• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

Carolina Moreira, presidenta de la Cámara Nórdica

por Redacción
30 de julio de 2025
en Actualidad
“Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

De izquierda a derecha: Gabriela Cetrangolo, Gabriel Cimas, Carolina Moreira y Mario Amelotti

WhatsAppFacebook

El acuerdo entre el Mercosur y la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) marca un importante avance para Uruguay, facilitando el acceso a mercados con altos estándares de calidad y sostenibilidad. En entrevista con La Mañana, la titular de la Cámara de Comercio Uruguay-Países Nórdicos, Carolina Moreira, explicó que esta firma beneficiará sectores como agroindustria, tecnología y energías renovables, y puede atraer inversiones de países nórdicos. En ese sentido, adelantó que la cámara actuará como puente para potenciar las oportunidades comerciales.

¿Qué implicancias tiene el reciente acuerdo logrado entre el Mercosur y la EFTA?

Este acuerdo representa un hito en las relaciones comerciales del Mercosur con economías desarrolladas. Desde la Cámara Nórdica vemos esta instancia como un paso concreto hacia una integración económica más amplia, una suerte de pavimentación del camino hacia otros acuerdos similares, como el de Mercosur con la Unión Europea (UE). El acuerdo permite proyectar a Uruguay como un socio confiable para mercados que demandan calidad, trazabilidad, altos estándares regulatorios y de sostenibilidad. Además, la firma reforzará la presencia uruguaya en Europa, lo que adquiere mayor relevancia en el contexto de las negociaciones pendientes con la UE.

¿Qué significa en los hechos este acuerdo para las empresas uruguayas interesadas en exportar a los países nórdicos?

Desde una perspectiva práctica, este acuerdo reduce o incluso elimina barreras arancelarias que hasta ahora afectaban la competitividad de los productos uruguayos en los países de la EFTA. Esto significa que sectores clave de la economía nacional como los vinculados a la producción de alimentos, energía, tecnología y servicios podrán acceder a estos mercados con mejores condiciones. Las empresas uruguayas tendrán la posibilidad de diversificar destinos de exportación y participar en cadenas de valor más exigentes. Es decir, en este caso lo cualitativo es más relevante que lo cuantitativo que, demostrando estar a la altura de una demanda sofisticada, esperamos que facilite el acceso al resto de los países desarrollados.

Mencionaba algunos sectores de actividad que se pueden ver beneficiados. ¿Qué rubros en particular considera que tienen mayor potencial de crecimiento?

Si bien aún no se cuenta con los detalles específicos del texto, el acuerdo habilita oportunidades para múltiples rubros, empezando por la agroindustria –carnes, lácteos, arroz, pesca, cítricos y soja–, donde Uruguay cuenta con trayectoria exportadora, sistemas de control desarrollados y reputación en términos de inocuidad. También se identifican posibilidades en sectores vinculados a los servicios tecnológicos, la bioeconomía y las energías renovables, que tienen espacio para crecer en este marco formando parte de cadenas productivas integradas. Se trata de áreas donde el conocimiento, la eficiencia y la sostenibilidad son factores clave y donde Uruguay está muy bien posicionado.

¿Qué rol tendrá la cámara en este contexto?

La Cámara Nórdica asume siempre un rol de puente entre los actores uruguayos y los países nórdicos, en este caso con los del bloque EFTA que son Noruega e Islandia. Nuestra tarea será identificar las áreas de oportunidad, difundir la información entre los socios, convocar a las diferentes gremiales exportadoras y sectoriales e instituciones estatales para entender las áreas de oportunidad y darle vida al acuerdo tempranamente. Estos acuerdos de bloques generan el marco; es el sector privado el que luego hace que esto se traduzca en más comercio, más exportación, más negocios.

Desde el lado europeo, tenemos una alianza estratégica con Innovation Norway, la agencia noruega de promoción del comercio, las inversiones y la innovación. Ellos tienen identificadas áreas de la economía que son prioritarias en su expansión, por lo tanto, ya eso puede orientar a las empresas uruguayas sobre las oportunidades y prioridades.

¿Qué tipo de actividades están previstas en la agenda de eventos y espacios de diálogo que han anunciado recientemente?

Una vez firmado el acuerdo, tenemos previsto generar un conversatorio que nuclee a actores públicos como Uruguay XXI y Cancillería, gremiales como la Unión de Exportadores, la Eurocámara, representantes de los países de EFTA como miembros de las embajadas, cónsules e instituciones y todos quienes estén interesados en conocer más para capturar tempranamente las oportunidades de este acuerdo.

Este tratado, además, nos indica que cada vez es más factible la organización de una misión a los países nórdicos –más Suiza y Liechtenstein– quizás para 2026, dependiendo de cómo sea el interés desde ambos lados del océano.

Considerando que los países nórdicos tienen altos estándares en innovación y sustentabilidad, ¿diría que Uruguay está en condiciones de responder a esas exigencias?

Uruguay cuenta con credenciales importantes en materia de energías limpias, trazabilidad en alimentos, sistemas sanitarios robustos y un marco institucional estable y transparente. Desde el punto de vista de las inversiones, Uruguay constituye además un excelente punto de ingreso a la región sudamericana, y firmado el acuerdo, incluso podrían instalarse empresas de otros países queriendo ingresar en los países de EFTA, aprovechando los rasgos únicos de Uruguay como destino de inversiones.

¿El acuerdo puede atraer inversiones de empresas nórdicas hacia Uruguay?

Este acuerdo puede aumentar el interés de empresas nórdicas y europeas en general por Uruguay como destino de inversión. Y eso no es menor, porque se trata de inversiones de calidad, con afinidad cultural y con altos estándares en aspectos ambientales y sociales.

Claramente, el acuerdo nos dará visibilidad, algo muy importante porque muchas veces encontramos que no se conoce Uruguay mayormente. Cuando vienen delegaciones nórdicas que recibimos desde la Cámara Nórdica, los representantes tanto estatales como de las empresas quedan asombrados con lo que es Uruguay: las reglas claras, el marco regulatorio y la posibilidad de establecer alianzas estratégicas bajo un marco común. Todas estas son condiciones favorables para atraer capital, tecnología y conocimiento, algo que Uruguay tanto requiere. Uruguay ofrece estabilidad, talento profesional y una ubicación estratégica dentro del Mercosur, lo cual refuerza su atractivo como plataforma regional. Desde la cámara, acompañaremos cualquier iniciativa que contribuya al fortalecimiento de estos vínculos.

Decía que este tratado podría ayudar a destrabar el acuerdo entre el Mercosur y la UE. ¿Qué posibilidades reales hay de que suceda?

Este acuerdo demuestra que es posible avanzar en negociaciones comerciales de alto nivel cuando existe voluntad política y claridad en los objetivos. Consideramos que su concreción puede tener un efecto dinamizador sobre otros procesos en curso, como el acuerdo entre el Mercosur y la UE. En la medida que se consolide una red de acuerdos estables y mutuamente beneficiosos, se incrementará el atractivo de la región y el país, y se reforzará la previsibilidad para actores públicos y privados. Por tanto, más que una instancia aislada, entendemos este tratado como parte de una estrategia de integración de largo plazo.

TE PUEDE INTERESAR:
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones
“Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”
La banca central es una creación social
Tags: Carolina MoreiracomercioentrevistasMercosurTratado EFTA
Noticia anterior

“El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

Próxima noticia

Byung-Chul Han: una crítica filosófica a la era digital

Próxima noticia
Byung-Chul Han: una crítica filosófica a la era digital

Byung-Chul Han: una crítica filosófica a la era digital

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.