz anunció la entrega en comodato del abasto.

En Rivera están a la espera de un predio y en la ciudad de Tranqueras del mismo departamento se les ofreció el abasto local. La organización está expectante a los avances para acceder a las estaciones de ferrocarril de Parque del Plata y Sauce en Canelones. Sánchez dijo que “sería un antecedente bien interesante porque son dos estaciones que hasta ahora estaban abandonadas con todos los problemas que ello trae” con respecto a las ocupaciones ilegales y el desmantelamiento de sus infraestructuras.

Había que conocer las experiencias internacionales

Tratar de alcanzar soluciones definitivas a la presencia de animales en la calle llevó a la arquitecta Astrid Sánchez y un grupo de personas a comenzar a investigar sobre qué se había hecho en otras partes del mundo ante situaciones similares. “Era algo que me quitaba el sueño” dijo la profesional, que tras estudiar los modelos internacionales y la legislación de otros países comenzaron a diseñar un proyecto para nuestro país.

Paralelamente los nuevos conocimientos y las soluciones que se proyectaban fueron enriquecidos con la experiencia que tuvo durante el periodo pasado como asesora sobre temas ambientales y territoriales en la cámara de senadores. Y fue en ese lugar donde el actual presidente Luis Lacalle Pou, senador por entonces, conoció su trabajo y decidió posteriormente incorporarlo a la ley de urgente consideración.

Castración obligatoria, albergues y educación

Cero Callejero se generó con tres pilares donde se apoya todo su trabajo. En primera instancia hay una apuesta fuerte a la castración obligatoria donde “sin eso es imposible desarrollar ninguna estrategia exitosa”, la construcción de albergues para atender la importante cantidad de animales en la calle y la educación “porque si no volvemos a repetir los mismos errores” concluyó la entrevistada.

La pandemia trastocó los planes que se habían trazado tras la aprobación de la norma y hubo que cambiar las estrategias de trabajo. “Queríamos salir con todo a trabajar en lo departamental” señaló Sánchez, aunque utilizaron estos dos años de paralización para poner foco en el fortalecimiento de los proyectos.

Esto implicó recorrer el país para la búsqueda de predios donde desarrollar el proyecto, formalización de acuerdos con las intendencias y el desarrollo de instancias con las comunidades preocupadas por la situación de animales en la vía pública. La Fundación desarrollará una protocolización sobre la atención que se brinde a los animales en todos los albergues y para ello se está implementando la formación de los vecinos de cada lugar, quienes además ya tienen experiencias en el trato de los animales con estas características.

Tras conocerse en 2018 la existencia de 1.742.000 animales en hogar en el país y luego de realizarse algunos cálculos de acuerdo a estándares internacionales, se presume que en Uruguay existen unos 300 mil animales sueltos.

La experiencia piloto implementada por el Ministerio de Ganadería en la localidad de Cerro Colorado y enmarcada dentro del Plan Nacional de Control de la Población Canina perteneciente al Instituto Nacional de Bienestar Animal creado en la LUC, fue catalogada como exitosa por las autoridades y los pobladores locales. Esta etapa sirvió como introducción al programa de albergues que también forma parte de la norma aprobada en 2020.



TE PUEDE INTERESAR

El desafío de reciclar residuos de la construcción para que las obras sean sustentables
Gremios empresariales y sindicatos reclaman al MTOP que atienda situación del transporte carretero de carga
Grupo de voluntarios ayuda a transformar vidas
Tags: animalesLUCperros
Próxima noticia
Joven de 30 años perdió la vida luego de volcar la camioneta en la cual viajaba por ruta 5

Joven de 30 años perdió la vida luego de volcar la camioneta en la cual viajaba por ruta 5

Recomendado

Frente Amplio usa referéndum para «calentar motores» rumbo a 2024

Frente Amplio usa referéndum para «calentar motores» rumbo a 2024

2 meses atrás
Se lanzó la décima edición del programa “Yo estudio y trabajo”

Se lanzó la décima edición del programa “Yo estudio y trabajo”

6 meses atrás

Lo más leído

  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    351 Compartir
    Comparte 140 Tweet 88
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    107 Compartir
    Comparte 43 Tweet 27
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    317 Compartir
    Comparte 127 Tweet 79
  • Montevideo bajo fuego

    55 Compartir
    Comparte 22 Tweet 14
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    222 Compartir
    Comparte 89 Tweet 56
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist