Con un stand que fusiona innovación, entretenimiento y educación, ANTEL se consolida una vez más como protagonista de la Expo Prado, mostrando no solo sus avances tecnológicos, sino también su compromiso con la inclusión digital en todo el territorio uruguayo.
La empresa estatal de telecomunicaciones apostó este año a una experiencia inmersiva basada en inteligencia artificial, que desde el primer día captó la atención del público con largas filas de visitantes ansiosos por participar. Entre las actividades más destacadas se encuentra un módulo que, mediante IA, toma una fotografía a los asistentes y les permite integrarse digitalmente en la selección uruguaya o en escenas de series populares de Netflix, como “Merlina”, en el marco de la alianza estratégica entre ANTEL y la plataforma de streaming.
Pero más allá del impacto lúdico, el stand también sirvió como escenario para presentar Antelbox, la nueva herramienta que permite a los hogares uruguayos centralizar todo su entretenimiento televisivo mediante un solo dispositivo. Acompañando el lanzamiento, la empresa ofrece promociones especiales para la renovación de planes de fibra óptica, incluyendo descuentos y la posibilidad de adquirir la Antelbox a mitad de precio.
Liderazgo regional confirmado
En el plano técnico, ANTEL refrendó su posición de vanguardia en la región. Alejandro Paz, presidente de la empresa, destacó durante la inauguración los resultados de un estudio reciente de Okla –citado por DPL News– que posiciona a la red de ANTEL como la mejor de América Latina, con una puntuación que duplica a la del siguiente competidor. El indicador evalúa calidad y velocidad de conexión, consolidando el trabajo de la empresa en materia de infraestructura y desarrollo tecnológico.
“Esto nos deja realmente muy orgullosos y es un reconocimiento al trabajo diario de todo el personal de ANTEL”, afirmó Paz.
El desafío de la última milla
No todo es celebración sin reflexión. Laura Rafo, directora de ANTEL, aprovechó la visibilidad del evento para enfatizar uno de los ejes estratégicos de la gestión: la expansión de la fibra óptica a localidades de menos de 200 habitantes, tanto en Montevideo como en el interior del país.
“Estamos apostando muy fuerte a llegar con fibra a todos los hogares”, señaló Rafo. “Hay que trabajar esa última milla”. Ejemplificó con casos concretos como el barrio Marconi en Montevideo, Cerro Itacabo en Paysandú y La Casilla en Flores, donde vecinos solicitaron y obtuvieron respuesta ante la falta de conectividad.
Este esfuerzo forma parte de una política consciente de no dejar a nadie atrás en el proceso de transformación digital, reconociendo que, si bien la cobertura de ANTEL es ampliamente mayoritaria, aún quedan sectores que requieren atención prioritaria.
Un stand con mirada educativa
Al igual que en ediciones anteriores, ANTEL incluyó en su propuesta un fuerte componente educativo. Escuelas y liceos visitaron el espacio para conocer de cerca cómo funciona la tecnología que usan a diario, fomentando el interés por carreras en ingeniería, computación y telecomunicaciones.
La empresa también presentó los avances en smart cities, Internet de las Cosas (IoT) y conectividad 5G, tecnologías que ya están desplegándose en el país y que ubican a Uruguay a la vanguardia digital a nivel regional.
Cierre con premio y proyección de futuro
Como broche de oro, ANTEL recibió el reconocimiento al mejor stand de la Expo Prado 2025, galardón que ya había obtenido el año anterior y que revalida su capacidad para conectar con el público a través de propuestas creativas y tecnológicamente robustas.
Con casi el 100% del territorio cubierto por red móvil y una de las redes fijas más veloces del continente, ANTEL no solo mira al futuro, sino que lo construye paso a paso, con hechos. La Expo Prado 2025 fue una muestra más de que la tecnología, cuando es accesible y bien comunicada, puede ser un motor de desarrollo para todos.






